La literatura LGBTIQ+ en México no podría entenderse sin la existencia de Luis Zapata y su libro El Vampiro de la Colonia Roma.
Zapata murió la noche de este miércoles 4 de noviembre a la edad de 69 años.
Así lo confirmó Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura de México a través de su cuenta de Twitter.
“Con dolor y cariño nos despedimos de Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ en México. Creador de novelas experimentales y emotivas, será recordado por la genial ‘El vampiro de la Colonia Roma’ y la monumental ‘En jirones’. Mi pésame a sus familiares y amigos”, tuiteó Frausto.
Con dolor y cariño nos despedimos de Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ en México. Creador de novelas experimentales y emotivas, será recordado por la genial “El vampiro de la Colonia Roma” y la monumental “En jirones”. Mi pésame a sus familiares y amigos. pic.twitter.com/whUA0cbGDB
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 5, 2020
Luis Zapata fue hospitalizado hace algunas semanas como consecuencia de un infarto y desde entonces su estado de salud se reportaba como crítico.
El escritor nació en Chilpancingo, Guerrero, en 1951. El Vampiro de la Colonia Roma, publicada en 1979, es su obra más célebre no solo por marcar un antes y un después en la literatura LGBTIQ sino por la original forma en la que está escrita.
En un homenaje que le hizo la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Zapata describió así su obra más célebre:
“Empezaba a haber una atmósfera más libre, aunque seguía habiendo mucha represión, mucha recriminación… Al escribir El vampiro de la colonia Roma mi primera impresión era escribir una novela picaresca que se insertara en esa tradición”, dijo.
“Pero al mismo tiempo presentar un personaje que aceptara libremente su homosexualidad. Creo que eso es lo que no quería hacer. Reproducir un personaje que no tuviera ataduras, rechazo por su sexualidad, yo quería que el personaje fuera libre y que de alguna manera pudiera ser un tanto ejemplar”, señaló en una entrevista.
En esta conversación, el también autor de En jirones habló sobre la historia en la que se basó para crear al inolvidable Adonis García:
“La novela se basa en conversaciones que tuve con un amigo que se dedicaba a la prostitución, entonces tuvimos como 6 o 7 cintas que grabé con él y mi interés en la novela, aparte de que fuera picaresca, decidí contarla en primera persona y traté apegarme lo más posible al lenguaje coloquial (…) Me di cuenta de que necesitaba ir más allá y entonces pensé en la posibilidad de eliminar la puntuación, las mayúsculas y sustituirlas por espacios que podían equivaler a las pausas en una conversación.”
Aquí puedes ver la entrevista:
Además de este libro, Zapata es autor de En jirones, Hasta en las mejores familias, De amor es mi negra pena, De pétalos perennes y Autobiografía póstuma.
Los lectores de Zapata lo homenajearon y reconocieron la importancia de su literatura en la comunidad LGBTI+.
Murió Luis Zapata, mi querido Luis, el autor de El vampiro de la colonia Roma. Una novela clásica de la literatura gay que marcó un hito en la historia de México. Luis Zapata murió hoy y nos deja un legado luminoso, divertido y genial a sus lectores. Mi corazón está enlutado ??♂️ pic.twitter.com/h3UBXhY90H
— Ernesto Reséndiz Oikión (@eroerny) November 5, 2020
Murió Luis Zapata, autor del clásico de la literatura LGBT mexicana "El vampiro de la colonia Roma". ¡Gracias por hacernos vibrar con esta gran historia! #CulturaDiversa ? pic.twitter.com/iGs4bdwpT7
— Ángel Conto ?️? (@AngelConto) November 5, 2020
"No ps si esta ciudad es cachondísima a mí la torre latino me parecía el falo más grande de américa latina y el palacio de bellas artes la chichi más gorda de todo el continente"
Descanse en una orgía eterna Luis Zapata. ? pic.twitter.com/yt2lSw2cWq— AlmaDeliaMC (@AlmaDeliaMC) November 5, 2020
Hasta siempre Luis Zapata, tu legado literario será inmortal como un vampiro. pic.twitter.com/CA3d1KVeW1
— FIDS (@FIDSMX) November 5, 2020
Murió Luis Zapata.
De esos bichos extraordinarios cuyos relatos me llevaron de la hilaridad absoluta a la nostalgia sin hacer escalas.
Creador de personajes entrañables y de uno de lo mejores títulos de novela: El vampiro de la colonia Roma.Chau.
— Leticia Huijara. (@LeticiaHuijara) November 5, 2020
Todo el amor a Luis Zapata.
Descansa en poder, vampiro.✊?? pic.twitter.com/9iohzhPrOQ
— lucía (@LuRiojas) November 5, 2020
Adiós querido #LuisZapata que el cielo te reciba con rolas a go-go de Angélica María. Te vas el mismo día que PepeDi. pic.twitter.com/ofK5ZTfcCg
— Vickie Polloxauhqui (@VctorJaramillo) November 5, 2020
Luis Zapata se va, pero el vampiro de la colonia Roma se queda.
— Dan Hernández (@DanHdezSa) November 5, 2020
Por Luis Zapata y El Vampiro de la Colonia Roma supe del beso negro, de la hepatitis, de los chichifos, del Vips del Ángel y del sexo en baños públicos
— Rafael Cabrera (@raflescabrera) November 5, 2020
Lo leí a los 16 años, en mi casa y en el trayecto a la escuela. A escondidas, este libro me liberó en muchas formas.
Descanse en paz Luis Zapata.— Edinho (@UnTalEdi) November 5, 2020