El 24 de noviembre diferentes colectivas feminista se reunieron en el Ángel de la Independencia para intervenir el tapial que, hasta el momento, rodea la base de este monumento en CDMX.
Actualmente, la victoria alada está siendo restaurada en su totalidad por daños estructurales a consecuencia del sismo del 19-S. El tapial cubre las pintas plasmadas por algunas manifestantes de la concentración en la Glorieta de Insurgentes que se llevó a cabo el 16 de agosto bajo la consigna #NoMeCuidanMeViolan.
Te recomendamos: Restauradoras Con Glitter: ¿por qué se deben documentar las pintas del Ángel?
Esta intervención conocida como el Tapiz Contra El Olvido, en el que participaron diferentes colectivos feministas, desapareció un par de días después de haberse pintado. Esta protesta que fue eliminada para mantener la continuidad en una filmación tomará una nueva forma.
También te puede interesar: ¿Por qué desapareció el Tapiz contra el Olvido del Ángel? Esto dicen las colectivas
Quienes se dedican a pintar murales en las calles de las paredes de CDMX y otras ciudades del mundo, convocan a crear el Mural Mexicanas Unidas, una nueva intervención en la que pueden participar mujeres, artistas, ilustradoras y todas aquellas que usan el arte como forma de comunicación.
Échale un ojo: Seis ilustradoras mexicanas que nos llenan el corazón de poder femenino
Este mural, que se realizará en la colonia Roma, busca expresar a la sociedad lo que las mujeres sienten y, muy importante, dejar claro una vez más que “no estamos solas”, una de las consignas que más se escucha durante las manifestaciones feministas.
Si quieres participar en el proceso del #MuralMexicanasUnidas, que se pintará entre el 10 y 11 de diciembre en CDMX, puedes inscribirte mandando un correo electrónico a [email protected].