Comparte
May 19/2021

¡Los organilleros nos necesitan! Súmate para salvar esta tradición chilanga

Foto: Carlo Echegoyen

La pandemia ha puesto en dificultades a los organilleros de la Ciudad de México, quienes con su oficio preservan una tradición chilanga que data del siglo pasado. Pero internet siempre hace su magia y ahora podemos ayudarlos a llevar una despensa a sus hogares, a través de esta campaña en Donadora, la cual concluye el próximo 30 de mayo.

Tan solo la Unión de Organilleros de México agrupa a 367 socios, entre quienes hay mujeres, hombres y personas de la comunidad LGBT, según Luis Román Dichi, secretario general de esa organización. Desde abril de 2020, las autoridades de la CDMX les impidieron instalarse en las calles, afectando sus ingresos.

Checa: ¡Si ya te animas a salir! *Éntrale al Rally 101 Museos de CDMX

Y aunque ya podemos ver a algunos organilleros alegrando la ciudad con su música, se trata de quienes salen a trabajar “a la brava”, pues oficialmente las autoridades no les han permitido reinstalarse, pero sí son tolerados en algunos puntos, como Av. Juárez, en el Centro Histórico.

La campaña lanzada a través de la plataforma Donadora tiene como meta recabar 250 mil pesos, los cuales serán directamente transferidos a una empresa que será la proveedora de las despensas. Puedes donar a través de una tarjeta de crédito, de débito o vía PayPal.

Checa: ¡A moverse! Grupos chidos en CDMX para hacer ejercicio al aire libre

¿Cómo se distribuyen los organilleros?

Luis Dichi, secretario general de la Unión de Organilleros de México, explica que la organización tiene un reglamento, el cual señala que debe haber al menos dos calles de separación entre cada instrumento.

Para “ganarse” un lugar específico para trabajar, los organilleros deben instalarse y si semanas después no ha surgido algún conflicto con otro miembro, pueden anunciar a sus compañeros que ese será su lugar, durante alguna de las asambleas que suelen realizar.

Para trabajar, los organilleros suelen acoplarse en parejas, pero también se organizan en grupos de tres o más, lo que hace posible que puedan turnarse para descansar.

Checa:’Woomie’: el proyecto para que las mujeres sepamos las rutas seguras de CDMX

organilleros cdmx donadora despensas

Foto: Carlo Echegoyen

¿Cuánto pesa el organillo?

Los organillos fueron traídos a México principalmente desde Alemania, a finales del siglo XIX. La gran mayoría de instrumentos que operan en la CDMX son réplicas y muy pocos son modelos originales.

El peso de los organillos varía de 21 y hasta 42 kilos. Actualmente solo hay un fabricante de organillos en el país, que tiene su taller en la alcaldía de Iztapalapa. Por ello, su reparación y mantenimiento tiene costos elevados, señalan miembros de la Unión de Organilleros de México.