Comparte
Mar 16/2021

¡Hay esperanza! En Florida nace la primera bebé con anticuerpos covid-19

Foto: Omar López para Unsplash

Una de las mejores noticias que hemos recibido en los últimos 12 meses: nació ya la primera bebé con anticuerpor de covid-19 luego de que su mamá, una trabajadora de Salud en Florida, recibió la vacuna estando embarazada.

En un documento publicado medRxiv, médicas reportaron que la pequeñita nació tres semanas después de que su mamá recibió la primera dosis de la vacuna anticovid de Moderna, por lo que desarrolló anticuerpos.

Las investigadoras revelaron que los anticuerpos se detectaron en el cordón umbilical.

Checa: Una mamá conoció a su bebé tres meses después del nacimiento: estuvo intubada por covid-19

Aún se desconoce cuánto tiempo podrían funcionar esos anticuerpos en el organismo de la bebé.

La publicación es un reporte preliminar, aún no es concluyente y falta ser evaluada, sin embargo es un vistazo previo a los estudios que el equipo médico está realizando.

¿Cómo desarrolló anticuerpos la bebé?

De acuerdo a los autores del estudio de la Universidad de Florida Atlantic, los anticuerpos pasaron a través del cordón umbilical y la placenta, lo que representaría una protección potencial para la bebé.

Te interesa: Una abuelita de 73 años superó el covid y preparó 800 tamales al personal médico que la ayudó

La mamá de la pequeña recibió únicamente la primera dosis de la vacuna contra el Sars-Cov2 y, tras el nacimiento, el cordón umbilical fue analizado y se encontró proteína S, del virus.

“Reportamos el primer caso conocido de una infante con anticuerpos de Sars-Cov2 detectados en el cordón umbilical tras la vacunación de su madre”, dice el paper.

En algunos otros reportes médicos se había mostrado cómo de madres que padecieron la covid-19 podían nacer pequeñas con anticuerpos, y este podría ser el primer caso registrado de cómo la vacunación durante el embarazo podrían hacer lo mismo.

Te recomendamos: Es falso que un directivo de la OMS en Europa dijo que el fin de la pandemia está “a la vista” y sin vacunas

Sin embargo, es importante aclarar: este es un primer caso y para ser concluyente se necesitan más análisis al respecto.

“Le pedimos a más investigadoras que realicen estudios eficaces y seguros sobre las vacunas de covid-19 durante el embarazo y la lactancia en mujeres y sus descendientes”, dice el documento.

Te recomendamos: Por qué la pérdida de cabello es uno de los efectos observados en la pandemia covid