Llega esta temporada, las fiestas, los regalos, la comida deliciosa y… las inevitables preguntas de tu tía: ¿Y el/la novio/a?, ¿por qué tan solito/a?, ¿cuándo vas a traer a alguien?
Antes de responderle “¿y la dieta, tía?”, respira hondo. Puede que no te lo esté diciendo con malas intenciones (o puede que sí), pero lo importante es entender que tu estado civil no tiene porqué ser un tema en la cena.
Checa también: ¿Cómo lidiar con el ambiente tóxico familiar en Navidad y Año Nuevo?
“Hay muchísima presión en nuestra cultura para emparejarse y reproducirse. En un país tan religioso como México el matrimonio es un tema importante y a esto hay que sumarle el mito del amor romántico con el que nos cuentan que tener pareja es la clave para la felicidad y la realización personal”, detalla la psicoterapeuta y sexóloga Laura Pírez.
“Dice muchísimo, pero no necesariamente algo malo. El chiste es cómo lo estamos viviendo y si es algo voluntario o no”, afirma Pírez, que también es fundadora de Vínculo Colectivo, un blog especializado en temas relacionales.
“Para quien no tiene pareja porque no quiere, la decisión es bien valiente porque hay una fuerte carga cultural por estar en pareja. La soltería por decisión puede hablar de muchísima capacidad de independencia, de una buena gestión personal o de ser muy autosuficiente”, asegura.
Si sí quieres tener pareja, pero no la encuentras o simplemente no la tienes, es importante recordar que eso no define tu valor como individuo, que no tiene por qué ser un tema en esta temporada y que existen muchas formas de amor (incluído el amor propio) que puedes experimentar sin una pareja, o en lo que llega una.
Te puede interesar: Es hora de crear tu propia definición del amor (porque no, amor no es igual a sufrimiento o sacrificio)
Buscar pareja y exponerte al rechazo (que es inevitable en la vida) o a malas experiencias puede ser difícil e incómodo, por lo que a veces decimos cosas como “es que a nadie le gusto” o “es que yo no tengo pegue”.
La especialista señala que querer pareja y no tenerla, pero tampoco hacer ningún esfuerzo por conseguirla, dice mucho sobre lo que hacemos para cumplir nuestras metas, no sólo en el amor, sino en el ámbito laboral, familiar y personal.
“¿Qué tanto te dedicas a obtener las cosas que te interesan o que necesitas? A veces nos hacemos muchas promesas y terminamos por no hacer nada por lograrlo. Decir que queremos algo y no buscarlo activamente habla mucho de cómo somos a la hora de cumplir metas”, dice la psicoterapeuta.
“Buscar pareja también requiere paciencia porque -aunque hay casos con suerte- no es tan sencillo ni rápido encontrar alguien con quien congenies. Pero, si aprendemos cómo buscar lo que queremos, cómo relacionarnos mejor y somos pacientes, la búsqueda en sí misma puede traernos crecimiento personal”, apunta Pírez.
Puedes leer: Los estigmas sí enferman a la gente: Así es como la discriminación afecta nuestra salud
“Como culturalmente nos marcan que tener pareja debe ser una meta clave en la vida, mucha gente soltera se siente fracasada. Le ponemos demasiada carga emocional al tema y vamos por la vida pensando que si no la tenemos, no valemos o no podemos ser felices. Y esto le pega en especial, aunque no únicamente, a las mujeres”, afirma Laura.
Toda esa carga emocional y la presión social alimenta depresiones estacionales y trastornos de ansiedad que pueden ser muy fuertes, explica la especialista.
¿Qué hacer si durante estas fechas experimentas ansiedad, tristeza o hasta depresión por no tener pareja? Laura nos da unos consejos súper valiosos para tener en cuenta:
1. No es un problema si es algo que, en cierta medida, está en tus manos. Uno de los mitos más grandes del amor romántico es que “el amor llega” o que “un día el amor tocará a tu puerta”.
“No hay mentira más grande. Si tu quieres amor de pareja, tienes que ir a buscarlo. Así como sales y buscas un trabajo, un doctor o un producto, así lo haces con el amor. Estas historias románticas que nos han vendido en las que te topas al amor de tu vida mientras caminas por la calle, ocurren muuuy rara vez”, advierte Laura.
¿Que puede que no lo logres a la primera o a la quinta? Sí, pero encontrar a alguien con quien funciones bien a veces no es tan fácil o rápido. Hay que tener paciencia e ir aprendiendo del proceso. “Antes que culparte o sentirte mal, lo mejor es poner manos a la obra”, aconseja la psicóloga.
2. Aprender cómo buscar a alguien. “Una vez que entiendes que tienes el poder de tomar acción, hay que saber cómo hacerlo. Muchas personas no lo saben porque no solemos tener educación emocional, pero la terapia puede ser un muy buen camino para resolverlo y aprender a buscar las cosas que quieres para ti”, apunta.
3. Voltea a ver todos los otros aspectos de tu vida. Piensa en tus planes para Año Nuevo, en todas las otras relaciones que tienes (amigos, familia, trabajo), tu crecimiento personal, en qué aspectos de tu vida estás teniendo éxito, todo lo que tienes y lo que quieres lograr.
4. ¡Sal mucho con tus amigos! “Muchas de las cosas que nos da una pareja nos las dan también los amigos: la escucha, la compañía, la comprensión, la diversión. Es cierto que no sustituyen una relación amorosa, pero definitivamente nos la podemos pasar muy bien con ellos”, dice Laura.
5. Aprende a apapacharte. “Es importantísimo saber pasarla bien solos, divertirnos y consentirnos a nosotros mismos. Si no sé cómo darme muchísimo amor a mí mismo, va a estar bien difícil dárselo y pedírselo a otra persona. Esta temporada es un momento perfecto para hacerlo”, señala Laura.
Échale un ojo: ¿Te enamoraste? Acá te decimos qué hacer con toda esa energía bonita
6. Encuentra cosas nuevas que hacer. “Es normal enfrascamos en la rutina y que el día a día se vuelva aburrido. Pero siempre podemos encontrar nuevas actividades o hobbies, lugares que visitar, personas por conocer y experiencias que podemos regalarnos”, dice Laura.
7. Hablar y expresar lo que sentimos. La mejor forma de enfrentar las preguntas de la tía en la cena o cualquier otra situación que nos incomode es “hablar desde lo que sientes, de la manera más honesta y calmada posible”, señala esta especialista.
Puedes decir tal cual: Oye, cuando dices esto, me lastimas y quisiera que dejaras de hacerlo. “Si son personas que nos quieren muy probablemente no nos lo están diciendo para lastimarnos. Incluso pueden estar pensando que con sus preguntas nos motivan”, explica.
8. Tampoco aguantes gente tóxica. Si de plano la tía tóxica sí lo dice en mal plan, si tienes una familia difícil o si tienes amigos pesados, hay que encontrar formas de poner límites claros. Y si eso no funciona, tal vez considerar el evitar a esas personas o, de plano, hacer otros planes para Año Nuevo.
9. Si en verdad quieres pareja, ponte las pilas. Puedes hacerlo uno de tus propósitos para el 2020, porque todes somos capaces de dar y recibir amor, sólo es cuestión de empezar a buscar a alguien, aprender a hacerlo de la mejor manera y tener paciencia.
“No es imposible, hay mucha gente ahí afuera y que busca lo mismo. Sólo se trata salir de la zona de confort y saber mostrarte un poquito vulnerable para decir qué buscas y qué ofreces y eventualmente aparecerá alguien que quiera lo mismo”, apunta Laura.
10. Recuerda que no se trata de tener una pareja por tenerla. “No vale la pena estar aguantando una relación que no te hace feliz porque eso luego deja heridas peores, menos aún en esta temporada. Es mejor llegar soltero a la cena, que estar aguantando a alguien que no te hace feliz”, concluye la especialista.