Comparte
Dic 23/2019

¿Cómo lidiar con el ambiente tóxico familiar en Año Nuevo?

Llega el día de la cena o fiesta de Año Nuevo con tu familia, donde vas a ver a tías, tíos y primos que hace años no ves.

Y de repente llega tu tío Gustavo y te pregunta: “¿Y el novio?”, te ríes medio a la fuerza, avanzas otro poco y de repente tu tía Carmela te pregunta que por qué has subido tanto de peso.

Te puede interesar: Sí, quiero ir a terapia, ¿ahora qué sigue?

Aunque las cenas de esta temporada pueden ser una oportunidad para divertirte y conectar con tu familia que hace mucho no veías, no podemos negar que a veces están llenas de una presión que no pedimos.

Así que una cosa importante: Relájate y baja las expectativas sobre la cena de Año Nuevo.

“Para muchas personas, en las cenas de esta temporada están puestas muchas expectativas, ya que se ha construido culturalmente un imaginario sobre su significado como una reunión familiar en la que idealmente deben prevalecer la paz, la armonía, el amor y la reconciliación.

“Ese imaginario carga a la reunión de expectativas pero también de presión. La intensidad con la que todo el mundo desea que pases “¡Feliz Navidad! o ¡Feliz año nuevo!”, construye para muchos una idea de que deberías ser más feliz en esa reunión de lo que generalmente eres”, opina la especialista Adriana Segovia, Maestra en Terapia Familiar, docente y supervisora clínica del ILEF.

Si lo que quieres es evitar generar o ser parte de un ambiente tóxico familiar en las cenas, estas recomendaciones te pueden servir:

Tienes derecho a NO hablar de lo que no quieres

Recuerda que si tus tíes te preguntan por el novio o la novia, tienes absoluto derecho a guardar silencio.

“La personas tenemos el derecho a no hablar de lo que no queremos y decir algo simple y amable como ‘perdón, pero no tengo ganas de hablar de eso ahora’ debe ser una convicción profunda sobre el cuidado y respeto a una/o mismo. Debo insistir en ésta y en todas las cosas que se deben hacer, que es siempre con amabilidad y respeto”, señala Segovia.

Pon límites

Nadie tiene derecho a meterse con cómo te ves, ni con tu cuerpo, ni con tu vida privada, nadie.

“Si alguien nos hace un comentario que nos incomoda, debemos decir con amabilidad pero con fuerza y claridad y para que lo oigan otros: ‘Tío (a), te pido que no me hagas ese tipo de comentarios porque me molestan'”.

“Con esto quiero decir que no solo se trata de que no nos enganchemos con los comentarios que nos molestan, sino que digamos claramente que no los hagan. Nadie debe tolerar que se metan en su vida cuando no se les está preguntando. Y poner este límite, aunque nos enoje, no debe convertirse en una agresión hacia el otro, sino en un pedido firme de respeto“, dice la terapeuta Adriana Segovia.

ambiente toxico familiar

¿Qué hacer con los temas controversiales?

Los temas controversiales son el lugar común de todas las reuniones familiares, y pues la clave no está en evitarlos sino en escuchar y respetar el punto de vista de los demás.

Hablar del aborto, el matrimonio igualitario y la política no debería suponer ningún problema, lo malo empieza cuando alguno de los integrantes de la familia necea y quiere ganar el debate a fuerza. Entonces, hay varias cosas que se pueden hacer en este aspecto.

“Discutir o tratar temas controversiales no es en sí mismo un problema. El problema es la intolerancia, la violencia, la descalificación”, opina la experta Adriana Segovia.
“Si conocemos de antemano quiénes empiezan a entrar en escaladas que terminan mal, podemos pedirles en corto que mejor dejen esa discusión y cambiar el tema”.
“Cada familia sabe los temas que los llevan al barranco: la polarización sobre los que están a favor o en contra de la 4T (parece que éste es favorito en muchas familias); meterse con la vida personal de alguien; el dinero, etc”.

Nombren a un mediador

Si tú o tu familia quieren hablar de un tema controversial mientras cenan su pavo, una buena idea es que una o dos personas sean mediadoras en la discusión.

“En las familias que saben discutir con respeto, todos aprenden de política o de otros temas cuando se escuchan y respetan diferentes puntos de vista. Sería interesante que alguien mediara para mantener una discusión interesante y respetuosa”, dice Adriana Segovia.
ambiente toxico familiar

Haz dinámicas

En opinión de la especialista, un buen consejo sería que el anfitrión prepare dinámicas y / o juegos para mantener sano el ambiente familiar en estas fechas.

“Las dinámicas pueden ser que cada quien diga qué puede agradecer sobre este año o que cada quien comparta algo que hizo este año de lo que se siente orgulloso”, dice Segovia.

¿Qué hago si ya estoy muy enojadx y siento que voy a expotar?

La idea es nunca llegar a este punto, pero si ya estás ahí y si te irritas fácilmente con tu familia, pon mucha atención a las señales que te da tu cuerpo antes de enojarte: cabeza caliente, taquicardia, dolor de estómago.

“Cuando esto suceda, hay que salir a respirar, varias veces y profundamente”, recomienda la experta. “Si tienes algo que hablar con alguien que sea difícil o sobre el tema que los enojó, déjenlo para después. Siempre se puede decir algo simple como ‘luego lo hablamos’, ‘no estoy de acuerdo, pero lo dejamos para otro día’; ‘ahora no quiero hablar del tema’.

Recuerda que si quieres pasar un Año Nuevo en paz, puedes hacerlo, quizá no puedas controlar las manías y malos chistines de tu familia, pero hay algo que sí puedes hacer: ser responsable de tu propia actitud.