Erick, sí.
En su cumpleaños número 17 su vida cambió para siempre después de viajar en uno. El conductor y dos personas más lo agredieron sexualmente y le dijeron que si denunciaba su familia pagaría las consecuencias.
Checa también: Midsommar y el “encanto” de la dependencia en las relaciones románticas
Pasó una década para que pudiera contar esta historia a alguien más. Durante todo ese tiempo Erick ocultó lo que le pasó y tomó a escondidas sus pastillas para que el VIH que le contagiaron aquella noche no le trajera consecuencias de salud.
Sus miedos se magnificaron. Su confianza se esfumó. Su personalidad cambió.
Erick odia festejar su cumpleaños porque es cerca de Halloween y no quiere a personas disfrazadas en su fiesta. La noche de su festejo 17 decidió hacer algo diferente: ir a Zona Rosa a celebrar.
Nadie llegó a la cita. Este es el contexto de la noche más terrible de su vida. El taxista que lo llevaría a casa se desvió por unas calles donde otros dos sujetos se subieron. Los tres lo violaron en repetidas ocasiones mientras le decían frases despectivas sobre sus preferencias sexuales.
Años más tarde, Erick continuaba sin contar su historia.
Échale un ojito: Solo 5 mujeres han sido nominadas a Mejor Dirección en la historia del Oscar
Un día, por casualidad, conoció a Mak CK, quien rentaba el departamento de un amigo. “Sin conocerlo le conté mi historia porque era alguien que no volvería a ver nunca”, narra Erick. Lo que no sabía es que Mak era un director cinematográfico que se interesó mucho en su caso.
One taxi ride es un documental observacional que cuenta su historia, la de un hombre homosexual sobreviviente de una violación. Durante la película, vemos cómo por primera vez se abre con su madre, sus hermanos y su ex pareja. Los pensamientos, temores, luchas y triunfos más íntimos de Erick tejen una dramática historia de un hombre que lucha por un futuro y una vida que valga la pena vivir.
¿Encontrará a quienes lo violaron?, ¿cuál será la reacción de su familia?, ¿qué pasa con su vida romántica? En el documental de 84 minutos lo descubriremos.
También puedes leer: Avengers vs Coppola: ¿El cine de superhéroes es “despreciable”?
Erick fue víctima de violencia sexual, un concepto del que casi no se habla por la estigmatización de la masculinidad y el machismo, porque se cree en la sociedad mexicana -y globalmente- que el hombre debe ser fuerte, defenderse y no llorar.
“Hay estadísticas sobre el tema en países europeos y Estados Unidos (1 de cada 10 víctimas de violación en Estados Unidos son hombres, mientras que el 96% de las ofensas sexuales contra hombres en Reino Unido no son reportadas), pero en la mayoría de las naciones no las hay, es un problema global”, dice el director en una entrevista.
¿Cuántos delitos cometidos contra hombres y mujeres se quedan impunes? El silencio de Erick es una prueba de que la sociedad y el Estado ha fallado a miles de personas como él. Casos que no se denuncian por miedo o que se denuncian y no hay avances.
Ojo acá también: 10 datos detrás de ‘Historia De Un Matrimonio’, la película de Netflix
“Mi familia pensaba que era un reality show. Les decía que al director le interesaba contar cómo era la vida de una familia mexicana”, cuenta Erick sobre cómo se grabaron las escenas donde confiesa por primera vez lo que le pasó.
El caso de superación de Erick también es una prueba de que puedes portar VIH y continuar con una vida normal. Si bien no será fácil, el documental pretende que las personas se animen a contar su propia historia.
“No somos un diagnóstico, no somos una violación. Tenemos más qué ofrecer. Seguimos siendo seres humanos”.
Puedes leer: Netflix tendrá su propio cine en Nueva York: esto es lo que proyectará
En marzo pasado, la película ganó la octava edición del Premio Maguey, que reconoce a lo mejor de la cinematografía LGBT+ del mundo y que forma parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Meses después la cinta llega a Morelia gracias a la alianza con el festival Cuorum de género y diversidad.
“Esta alianza representará mayor visibilidad sobre historias LGBT+ e intercambio de contenido para seguir con la promoción y difusión de trabajos independientes que germinen agentes de cambio social”, dice el director de Cuorum, Antonio H. Álvarez.
El equipo de producción de One taxi ride creó una petición en Change.org para hacer un llamado al gobierno mexicano apoye a sobrevivientes de agresión sexual con consejos legales y asesoramientos gratuitos, accesibles y a tiempo. Puedes apoyarla aquí. Además, en esta página puedes contactar al equipo de producción de la película, encabezado por Román Rangel Ordóñez, y seguir sus redes sociales para conocer más información sobre futuras proyecciones.