Comparte
Ago 23/2019

Estudiar y trabajar en el extranjero: Sí se puede y te damos cinco buenas opciones

Foto: Unsplash

Viajar puede ser una de las experiencias más increíbles y enriquecedoras en la vida. Pero estudiar y trabajar en el extranjero puede ayudarte a conocer mejor la cultura, aprender un idioma y hacer amigos, mientras obtienes experiencia laboral y además ganas dinero.

Claro, no basta con solo desearlo. Pueden surgir miedos o dudas, hay que hacer largos trámites burocráticos y considerar gastos, pero no dejes que ello te frene. Lo más importante es investigar muy bien y buscar las mejores opciones para ti. 

Checa esta guía básica para que comiences a trazar tu plan y prepares tus maletas:

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

Irlanda

Tierra de celtas y vikingos, es un país con gran cultura y muchos sitios qué visitar (también con muy buena música y excelente cerveza). Irlanda es uno de los mejores destinos para mexicanxs, pues estudiar y trabajar ahí es un poco más fácil que en otros países.

View this post on Instagram

????

A post shared by Marina Gómez González (@marinagomez_40) on

Estudiar en la Isla Esmeralda

Lo más conveniente y la opción que más connacionales eligen es tomar un curso de inglés, pues los precios de la matrícula son menores que los de estudiar una carrera o posgrado.

Para llegar a Irlanda no requieres de un visado, pero lo más recomendable es que, una vez que ya tengas tus clases aseguradas, hagas una cita para obtener tu visa de estudiante. En el caso de cursos de inglés, tiene vigencia por 8 meses.

Eso te ahorrará muchos problemas y tiempo de espera, asegura Nurit Alarcón (@nuritrip) joven mexicana que actualmente estudia y trabaja en este país europeo, y que asesora a otros que también quieran vivir esa experiencia.

También puedes leer: Turismo rural: viaja, diviértete y apoya a las economías locales

Visa, hospedaje y otros trámites

“Lo que yo hice fue investigar a fondo. No contraté agencia y hablé directo con la escuela. Desde antes de llegar, agendé mi cita para la visa de estudiante. Me moví rápido para encontrar casa y trabajo. Muchos empiezan a ver todo eso hasta que llegan aquí y eso puede complicar las cosas”, relata Nurit.

Existe un sin número de agencias que ofrecen paquetes de estudio y te asesoran en los trámites, peeero… obvio hay un gasto extra.

Además, hay algunas medio patito, pero tampoco es para que desconfíes de todas, puedes consultar aquí y aquí las escuelas avaladas por el gobierno irlandés.

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

Trabajar por un salario… ¡en euros!

La mejor noticia es que Irlanda otorga un permiso a los estudiantes extranjeros para que puedan trabajar legalmente de 6 a 8 meses con turnos de medio tiempo, es decir, unas 20 horas a la semana.

Con un salario mínimo de 9.55 euros por hora, Irlanda tiene el segundo sueldo mínimo más alto de toda Europa. A diferencia de otros países europeos, en Irlanda los costos de vida son menores y el nivel de educación es muy alto.

Si estudias una licenciatura o posgrado, tienes beneficios extra. Primero, el permiso de trabajo a medio tiempo es más extenso, lo que te permite costear tus gastos por más tiempo.

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

Segundo, puedes permanecer en el país hasta 24 meses después de concluir tus estudios y así buscar una oportunidad de empleo a tiempo completo.

Mejoras tu inglés, ganas dinero e incrementas tu experiencia laboral. Suena bastante bien. Si quieres saber más, puedes consultar la guía de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

¿Hay becas?

La respuesta es sí. Cada una de las 33 universidades de Irlanda tiene sus propios programas a los cuales puedes aplicar. Puedes checar los detalles en esta página y en esta otra. Irlanda es una gran opción para estudiar y trabajar en el extranjero.

Checa también: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional

Alemania

Castillos, pretzels, cerveza, futbol… este país europeo tiene además un alto nivel de vida y una cultura súper interesante. Aquí también puedes conseguir un permiso de trabajo temporal si estudias desde un curso de alemán hasta una maestría.

Puedes trabajar máximo 120 días al año con un trabajo de tiempo completo o 240 días con uno de medio tiempo. El salario mínimo por hora es aproximadamente de 8.84 euros y, dependiendo tus gastos, puede permitirte vivir con lo básico.

En caso de necesitar trabajar durante más horas, puedes solicitar un permiso especial ante la Agencia Federal de Empleo del estado alemán al que vayas, así como ante las autoridades migratorias.

Si estás haciendo un curso de idiomas, solo podrás trabajar cuando no estés estudiando. Puedes checar más información en la página de migración o de educación de gobierno alemán, así como en el sitio de la embajada de Alemania en nuestro país.

Francia

Comida deliciosa, lugares hermosos, paisajes de ensueño y mucha cultura. Este es una excelente opción para estudiar y trabajar en el extranjero y es uno de esos países que vas a querer visitar más de una vez en la vida.

Gracias a la buena relación entre Francia y México, cada año se lanza la convocatoria para las visas de vacaciones y trabajo (Visa Vacances-travail) con un año de duración.

¿Qué necesitas?

Los únicos requisitos son tener entre 18 y 30 años; viajar solo (sin pareja, sin padres y sin hijos), y no haber obtenido esta visa anteriormente (pues solo se otorga una vez por persona).

La convocatoria se publica cada año el 1° de enero en la página oficial del gobierno francés y los espacios son limitados, así que mantente al pendiente y ten todos tus documentos listos.

También puedes leer: 14 consejos para viajar sola y segura por el mundo

Australia

Este país tiene un alto nivel de vida, incontables maravillas naturales, y es hogar de canguros y koalas (y de las arañas más grandes del mundo :/). Aquí también hay buenas posibilidades para los mexicanxs.

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

Para trabajar y viajar

Cada año, el gobierno australiano lanza su convocatoria del programa de trabajo temporal Working Holiday (WH), abierta para jóvenes de 18 a 30 años de edad.

Para participar debes tener un nivel básico de inglés, cubrir el costo del trámite (485 dólares australianos, unos 6 mil 500 pesos mexicanos), una carta de recomendación, entre otras cosas.

Puedes hacer este pequeño test en la página del gobierno de Australia para saber más.

¿Y si quiero estudiar y trabajar?

Australia también otorga un permiso de trabajo a medio tiempo si estás estudiando allá. Para obtenerlo, tu programa académico tiene que durar al menos tres meses y cumplir con ciertos requisitos que puedes consultar aquí.

La visa de estudiante incluye el permiso de trabajo temporal, pero la búsqueda de empleo se realiza en el país.

View this post on Instagram

In love with this city ??? #NoFilter

A post shared by Tiny ? (@tiny921) on

Algunas cosas para tomar en cuenta

Australia es uno de los países más seguros del mundo, ofrece una muy buena combinación entre nivel académico y cultural. Además, ayudan mucho a los recién llegados a insertarse socialmente.

La matrícula, gastos de alojamiento y costo de vida en general son más bajos que en países como Estados Unidos o Reino Unido.

Aunque puede ser caro vivir allá -dependiendo de tus gastos-, el salario mínimo (19.49 dólares australianos por hora), permite llevar un estilo de vida relativamente cómodo.

Puedes consultar más detalles en la página de la embajada australiana en México.

También puedes leer: Haz tu maleta y descubre el mundo haciendo voluntariado internacional

Nueva Zelanda

Tal vez reconozcas sus increíbles paisajes naturales por la saga de El Señor de los Anillos. Este pequeño país también es una muy buena opción para los mexicanos que quieran estudiar y trabajar en el extranjero. Es hogar de la cultura maorí, hermosas playas, deliciosa comida y gente muy cálida.

View this post on Instagram

Who you’d visit this place with? Tag your travel mate! . Hobbiton, New Zealand – Photo by @meghanmaloneyphotography ——————————————————————— Follow @IWouldTravelThere Use #IWouldTravelThere to be featured DM @IWouldTravelThere for collaborations ——————————————————————— #postcardplaces #travelover #tblogger #visualwanderlust #meettheworld #discovervacations #vacation?#familytravels #globetrotting #globetrotters #wanderlustwednsesday #stayadventurous #lifeofadventures #totravelistolive #worldbestshot #getaways #travelagent #travelalone #traveldestination #travelbuddy #travelaround

A post shared by Best Travel Destinations (@iwouldtravelthere) on

¿Trabajar en vacaciones?

Al igual que la isla vecina (Australia), Nueva Zelanda tiene un programa de Working Holiday Visa, que permite que jóvenes de diferentes países del mundo -entre ellos México- vivan y trabajen en su territorio por hasta por un año.

La convocatoria sale cada año a finales de marzo en el sitio oficial de la oficina de inmigración de Nueva Zelanda.

OJO: Los lugares suelen agotarse el mismo día, así que mantente al pendiente y haz tu solicitud en cuanto la veas.

En el caso específico de México se otorgan 200 visas al año para jóvenes de entre 18 y 30 años. Debes tener un buen estado de salud (hora de ir al gym), viajar por tu cuenta -sin pareja, hijos o padres-, y tener unos ahorros para no morir de hambre.

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

¿Cómo hacerle? ¡Que el miedo o la duda no te frenen!

“Lo importante es estar muy pendiente de la convocatoria porque los lugares se terminan rapidísimo, como cuando vas a comprar boletos para un concierto. Hay que investigar desde antes y tener todos tus papeles listos”, nos dice Carlos Restrepo.

Carlos es de la Ciudad de México, pero en 2017 aprovechó esta oportunidad y se fue un año a Nueva Zelanda.

Y si crees que sólo la gente con mucho dinero puede irse a trabajar a otro país, Carlos es la prueba de que no tiene por qué ser así.

“Acababa de salir de la universidad. Trabajé por un año acá para ahorrar el dinero. No me pagaban mucho, pero yo ahorraba todo”, asegura.

También apunta que, aunque te piden comprobar solvencia económica, si no tienes todo el dinero necesario “puedes pedir a familiares o amigos que te depositen en una tarjeta y luego devolverlo, pero tampoco es bueno irse en ceros por si algo pasa. Lo demás es bastante fácil, solo es cosa de informarte bien”.

paises-viajar-estudiar-trabajar-extranjero-mexicanos

(Giphy)

Carlos también aconseja no dejar que los miedos te frenen. “Si no sabes bien cómo funciona algo y eso te está deteniendo para lanzarte, investiga. Muchas veces son cosas fáciles de resolver. A cambio puedes vivir cosas increíbles. Yo lo disfruté muchísimo y gané buen dinero”, concluye.

Te puede interesar: Becas en el extranjero: estudiar fuera del país no tiene que costar una fortuna

Si decides lanzarte a este país, el visado de estudiante para cursos de inglés, programas técnicos o estudios superiores también te permite obtener un permiso para trabajar 20 horas a la semana.

Puedes consultar más detalles en la página de la embajada de Nueva Zelanda en nuestro país.