El futuro llegó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que oficialmente inició con la emisión de un nuevo pasaporte electrónico mexicano, el cual es más seguro que la versión anterior.
Este pasaporte electrónico, el cual comenzó a circular desde el 5 de octubre, es uno de los 15 pasaportes más seguros en todo el mundo, según explicó José Antonio Domínguez Carballo, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SRE.
Te interesa: ¿Salió mal tu certificado de vacunación COVID? Así puedes corregir los errores
📸El canciller @m_ebrard entregó el primer #PasaporteElectrónico a la ciudadana María Valencia.
✅El nuevo documento es uno de los más seguros del mundo y agiliza la entrada por puntos migratorios de los países. pic.twitter.com/VvBKGIWXfe
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Antes que nada, el pasaporte electrónico mexicano es un documento físico, o sea, no lo podrás tener guardado en tu celular ni computadora.
Según la SRE, lo que tiene de diferencia con el pasaporte tradicional es que el electrónico cuenta con un chip que almacena electrónicamente la información de las personas.
📌Información que debes saber del nuevo #PasaporteElectrónico:
✅El pasaporte sin chip sigue siendo válido y confiable;
✅El nuevo se imprime en papel con un chip que almacena los datos de manera segura;
✅No se requieren más datos personales;— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Este chip previene que se altere la información almacenada, la cual incluye la fotografía y datos de cada persona, y valida que haya sido emitido por México, por lo que previene la falsificación de este documento.
El chip también cuenta con una firma digital única en cada pasaporte, el cual es un elemento de seguridad digital específico de cada país.
✅Holograma de última generación para más seguridad;
✅ No es posible suplantar datos o imágenes gracias a la hoja de policarbonato;
✅Su tecnología agiliza la entrada por puntos migratorios, e
✅Identificación impresa de padres y madres en la portada para pasaportes de menores.— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Además, el nuevo pasaporte incluye por primera vez la tilde en “México” y utiliza en sus páginas imágenes de las zonas arqueológicas de Palenque y Teotihuacán.
📌El trámite para obtener tu nuevo #PasaporteElectrónico será el mismo. Sin embargo, nos encontramos en una etapa de transición, por lo que comenzará a emitirse, por ahora, solo en algunas oficinas del territorio nacional y consulados mexicanos. pic.twitter.com/FMqtCrN862
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 6, 2021
De acuerdo con la SRE, el precio del pasaporte electrónico mexicano seguirá siendo el mismo que el del tradicional (1,345 pesos por 3 años, 1,845 pesos por 6 años y 2,840 pesos por 10 años).
Por ahora, el pasaporte electrónico sólo es emitido en la Delegación Coyoacán y en el Consulado General de México en Los Ángeles, Estados Unidos.
Sin embargo, la SRE señaló que para 2022 las oficinas de pasaportes nacionales y las 147 oficinas consulares de México en el exterior podrán expedir este documento.
📌El trámite para obtener tu nuevo #PasaporteElectrónico será el mismo. Sin embargo, nos encontramos en una etapa de transición, por lo que comenzará a emitirse, por ahora, solo en algunas oficinas del territorio nacional y consulados mexicanos. pic.twitter.com/FMqtCrN862
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 6, 2021
Sí, la SRE señala que no es necesario actualizar tu pasaporte hasta que lo señale la fecha de vencimiento.
📌¿Es necesario renovar al #PasaporteElectrónico antes de la fecha de vencimiento de mi actual pasaporte? 👇 pic.twitter.com/lJe4R3bqXs
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 5, 2021
Antes de que te vayas: Estas herramientas te ayudarán a encontrar los vuelos más baratos