Desde que se aprobó la NOM-035, que responsabiliza a las empresas del estrés laboral de sus empleados, muches se han preguntado si es posible denunciar a las compañías o ex jefes por lesiones sufridas en el trabajo y la respuesta es… (tambores): sí.
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? Tranqui, te lo decimos aquí.
Mira: La importancia de escuchar nuestras emociones: una clave para hacerlo
A pesar de esto, sí es posible hacer una denuncia por estrés laboral, aunque eso sí, puede ser un proceso jurídico laaargo y desgastante.
Comencemos con el principio: como te explicábamos en esta nota de aquí, la idea de esta norma es que se identifiquen los factores de riesgo psicosocial en las empresas y se evalúen los entornos de los trabajadores.
Estas evaluaciones las debe hacer la misma empresa a través de cuestionarios hechos por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y se incluyen dentro del mismo texto de la NOM-035.
“Si yo, empresa, no aplico los cuestionarios o sí los aplico, pero no hago nada al respecto y tengo un riesgo muy alto, pero no estoy haciendo nada, entonces en el momento que yo soy demandado por este tipo de riesgo o la materialización de este tipo de riesgos psicosociales (como el estrés y enfermedades relacionadas), a mí me van a encontrar culpable y eso va a implicar que mi nivel de riesgo en las cuotas que yo tengo que pagar al IMSS“, nos dice en entrevista.
Eso, para empresas mexicanas, pero también hay un punto positivo para empleados de trasnacionales que operan en nuestro país o de empresotas de importación y exportación: hacer negocios en otros países también puede empujar a las compañías a cumplir esta norma.
¿Pooor? Fácil, si no la cumplen, sus clientes o socios de países con leyes similares podrían dejarlas por no cumplir las normas.
Ahora sí, a lo que nos truje, Chencha. Acá ya entramos en territorios más densos, ¿listx?
Joyce nos explica que el tema de lesiones provocadas por estrés laboral va a obedecer al área de riesgo en el trabajo, previsto en la Ley Federal de Trabajo.
Lee: Los mitos médicos que aún crees y que deberías olvidar YA
“La Ley Federal de Trabajo ya nos dice que tú puedes reclamar por dos años, desde el momento en que ocurre un riesgo de trabajo, entonces ese riesgo de trabajo tú no tendrías que estar necesariamente laborando para la empresa donde ocurrió el riesgo”, destaca.
Si eres o eras empleado con todas las prestaciones de ley tienes más a tu favor: el IMSS es responsable de pagar tooodas las lesiones de los empleados, siempre y cuando la compañía haya hecho los pagos que le corresponden.
Ahora bien, si ya tenías problemas psicológicos o lesiones provocadas por estrés, los doctores te evaluarán y con esas pruebas, nos dice Joyce, será mucho más fácil acceder porque la NOM-034 ya está en marcha.
Esto te interesa: ¿Terapias con superhéroes, videojuegos y series? Conoce la psicología pop
“Si la empresa nunca hizo ninguna encuesta durante los cinco años que trabajaste ahí, no está cumpliendo con la NOM y por lo tanto existe una presunción real de que la empresa no hizo todo lo que tenía que hacer para prevenirte del riesgo a ti”.
“Equipara este riesgo psicosocial cuando ya te causa daños a tu persona, lo equipara con el riesgo a tu persona y ahora, aunque ya no trabajas en la empresa, el IMSS va a tener que cubrir y eso que te va a pagar el IMSS finalmente se va a reflejar en una tasa de riesgo más alta para esta empresa”.
Entre más alto el riesgo laboral, el IMSS le cobra cuotas más altas a las compañías.
No suena mal, ¿eh?
Peeeero, hay algo que mencionamos en un inicio y hay que recordar:
“Obliga a que haya evidencia de que la empresa está cumpliendo con la norma y, si no hay evidencia, entonces la presunción es que no está cumpliendo y cualquier riesgo psicosocial que sí resulta en una pérdida o daños para una persona, entonces va a comprobar que la empresa no hizo nada para evitarlo”, concluye Joyce.