Comparte
Oct 17/2019

Mujeres restauran 'La Última Cena' de la pintora renacentista Plautilla Nelli

Foto: Advancing Women Artists Foundation

Cuando piensas en La Última Cena la primera imagen que te viene a la mente es la de Leonardo Da Vinci, ¿cierto?

Independientemente de que esta sea una de las piezas más importantes de la historia del arte, el artista italiano no fue el único que pintó esta escena bíblica. También lo hizo una mujer con el mismo nivel de habilidad.

Plautilla Nelli fue una pintora renacentista cuyo trabajo, como el de muchas otras mujeres de aquella época, se realizó prácticamente en secreto y es por ello que conocemos poco de este.

Te recomendamos: ¡Selfie! La obra monumental de Jaume Plensa llega al Munal

Esto es lo que motivó la creación de Advancing Women Artists Foundation (AWA), una organización estadounidense cuyo propósito es identificar, restaurar y exhibir el legado de las artistas de Florencia que se encuentra en los museos de la ciudad.

Sus integrantes ayudaron a que Nelli fuera reconocida como la primera artista renacentista de esta ciudad italiana, además de tomar la titánica labor de restaurar su obra.

Un grupo de mujeres tuvo la tarea de revivir esta obra de Plautilla Nelli. (Advancing Women Artists Foundation)

Una de las obras que adornaban el convento y recibía a los monjes que comían en este lugar fue La Última Cena, de Nelli. Esta obra de 7 metros de largo por casi 2 de alto pasó por un arduo proceso de restauración de 4 años en el que participaron restauradoras y expertas en conservación.

También te puede interesar: Los espacios iluminados de James Turrell llegan al Museo Jumex

El antes y después de ‘La Última Cena’, de Plautilla Nelli. (Advancing Women Artists Foundation)

A pesar de sus dimensiones, esta Última Cena es un óleo sobre tela ya que en el siglo XVI las mujeres no podían pintar al fresco (es decir, sobre muros) por las posiciones que debía adoptar su cuerpo, esto era un trabajo exclusivo para hombres.

Checa esto: Convierte tu hogar en el nuevo museo de tu barrio con MUAC En Tu Casa

Actualmente esta obra, que se ve como nueva, se encuentra en el museo de Santa Maria Novella.

La restauración de esta obra tomó cuatro años y este es el resultado final. (Advancing Women Artists Foundation)

La Advancing Women Artists Foundation (AWA) compartió un video en el que resume todo este proceso.

La historia de Plautilla Nelli

Pulisena Margherita Nelli nació en 1524 y murió en 1588 en Florencia, Italia, en donde a los 14 años se convirtió en una de las hermanas de la orden de los dominicos que vivían en el Convento de Santa Catarina de Siena. La hermana Plautilla aprendió a pintar de manera autodidacta, ya que por ser mujer no tenía acceso a una educación artística formal.

Échale un ojo a esto: Seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino

A pesar de que las mujeres no tenían permitido estudiar, los conventos fueron excelentes refugios para quienes querían aprender por lo que la Hermana Nelli montó un estudio de arte en su convento. Su obra fue influenciada por Perugino, Andrea del Sarto y Giovanni Antonio Sogliano.

Aunque ella estaba recluída, su obra adornaba las casas de las familias más adineradas de Florencia quienes, en muchos de los casos, desconocían que eran de la autoría de una mujer.