Comparte
Ago 29/2019

'Morir de pie', la historia de un héroe mexicano como nunca te la contaron

Fotos: Pedro J. Fernández y Grijalbo

La historia de México es mucho más interesante de lo que los libros de texto nos han hecho creer, Pedro J. Fernández lo sabe y por eso ha dedicado buena parte de su tiempo a escribir sobre México.

Y es que, ¿a quién le va a gustar la historia si solo nos la han hecho ver como una masa de datos duros imposibles de recordar? Spoiler: A nadie.

“La historia de México está llena de drama y de personajes interesantes, me he concentrado mucho en contar la historia de esos personajes que han hecho historia, principalmente la de los villanos, que son los más incomprendidos”, nos dijo en entrevista Pedro J. Fernández.

Y sí, la historia de México es tan emocionante y sangrienta como Game of Thrones, pero pocos se han interesado en contar la dimensión humana de los personajes que la formaron con sus experiencias.

Échale un ojo a: De México a Marte: los mexicanos que trabajan para llegar al planeta rojo

Pedro J. Fernández es una de esas personas, es ingeniero, pero se hizo famoso por abrir una cuenta de Twitter, donde “revive” a Porfirio Díaz.

Ha hecho de Don Porfirio todo un influencer: su cuenta tiene más de 200 mil seguidores en Twitter y vive de hacer sátira política con su estilo porfiriano.

El éxito de @DonPorfirioDiaz llevó a Pedro J. Fernández a escribir la novela Yo, Díaz, donde relata en primera persona los momentos clave del Porfiriato. Luego, otro “villano”: Agustín de Iturbide, el “otro padre de la patria”, según sus palabras.

“Agustín de Iturbide es el libertador de México, él consumó la independencia”, nos dijo Pedro. Y, valga decirlo, también un villano incomprendido.

Ahora, el escritor dejó en paz a los villanos y nos cuenta la historia de Zapata.

“Zapata me permite contar la otra parte de la historia que no conté en Yo, Díaz. Zapata vivió 30 años en el Porfiriato y luchó diez años en Revolución”, explicó. “También puedo contar gran parte de la revolución vista por uno de sus personajes más icónicos”.

Te puede interesar: Celebra el cine mexicano con esta colección de películas en Netflix

Pero en Morir de pie, título de la nueva novela de este escritor, Zapata ya no es una foto en blanco y negro, no es ese personaje de las biografías chiquitas enmarcadas en color azul que teníamos que transcribir en la secundaria.

Zapata aquí es un héroe en decadencia, J. Fernández nos muestra a través de este libro su lado más vulnerable y su integridad: efectivamente, Zapata era un hombre de una sola pieza y fue eso, quizá, lo que lo llevó a morir de forma trágica: traicionado por quien menos se lo esperaba.

“Estos personajes son quienes deben contar su historia, esto ayuda a mantener vivo su legado, que no nos parezca tan lejano como un libro de historia”, nos contó Pedro.

Zapata vive

Eso dice Pedro J. Fernández y eso se sabe después de leer el libro, que mejor descripción de la historia de México que esta cita de Morir de Pie:

“Las revoluciones mueren en manos de aquellos que desean hacerse ricos a través de la guerra, de los que buscan el poder por medio de la pólvora, de los que usan el campo de batalla para saciar venganzas personales, de los que han puesto un precio a sus ideales, de quienes no recuerdan la desesperanza de los pobres por quienes decidieron tomar las armas, de la hipocresía, del engaño y la traición”.

O que mejor descripción del debate sobre las luchas sociales actuales que esta:

A veces revolución también significa revolver las aguas violentas de la patria, mancharlas de rojo y agitar la memoria de la gente”.

La importancia histórica de Zapata va más allá de haber sido la imagen del billete de diez pesos en los noventa.

“Zapata fue siempre coherente con sus ideales, nunca se aprovechó de los hombres que lo seguían, nunca buscó un puesto, nunca buscó honores, y siempre tenía claro que había que devolverle las tierras a los pueblos y que los pueblos originarios tenían que recuperar su dignidad”, enfatizó J. Fernández. “Todavía tenemos una deuda con los pueblos originarios, ahí es donde vive Zapata“.

¿Zapata tendría Twitter o Instagram?

Si estuviera vivo, probablemente sí. Su primer tuit sería una exigencia al gobierno por el reconocimiento de la lucha agraria.

Morir de Pie es un libro editado por Grijalbo, y se encuentra disponible en formato físico y digital en librerías de México.

moirir de pie zapata libro pedro j fernandez

Imagen: Giphy