Este 8 de octubre en algunos lugares del mundo se celebra el día de la visibilidad lésbica.
Con el hashtag #InternationalLesbianDay, las mujeres lesbianas del mundo están celebrando el amor, pero también subrayando la importancia de la visibilización y la resistencia.
Checa: 16 películas LGBTIQ+ que puedes ver en streaming
Es 8 de octubre, hoy celebramos el día internacional de las lesbianas ?️? #InternationalLesbianDay pic.twitter.com/fZXBFAWxbD
— Igualdad LGBT ?️? (@IgualdadLGBT) October 8, 2020
Conmemorar este día es muy importante para no olvidar que las mujeres lesbianas tienen que lidiar con la violencia y opresiones de ser mujeres, pero también con la discriminación y los estigmas que otros imponen sobre su orientación sexual.
Esto muchas veces ha sido reforzado por las representaciones que vemos de las mujeres lesbianas en el cine y la televisión.
Las mujeres que aman a otras mujeres han sido hipersexualizadas en películas y series; borradas, o simplemente sus historias siempre terminan de forma trágica, ¿pooor?
Es por eso que aprovechamos este día para hacer un recuento de películas que nos recuerdan la importancia de visibilizar, normalizar y celebrar el amor lésbico.
Es la cuarta película de la cineasta francesa Céline Sciamma, y nos cuenta la historia de Marianne (Noémie Merlant) y Héloïse (Adèle Haenel).
Marianne es una pintora que recibe el encargo de retratar a Héloïse, quien acaba de salir del convento. La pintura elaborada por Marianne será enviada al futuro marido de Heloïse para que él acceda a casarse con ella.
El problema es que Heloïse ya rechazó antes ser retratada por un pintor. No quiere casarse y tampoco ser retratada. El reto de Marianne será pintar el retrato sin que Heloïse se dé cuenta, por lo que tendrá que hacerlo a escondidas mientras se hace pasar por su dama de compañía.
Además de retratar el amor lésbico, en esta película la directora hace una reelaboración del mito de Orfeo y Eurídice, habla del aborto y de la hermandad entre mujeres. También subvierte el acto de ser mirado y convierte a Heloïse en un personaje que participa de la elaboración del retrato.
En una entrevista, Sciamma señaló que con esta película quería cuestionar qué es un final feliz.
“Tenemos la filosofía de la comedia romántica, una imagen congelada de dos personas juntas, y también tenemos el final trágico. Y yo no quería ninguno de los dos. ¿Por qué creemos que la posesión eterna de alguien significa un final feliz? El amor nos educa sobre el arte. El arte nos consuela del amor perdido. Nuestros grandes amores son una condición de nuestro amor futuro. La película es el recuerdo de una historia de amor; es triste pero también lleno de esperanza“.
Retrato de una mujer en llamas ganó el premio a Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2019.
Es una película del director chileno Sebastián Lelio, también director de Una Mujer Fantástica.
Desobediencia relata la historia de amor de Esty (Rachel McAdams) y Ronit (Rachel Weisz).
Ronit, una prestigiosa fotógrafa, regresa a Londres después de muchos años para el funeral de su padre, un rabino muy estimado por su comunidad.
Al volver, Ronit se reencuentra con Esty, su amiga de la infancia de quien está enamorada. Esty le corresponde, pero está casada y el lesbianismo no está bien visto en la comunidad ortodoxa judía a la que pertenecen. Por lo que Esty se siente constantemente culpable y sometida por su religión
La única escena de sexo en esta cinta ganó elogios de la crítica internacional en su estreno por la ausencia de una mirada masculina. Y eso se lo debemos a Rachel Weisz, quien además de protagonizar también produjo la película y editó la famosa escena.
En una entrevista con IndieWire, posterior al estreno de la película en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Rachel Weisz dijo sobre la escena: “Creo que ambas nos sentimos muy vulnerables y había una verdadera dulzura”.
“No sé si los actores masculinos se hacen esta pregunta, pero sé que las mujeres normalmente piensan: ‘¿Es realmente necesaria esta escena de sexo?’ Y en este caso, es fundamental. Toda la historia de la represión conduce a este momento. Creo que, particularmente para Esty, la liberación de este gran orgasmo que tuvo fue también un momento espiritual. Se trata de libertad“.
Es una comedia romántica de adolescentes que huye exitosamente de los estereotipos que persiguen a las comedias románticas de adolescentes.
Dirigida por Alice Wu, Si supieras nos cuenta la historia de Ellie Chu, una estudiante chinoestadounidense que gana un poco de dinero vendiendo su talento para escribir los ensayos de sus compañeros de clase.
Un día, de regreso a casa, Paul Munsky, un chico normie de la escuela: atleta y proveniente de una familia que hace salchichas, se acerca a Ellie para pedirle un favor: que le escriba una carta a Aster Flores, la chica más guapa de la escuela, a nombre de él.
Pero hay un pequeño problema: Ellie se siente atraida por Aster Flores. De todos modos, acepta el encargo de mala gana a cambio de dinero.
Cuando Aster atrapa una referencia a Wim Wenders en la carta que Ellie le escribió, ambas empiezan un interesante intercambio de cartas, donde Paul solo es un intermediario.
En una entrevista con IndieWire Alice Wu dijo: “La relación entre Ellie y Aster es absolutamente importante, pero todo es que no lo es realmente. Crees que se trata de quién se va a quedar con la chica, pero resulta ser otra cosa la que importa. Estos tres, debido a su colisión, cada uno termina alejándose con un pedazo de sí mismos. Cada uno de ellos ha aprendido algo sobre sí mismos que les permite dar el siguiente paso para convertirse en quienes necesitan ser”.
Si bien esta película no se trata específicamente sobre amor lésbico, derriba uno de los estereotipos más grandes que pesan sobre las mujeres lesbianas: mujeres lesbianas y mujeres cishetero pueden ser amigas, las mujeres lesbianas no se sienten atraídas por todas las mujeres del mundo y, no, las mujeres lesbianas no están enamoradas de todas sus amigas.
Booksmart es el debut como directora de Olivia Wilde. Y nos cuenta la historia de un par de amigas nerds, Amy (Kaitlyn Dever) y Molly (Beanie Feldstein).
Amy y Molly son dos excelentes estudiantes y grandes amigas que, antes de graduarse de la prepa se dan cuenta de que podrían haberse esforzado menos en clase y haberse divertido más. Así que deciden hacer algo al respecto para compensar tanto estudio y tan poca diversión: recuperar los años perdidos en una noche loca.
Es la película con la que la cineasta francesa Celine Sciamma debutó como directora.
La película sigue el despertar sexual de tres amigas de 15 años durante un verano.
Marie asiste a la presentación del equipo de nado sincronizado de su amiga Anne y conoce a la capitana del equipo de natación Floriane, una chica hermosa y popular.
Marie entrará al equipo de natación para acercarse más a Floriane, por quien se siente muy atraída.
Esta película va sobre cómo tres adolescentes Marie (Pauline Acquart), Anne (Louise Blachère) y Floriane (Adèle Haenel) descubren y aprenden el poder de la atracción sexual.
Es un documental que cuenta la historia de dos mujeres que tuvieron que mantener su amor en secreto durante más de 50 años. Ambas eran reconocidas beisbolistas .Revelarle su amor al mundo casi al final de sus vidas tendrá retos inesperados.
Quizá este es el ship histórico verdadero favorito de muchas chicas. Hay muchos libros que lo abordan. ¡Y también hay una película!
Se trata de Vita y Virginia de la cineasta Chanya Button.
Cuenta la historia de cómo la escritora Virginia Woolf (Elizabeth Debicki) conoce a la también escritora Vita Sackville-West (Gemma Arterton) en Londres en los años veinte. A pesar de que ambas están casadas, entre ellas nace una pasión que su época prohíbe y que, más tarde, inspirará uno de los libros más famosos de Woolf.
Es España de 1901, Elisa y Marcela se enamoran, pero ya sabes, la sociedad no lo acepta. Así que Marcela tiene que adoptar una identidad masculina para casarse con la mujer que ama. Está basada en hechos reales.
Es dirigida por la también escritora española Isabel Coixet.
Araceli y Lulú han estado juntas y lejos de sus familias durante muchas décadas. Ahora que ambas son adultas mayores, solo dependen una de la otra, y de nadie más.
En otra parte de la ciudad, Julián lucha por explorar su identidad mientras vive bajo el yugo de su mamá, una señora muy conservadora y su abuelo de mentalidad machista. Un evento repentino dibujará un camino inesperado para Julián, Araceli y Lulú.
Es un cortometraje dirigido por el cineasta mexicano Iván Lowenberg. Y lo puedes ver gratis en FilminLatino.
Es una película inspirada en el libro homónimo de Patricia Highsmith.
En la ciudad de Nueva York en la década de 1950, una joven trabajadora de una tienda de moda y una mujer elegante y sofisticada, que está casada pero es infeliz, inician una amistad que se convertirá en atracción mutu que termina en una relación amorosa que complicará la vida de las dos.
Es dirigida por Todd Haynes y protagonizada por Rooney Mara y Cate Blanchet.