Este 25 de mayo de 2022, murió Eduardo Lizalde a los 93 años, uno de los poetas más reconocidos y celebrados de México.
Apodado ‘El Tigre’ por su poemario El tigre en la casa, Lizalde nació en la Ciudad de México el 14 de julio de 1929 y desde los 11 años, comenzó su amor por la poesía, escribiendo sus primeros poemas y aprendiendo métrica.
Te interesa: El ‘Jefe Vulcano’, Raúl Esquivel Carbajal, murió a los 77 años
La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento del poeta, ensayista y narrador Eduardo Lizalde. Fue colaborador de diversas publicaciones culturales, profesor en la UNAM y servidor público. En 2009 recibió la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su destacada trayectoria. pic.twitter.com/RHWE22G8kX
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) May 25, 2022
Lizalde estudió Filosofía en la UNAM y también Música en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Su pasión por la música también le llevó a estudiar canto y composición en la escuela nocturna del Conservatorio Nacional y fue un maestro en la UNAM, donde enseñó literatura española, mexicana y latinoamericana.
Eduardo Lizalde fue reconocido a lo largo de su carrera con distintos premios, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1988.
El poeta Eduardo Lizalde fue investido como Doctor Honoris Causa 2015 por la UNAM, en el Palacio de Minería. Foto: Moisés Pablo Cuartoscuro
En 2009, ‘El Tigre’ obtuvo el Premio San Luis al Merito Literario y la Medalla de Oro de Bellas Artes. En 2011, recibió el Premio Literario Internacional Alfonso Reyes.
Además, el gobierno de la República Francesa le entregó la Condecoración de la Orden de las Artes y las Letras en Grado de Caballero y era miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores.
Entre sus trabajos más reconocidos destacan La mala hora, Odesa y Cananea, La zorra enferma, Memoria del tigre, Antología impersonal, entre muchas muchas más.
Antes de que te vayas: Guillermo del Toro y Gael García Bernal se echan palomazo en Cannes