Comparte
Jul 04/2020

Ni huellas digitales, ni datos bancarios: Los oxímetros sirven para medir el oxígeno en tu sangre

La desinformación quiere atacar de nuevo: en los últimos días, supuestos testimonios se han compartido en redes sociales, asegurando que los oxímetros pueden tomar tus huellas digitales y, por lo tanto, robar tus datos personales.

Tenemos noticias: Esta información es completamente falsa.

La nueva normalidad trae consigo un montón de preguntas y sin duda nuestra experiencia como ciudadanas, clientes y usuarios de servicios cambiará, pero no debemos tener miedo de las nuevas medidas preventivas.

Checa también: Es falso que los termómetros infrarrojos dañan la retina y matan las neuronas

Elementos de la nueva cotidianidad como termómetros, cubrebocas y oxímetros son herramientas para evitar contagios, no para hacernos daño, como señalan algunas publicaciones virales.

Un oxi- ¿qué?

Primero lo primero: El New York Times explica lo que es un oxímetro de pulso de forma muy sencilla.

“Un oxímetro de pulso es un dispositivo pequeño que parece una especie de horquilla o pinza para ropa, pero grande. Te lo puedes poner en el dedo cómodamente (la mayoría exige tener la uña hacia arriba) y en unos segundos se encienden unas luces con números que indican tu nivel de oxígeno en el cuerpo y tu ritmo cardiaco.”

En la nueva normalidad, aunque los oxímetros no estarán presentes en todos los establecimientos que visitemos ni actividades que realicemos, seguramente los veremos más seguido en consultorios médicos o chequeos rápidos.

Para no temerles, es importante saber cómo funcionan y por eso contactamos al experto en equipos médicos: Carlos Govea, de Hergom Medical.

¿Cómo funciona un oxímetro?

De acuerdo con Carlos, un oxímetro tiene 2 luces, una roja y una infrarroja. Al activar el aparato, las luces pasan a través de tu dedo y llegan a un sensor, que recibe ambas luces.

“Es como si te pusieras la lámpara del celular debajo de tu dedo, ilumina la uña. La luz roja e infrarroja cruzan a través del dedo y tu torrente sanguíneo. Así, el sensor identifica la hemoglobina (glóbulos rojos con oxígeno) de tu sangre e interpreta la información”.

Para explicarlo mejor, nuestro experto nos compartió este diagrama:

“El oxígeno absorbe la luz que emite el aparato. En la primera imagen vemos que salen cuatro líneas de luz y llegan tres. Eso significa que hay una baja absorción y por lo tanto hay poquito oxígeno en la sangre. En la imagen de la derecha vemos una concentración alta (sólo llega una luz al otro extremo del oxímetro) porque el oxígeno está absorbiendo todas las luces.”

Básicamente, el sensor de los oxímetros cuenta la cantidad de luz que pasa através de tu dedo y traduce eso en información numérica.

No están equipados para obtener información biométrica

La desinformación que se comparte en redes sociales circula alrededor de la falsa posibilidad de que los oxímetros puedan obtener tu huella digital.

Algunos usuarios se han aventurado a decir “a mí me abrieron la banca electrónica con estos dispositivos , me vaciaron las cuéntas [sic]” después de leer su huella digital con estas tecnologías.

Pero esto es falso e imposible.

La lectura de huellas digitales requiere tecnologías completamente diferentes. Nuestro experto es claro y conciso al respecto:

“No puede robar tu huella digital porque no tiene sensor biométrico, que es el que toma tu huella”.

En resumen: Los oxímetros funcionan al interpretar luz roja a infrarroja a través de tu dedo; no pueden leer huellas digitales y por lo tanto no son una vía para robo de datos personales.

***

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19; y el micrositio Normaliland para encontrar más verificaciones sobre la Nueva Normalidad.