Comparte
Jun 30/2021

“Jugamos como un acto de resistencia”: +Morras y Dragones, el proyecto sobre mujeres en los juegos de rol

Foto: Cortesía +Morrras y Dragones

No importa si hablamos de videojuegos, cómics, anime, o juegos de rol. La realidad es que todas estas comunidades geeks son profundamente machistas. Sin embargo, son proyectos como el de +Morras y Dragones quienes se aseguran de recuperar y crear espacios donde las mujeres pueden practicar estos hobbies de manera segura.

Deborah de la Cruz, Ximena de Ariño, Jimena Fischer, Estela Jiménez y Verónica Lissu son cinco morras que parece que estaban predestinadas a unirse al mismo camino para crear esta comunidad de mujeres en juegos de rol.

Y sí, aunque ellas interactúan de manera virtual, son un grupo de guerreras que pueden patearle el trasero a cualquier ser imaginario y también real.

Mira: ¡Eso, morras! 5 mujeres protagonistas en videojuegos que han roto los estereotipos

Breve introducción a los juegos de rol

No importa si nunca lo has jugado, gracias a películas o series como Stranger Things todos sabemos qué rayos son los juegos de rol, también conocidos como RPG.

Básicamente se trata de juegos en los que los jugadores desempeñan un papel determinado. La mayoría de las veces, los personajes tienen una personalidad y poderes o habilidades bien definidas.

Además, generalmente hay una persona que se dedica a dirigir el juego y por eso es conocida como game master, master, guardián, entre otros sobrenombres.

Normalmente el objetivo de cualquier juego de rol es que entre todos los jugadores cumplan la misión que el o la master defina.

El juego de rol más conocido por todos es Calabozos y Dragones (o Dungeons and Dragons, DND) que cuenta con elementos de fantasía. Pero hay un mundo mucho más amplio allá afuera.

… Y de la pandemia surgió +Morras y Dragones

La master detrás de este proyecto inicialmente fue Deborah de la Cruz (conocida como @smokthedragon en Twitter), quien platica a Animal MX que ella apenas comenzó a interesarse por los juegos de rol.

Primero aprendió a jugar con su pareja y sus familiares y amigos; fue después cuando buscó mesas en línea.

Sin embargo, desde el primer momento se dio cuenta de que en este mundo también abunda el ambiente machista. Ahí fue cuando decidió que necesitaba encontrar más jugadoras.

“Puse un anuncio en Twitter buscando a jugadoras que quisieran unirse a una mesa o que quisieran aprender a jugar”, comenta Deborah.

Una de ellas fue Ximena de Ariño, quien platica que ella comenzó en el mundo de los juegos de rol en los 90 con títulos como Mundo de Tinieblas y Vampiro.

Ximena ya tenía experiencia jugando en mesas en línea, pero tampoco había encontrado un espacio donde solo hubiera jugadoras mujeres. Fue entonces cuando la vida le puso en el camino el tuit de Deborah.

De esa misma publicación se unieron las demás integrantes de +Morras y Dragones: Estela, Jimena y Verónica. Sin embargo, no fue hasta el 29 de junio de ese año cuando el proyecto se consolidó como tal.

También lee: Mujeres mexicanas en la ciencia: sus retos más grandes no tienen que ver con su chamba

La importancia de crear comunidad

De entre todas las mujeres que se unieron a las mesas inicialmente creadas por Deborah, fueron un par con quienes rápidamente hizo una conexión. “Nos dimos cuenta de que teníamos la misma visión de proyecto de hacer una mesa, pero entre amigas”, nos cuenta Ximena.

Así fue como poco a poco, +Morras y Dragones fue tomando forma. Primero, como una comunidad en Discord donde actualmente tienen más de cien integrantes mujeres jugando cada semana.

Ximena aclara que hoy en día tienen siete mesas semanales donde cobran vida misiones en juegos de rol como Hunter, Vampiro: Edad Oscura, Dungeons and Dragons, Monster of the Week y más.

Lo más impresionante es que cada una de esas mesas se desarrollan de manera simultánea y son dirigidas por distintas masters y participan jugadoras de todos lados de México, latinoamérica y hasta de España.

Lo mejor de todo es que las integrantes de esta comunidad no solo se unen para jugar. Pues quizás el lazo que las une son los juegos de rol, pero ya crearon algo más profundo.

En su servidor de Discord siempre hay alguna jugadora conectada y eso genera interacción 24/7. “Una puede estar haciendo home office, mientras otra hace tareas y otra pone música; es algo muy chido”, afirma Ximena.

Además, tanto ella como Deborah creen que es gracias a esto que han podido sobrellevar tan bien la pandemia; pues en palabras de Deborah: “Se han formado lazos de amistad que durante este tiempo nos salvaron”.

Pero la presencia de +Morras y Dragones no solo importa mientras el aislamiento perdure. Pues es importante tener este tipo de comunidades entre mujeres donde una pueda ser una misma y crecer.

Ximena de hecho comenta que lo más padre que le ha dejado este proyecto “son cuatro mujeres que sé que no importa lo que pase, si yo les pido ayuda van a estar ahí. Se han convertido en mi familia”.

Recuperar los espacios de las mujeres en los juegos de rol

Por otro lado, +Morras y Dragones es un proyecto que se dedica a amplificar las voces de las mujeres en los juegos de rol. Deborah comenta que “hay muchas creadoras en el servidor y nuestro propósito es amplificar sus voces a través de +Morras”.

No te pierdas: Más popular que el K-pop: esta es la nueva ola del anime en México

Ximena también espera que al visibilizar a las mujeres en esta actividad, también puedan ver más juegos dirigidos y creados por mujeres. El chiste es hacer ruido y demostrarle a todos que las mujeres siempre han jugado y seguirán jugando.

De hecho, es sorprendente cómo han avanzado en este sentido, pues aunque el proyecto apenas cumplió un año, el equipo de +Morras ya ha participado en conferencias de universidades y también de eventos dedicados a los juegos de rol.

#FightLikeAMorra y únete a esta comunidad

No importa si nunca en tu vida has experimentado los juegos de rol. Tanto Deborah como Ximena comentan que lo único que una necesita para unirse es tener interés en estos juegos.

Y es que en +Morras y Dragones cuentan hasta con espacios donde puedes simplemente observar partidas para que entiendas poco a poco cuál es la dinámica.

Otra enorme ventaja es que aquí no te juzgan por preguntar, pues las cinco integrantes de este proyecto se han encargado de crear un espacio donde cualquiera se sienta segura.

El proceso para unirte al servidor es por invitación. Puede que ya conozcas a alguna mujer que es parte de este grupo, pero si no, la puedes solicitar escribiéndoles directamente por Twitter, Instagram o Facebook.

El equipo detrás de +Morras y Dragones se dará a la tarea de revisar tu perfil; sobre todo para asegurarse de que no seas un bot y de que todo se vea en orden. Una vez realizado esto, te mandarán un link con unas reglas que tienes que firmar para participar.

¡Y listo! La comunidad en general se encargará de guiarte por el fascinante mundo de los juegos de rol. 

Además, también puedes seguir las aventuras de las cinco mentes detrás de este proyecto. Pues normalmente cada partes hacen stream de sus partidas a las 20:00 por su canal de YouTube.

¿Estas lista para unirte y patear traseros?