Comparte
Mar 04/2021

4 veces en que las marcas se colgaron del feminismo... y no les salió

Imagen: Panam

Cada que se acerca el 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, podemos sentir cómo algunas marcas aprovechan la ocasión para vender sus productos con la bandera del feminismo.

El caso más reciente es el de Panam. La marca lanzó unos tenis y una campaña “inspirada” en el #8M.

Los tenis fueron intervenidos con pintas que aluden a la violencia de género, similares a las que se hacen durante las marchas feministas en paredes y monumentos.

Checa: Las feministas mexicanas que han hecho historia

Además, los anuncios incluían frases como “Ya supéralo, mujer” y “Somos feministas”.

Después de unas horas, Panam tuvo que bajar su publicidad debido a la estampida de críticas que vinieron tras su publicación.

La usuaria de Twitter Pamela Soria, escribió una entrada en Medium sobre todo lo que considera que hizo mal la marca con esta campaña.

“¡Ya supéralo, mujer! ¿Cómo no se nos ocurrió antes? Trasladar a las mujeres la responsabilidad de la violencia que viven es un pensamiento profundamente misógino”, señala el texto de Soria, como uno de los múltiples errores de Panam.

Te puede interesar: Eventos virtuales para conmemorar el #8M

Otro aspecto que destaca tanto en el post de Pamela Soria como en los reclamos en redes sociales es la exigencia a las marcas de que dejen de lucrar con el feminismo y de intentar trivializar la violencia de género solo para vender cosas.

Pero Panam no es la única marca que ha sido señalada por intentar colgarse del feminismo con fines comerciales. Estos son otros casos.

Las botas “feministas” de Liverpool

En 2019, año en que se registró un aumento del 10% en feminicidios en México con respecto al año anterior, Liverpool decidió lanzar unas “botas feministas de combate” con la etiqueta #NiUnaMás.

Las botas de Liverpool fueron criticadas en redes sociales y Liverpool tuvo que retirar el producto de sus tiendas.

Tecate

La cerveza Tecate también fue duramente criticada cuando decidió darle un giro a sus anuncios.

Recordemos que la publicidad de Tecate ha sido señalada durante años por promover el machismo y los estereotipos de género.

Principalmente en su campaña “Tecate, por ti”, donde vemos situaciones que perpetuan estos estereotipos con frases como “Por los hombres que no entienden a las mujeres”.

Sin embargo, tras años de señalamientos, Tecate le dio un giro a su publicidad y sacó un anuncio donde la frase final era “Si no la respetas, Tecate no es para ti”.

Pero Tecate aún recibe comentarios negativos porque después de esa campaña continuó con publicidad que promueve la masculinidad tradicional.

“A Tecate ya no le crees. La marca se reivindicó, seguramente, por un problema de presión social, pero la gente tiene memoria corta y termina aplaudiendo campañas como ‘Te hace falta ver más bax’, en la que sólo hay un tipo de hombre que puede ser aceptado en la sociedad. Las compañías que se arriesgan tienen que ser consistentes”, dijo Cecilia Sotres, comediante  e integrante de La Cabaretiza, proyecto que organiza Las Publivíboras, que evidencia la violencia de género en la publicidad, en una entrevista con Expansión.

La bolsa de diamantina de Ethnology

Ethnology es otra de las marcas acusadas de lucrar con la causa feminista.

En 2019, después de las manifestaciones con diamantina que se llevaron a cabo en varias ciudades de México, la marca lanzó una bolsa con la leyenda “aquí traigo mi diamantina”, con un costo de 299 pesos.

Este producto también fue muy criticado en redes, pero la marca simplemente ignoró los comentarios y siguió comercializando su bolsa.

“Nuestro bolso tote “aquí traigo mi diamantina rosa” es nuestra forma de contribuir a un movimiento que es, por definición, urbano, como Ethnology”, dijo la marca en aquel momento.