En los últimos días hemos visto movilizaciones estudiantiles en decenas de países donde millones de jóvenes han exigido a los gobiernos del mundo acciones certeras frente a la crisis climática.
Esta Huelga o Movilización Estudiantil Mundial por el Clima forma parte de la Semana Global por el Futuro (Global #WeekForFuture), una serie de acciones y movilizaciones que tendrán lugar esta semana y en las que ha resonado el nombre y la voz de Greta Thunberg.
Te interesa: Greta Thunberg, la adolescente sueca que lucha contra la emergencia climática
Greta es una de las 16 jóvenes que interpusieron una queja contra cinco países contaminantes -Francia, Alemania, Argentina, Brasil y Turquía- ante el Comité por los Derechos de los Niños, de la ONU, por no cumplir sus promesas en materia climática y, al mismo tiempo, violar los derechos de los niños.
Aquí encuentras la petición completa.
Millones de jóvenes y ciudadanos de todo el mundo no quieren que todas esas promesas se queden en papel y es por eso que jóvenes activistas como Greta han alzado la voz en sus países para exigir acciones certeras y realistas contra esta crisis ambiental y sus consecuencias.
Aquí te presentamos a algunos de ellos:
También te puede interesar: Quién es Greta Thunberg, la adolescente que lucha contra el cambio climático
Aunque al principio actuó en solitario, poco a poco gente en todo el mundo se fue sumando a la causa y hoy su movimiento Fridays For Future (FFF, Viernes por el Futuro, en español), tiene presencia a nivel mundial y cuenta con millones de partidarios, en especial estudiantes.
La voz de esta adolescente se ha convertido en la de toda una generación, una generación que ya está sufriendo los estragos de la crisis ambiental que amenaza al planeta y que enfrenta un futuro incierto si los gobiernos del mundo no hacen algo al respecto.
Hoy, Greta dio un poderoso y fuerte discurso ante los representantes de decenas de países en la sede de la ONU en Nueva York durante la Cumbre sobre Acción Climática.
“Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí. Yo debería estar de vuelta en la escuela, del otro lado del océano, ¿y ustedes vienen hacia mí en busca de esperanza? ¡Cómo se atreven!”, declaró.
“Ustedes han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y, sin embargo, yo soy de las afortunadas. La gente está sufriendo, hay personas muriendo, los ecosistemas están colapsando, estamos en el inicio de una extinción masiva y lo único de lo que ustedes pueden hablar es de dinero y de cuentos de hadas sobre crecimiento económico eterno. ¡Cómo se atreven!”, dijo Greta con una clara molestia en su rostro.
Checa aquí su discurso completo en español: “Si eligen fallarnos, nunca los perdonaremos”: el duro discurso de Greta en la ONU
"Ustedes me han robado mi infancia y aún así yo soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo y muriéndose y ustedes solo pueden hablar de dinero"
"Si nos fallan no se los vamos a perdonar", un emotivo y fuerte discurso de @GretaThunberg en la Cumbre de #AcciónClimática pic.twitter.com/U4OxFFfWpz
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2019
Checa también: ¿Qué es la Huelga Mundial por el Clima?
Se espera que los participantes en la cumbre de la ONU lleguen a acuerdos para transitar hacia energías renovables y una economía más sostenible que reduzca significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
Aunque su nombre real es Ralyn Satidtanasarn, es mejor conocida como Lilly. Con solo 12 años esta “niña en guerra”, como se refiere a ella misma, se ha puesto el objetivo de acabar con el plástico en su país, inspirándose en la lucha de Greta Thunberg.
Tailandia es el sexto país del mundo que más contribuye a la contaminación de los océanos.
En junio pasado, esta adolescente estadounidense y tailandesa obtuvo su primera victoria: ayudó a convencer a la cadena de tiendas Central para que no deje de distribuir bolsas de plástico de un solo uso en sus supermercados.
Como consecuencia, otros grupos de distribución en Tailandia, entre ellos 7-Eleven, se comprometieron este mes a no dejar las bolsas a partir de enero de 2020.
Checa además: Tailandia también tiene su propia adolescente en guerra contra el plástico
Cuando Leah Namugerwa, la “Greta ugandesa” cumplió 15 años el mes pasado, en lugar de una fiesta de cumpleaños quiso plantar 200 árboles en su ciudad.
Namugerwa, quien se salta algunas clases para protestar y pronunciar discursos en capitales de la región en defensa del planeta, pertenece a la generación de jóvenes inspirados por la activista medioambiental sueca Greta Thunberg.
“Si los adultos no están dispuestos a asumir el liderazgo, yo y otros niños los guiaremos. ¿Por qué me voy a quedar mirando mientras se producen injusticias medioambientales delante de mis ojos?, dijo Namugerwa la semana pasada durante un evento en su país.
Namugerwa fue una de los activistas de Fridays for Future (Viernes por el Futuro) galardonados esta semana con la máxima distinción en derechos humanos de Amnistía Internacional. A
Esta chica asegura que la inspiró la “inacción” de su gobierno en materia medioambiental, así como las protestas de Thunberg a las puertas del parlamento sueco.
Con su campaña presionó al gobierno ugandés para que implemente una prohibición de las bolsas de plástico que invaden el país y dio la voz de alarma sobre la deforestación masiva y sobre las prolongadas sequías e inundaciones atribuidas al cambio climático.
Los jóvenes “tenemos que alzar la voz. Si no lo hacemos, nuestro futuro no está garantizado. Los líderes actuales ya no estarán, pero nosotros sí estaremos aquí y sufriremos las consecuencias de su inacción”, declaró.
Te puede interesar: Crisis climática: Groenlandia se deshiela a una velocidad alarmante
Esta joven activista no sólo ha sido una de las voces más enérgicas en Brasil sobre el calentamiento global y sus posibles consecuencias, sino que ayudó a la ONU a preparar la cumbre de jóvenes sobre el clima que se realizó este fin de semana.
Al igual que Greta, esta estudiante de derecho de la Universidad de Brasilia exige a los líderes mundiales a que presionen al gobierno de Jair Bolsonaro a actuar ya para combatir la deforestación en la Amazonia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pionera en lanzar las huelgas escolares en Brasil, la joven de 27 años coordina el grupo de trabajos sobre el clima de Engajamundo, la mayor organización joven de Brasil con más de 3 mil voluntarios.
También fundó Ciclimáticos, un colectivo de activistas en bicicleta que documentan el impacto del cambio climático en comunidades brasileñas.
La activista brasileña hoy en la Cumbre del Clima en la ONU junto a Greta Thunberg (Foto: AFP)
“Lo que más me preocupa es que los líderes en Brasil aún discuten si existe o no crisis climática. Necesitamos que se declare una emergencia climática global, para que el tema ingrese en la agenda de todos los gobiernos. No podemos seguir perdiendo el tiempo discutiendo si existe o no”, dijo la joven durante la cumbre.
Pese a que señala que el gobierno de Brasil es “claramente anti-ambiental y es un campeón en el asesinato de defensores del medio ambiente”, Paloma asegura que no tiene miedo pues siente que no tiene otra opción. “Si no lucho por el medioambiente, ¿qué mundo tendremos mañana?”, cuestiona.
Puedes leer: ¡Greta Thunberg llegó a Nueva York!: Así fue su viaje a través del Atlántico
Bruno Rodríguez, un argentino de 19 años fue seleccionado por la ONU como uno de los cien ganadores de los tickets verdes para participar en la Cumbre de Acción Climática de la Juventud, que se realizó este fin de semana y se le vio sentado a un lado de Greta, dirigiéndose a líderes internacionales.
“La crisis climática es la crisis política, económica y cultural de nuestro tiempo; los comunidad científica es muy clara, y dice que estamos frente a una emergencia existencial”, dijo durante la Cumbre y pidió a los líderes del mundo hacer un cambio radical para enfrentar esta crisis.
Estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, Bruno es integrante de la agrupación Jóvenes por el Clima, que sigue las huellas de la activista sueca.
Con saco azul y camisa blanca, el joven arrancó su mensaje en inglés, ante un auditorio de jóvenes activistas de todo el mundo. “Hay que incluir las voces de nuestra generación en el proceso de construir caminos para tener un planeta habitable. El clima y la crisis ecológica es la crisis política de nuestro tiempo, la crisis económica de nuestro tiempo y la crisis cultural de nuestro tiempo”, dijo.
“La comunidad científica es muy clara. Estamos enfrentando una emergencia sustancial y nuestros líderes tienen la obligación de hacer cambios radicales. Pero el cambio no sucede generalmente de arriba hacia abajo, pasa cuando millones de personas demandan cambio”, aseguró.
Greta se encontró la semana pasada con la activista neoyorquina de origen latinoamericano, Alexandria Villaseñor, quien con sólo 13 años comenzó el año pasado en Manhattan las protestas ante la ONU para exigir acción y justicia climáticas.
“He estado manifestándome frente a la sede de Naciones Unidas durante 38 semanas y te agradezco que estés aquí”, le dijo Villaseñor, de 14 años, a Thunberg.
Villaseñor afirma que la responsabilidad de revertir “la crisis climática no se puede poner sobre los hombros de nuestras generaciones para luchar, debe ser resuelta por los líderes del mundo y la gente de poder. Deberían elegir nuestro futuro por encima del dinero”.
Alexandria estaba visitando su ciudad natal de Davis, California, en noviembre de 2018, cuando comenzó uno de los incendios forestales más mortíferos de Estados Unidos en Paradise, California, y arrasó 153 mil 336 acres, destruyendo casi 14 mil residencias y matando a unas 85 personas.
Su experiencia la inspiró a hablar sobre las consecuencias del cambio climático e inspirada por Greta Thunberg, comenzó a protestar todos los viernes desde el 14 de diciembre de 2018 fuera de la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Aquí puedes conocer a otros jóvenes activistas por el clima.
Checa también: Huelga mundial por el clima: jóvenes mexicanos protestan por la crisis climática
Aunque México también se ha sumado al movimiento estudiantil internacional, hasta el momento no existe una figura similar a la de Greta o el resto de jóvenes voceros en otros países.
La organización Fridays For Future México dijo a Animal MX que por ahora no hay una Greta Thunberg mexicana, pero destacó el hecho de que este es un movimiento para cualquier joven, estudiante o ciudadano porque “la crisis climática nos afecta a todos por igual y necesitamos de todos”.
Cabe destacar que, aunque contar con una figura emblemática que sirve como representante y vocero, esta no es sólo una exigencia de unos cuantos jóvenes, sino de millones de personas alrededor del mundo.