El ilustrador Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, murió hoy a los 88 años.
Quino es el creador de Mafalda, Susanita, Manolito, Felipito, Miguelito y Guille, y uno de los artistas argentinos más queridos por varias generaciones en todo el mundo.
La muerte del dibujante se confirmó en la página oficial de Mafalda y por su editor Daniel Divinsky, informaron medios argentinos como Página 12 y El Clarín.
Puedes leer: Dedico este Ariel a todas las mujeres de México: el discurso más emotivo de los Ariel 2020
Apenas ayer, Mafalda cumplió 56 años de salir por primera vez en el periódico.
La primera historieta de la pequeña, tan inteligente como irónica y muy poco conformista, se publicó en el semanario argentino Primera Plana el 29 de septiembre de 1964.
Uno de los grandes encantos de Mafalda y su grupo de amigos es cómo el mundo tan adulto se ve desde la perspectiva tan simple, práctica y encantadora de los niños.
Ya se confirmó la muerte de Quino, creador de Mafalda ? pic.twitter.com/QLlGO8ZCSF
— Animal MX (@AnimalMX) September 30, 2020
Joaquín Salvador Lavado, a quien le apodaron Quino desde pequeño para diferenciarlo de un tío tocayo suyo, nació en Mendoza, Argentina, el 17 de julio de 1932.
Lee: Muy bonitas tus pinturas están: este señor transforma cuadros viejos en arte de Star Wars
“A los tres años dibujé a mi tío. Descubrí que de algo tan simple como un lápiz podían salir personas, caballos, trenes, montañas… Un lápiz es algo maravilloso“, aseguraba Quino.
Ademas, siempre fue un crítico despiadada con su propio trabajo y siempre dijo que era un pésimo dibujante.
“Dibujaba muy mal… Cometí un gran error”, sostuvo alguna vez quien dijo haber aprendido el oficio “sudando tinta”.
A los 13 años, Quino ingresó al colegio de Bellas Artes en Mendoza, pero se cansó de “dibujar ánforas y yesos” y todo su ingenio (¡vaya que lo tenía!) lo dedicó a las historietas y el humor*.
A los 18 años publicó su primera viñeta en Buenos Aires, pero fue hasta los 30 cuando nació Mafalda, concebida por encargo para una publicidad de electrodomésticos en 1963.
“Es una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”, según la definía él mismo.
La realidad es que esa campaña nunca se publicó y Mafalda estuvo guardada en una carpeta por casi un año, hasta que se publicó en el semanario Primera Plana.
“Mi mujer ha sido la clave para que Mafalda sea conocida”, dijo Quino al dedicarle a Alicia Colombo el premio Príncipe de Asturias en 2014, pues fue su esposa quien impulsó su publicación.
Con un humor sutil, cargado de crítica social, las tiras de Mafalda y sus amigos Susanita, Miguelito, Manolito, Felipe, Guille y Libertad, se publicaron desde 1964 hasta 1973 y fueron los únicos personajes que publicó permanentemente.
La revolución social??????#mafalda #quino #mafaldadigital #yoleomafalda #libromafalda #mafaldacomic #madaldaquino…
Posted by Mafalda Oficial on Monday, August 17, 2020
Te recomendamos: La Estafa Maestra: hay 8 procesados y un sentenciado, pero ninguno por delito grave