Comparte
Jun 17/2020

'Yo también' pone información del Covid-19 al alcance de personas con discapacidad

Yo También

Miles de personas con alguna discapacidad en México se tienen que enfrentar a varios problemas: la falta de información accesible para ellas y una pandemia que las coloca en una situación de vulnerabilidad.

Por eso, la fundación Yo También, de la mano de las periodistas Katia D’Artigues y Bárbara Anderson, está desarrollando siete guías para que personas con diferentes discapacidades se mantengan al tanto de toda la información sobre el nuevo coronavirus.

Checa: The Last of Us Part II también será para personas con discapacidad

“Detectamos que las personas con discapacidad no están recibiendo la misma información que las personas sin discapacidad.

“Todavía no estamos acostumbrados como sociedad, ni desde el gobierno, a comunicar las cosas de manera sencilla.

“Sobre todo en temas de emergencia, las personas con discapacidad casi siempre quedan relegadas”, señaló Katia D’Artigues, periodista y fundadora de Yo También en entrevista con AnimalMX.

Imagen: Yo También

Y es que sí, el Gobierno de México puso a disposición de las personas con discapacidad un apartado de accesibilidad sobre el coronavirus en su página oficial, pero, en opinión de D’Artigues, no es funcional para algunas personas.

“La Secretaría de Salud hizo un manual para que, si tienes una discapacidad, puedas sortear mejor la pandemia. Se hizo entre muchas personas, sin embargo, es una guía muy completa, muy larga, no accesible para personas ciegas, por ejemplo”.

personas con discapacidad

Imagen: Secretaría de Salud

Así que quienes trabajan en Yo También pusieron manos a la obra para elaborar siete guías para personas con diferentes discapacidades.

“Detectamos que las personas con discapacidad son muchas y distintas entre sí. Es decir, tienes personas con discapacidad intelectual, que necesitan temas en lectura fácil; personas con autismo que necesitan cierta información para ellos; personas con discapacidad psicosocial o con problemas de salud mental, a quienes necesitas informar de otras cosas, por ejemplo, de la interacción entre medicinas”, mencionó la periodista.

“Entonces gracias a una colaboración de la Embajada de Estados Unidos y Comexus recibimos recursos para poder hacer estas guías”.

Te puede interesar: Ninja Theory hará videojuegos para tratar salud mental

¿Para quiénes son estas guías con información sobre el coronavirus y la enfermedad covid-19?

Para personas con:

Discapacidad psicosocial

Da clic en este enlace para acceder a la guía.

Discapacidad visual

Da clic en este enlace para acceder a la guía.

Discapacidad intelectual

Da clic en este enlace para acceder a la guía.

Autismo

Da clic en este enlace para acceder a la guía.

Adultos mayores

Guía pendiente.

Personas con discapacidad motriz

Guía pendiente.

Con discapacidad auditiva

Guía pendiente.

¿Quiénes participan en la elaboración de estas guías?

Katia D’Artigues señaló que se acercaron a distintas organizaciones y activistas para que leyeran las guías y dieran recomendaciones. Cada guía tiene asesores diferentes.

“Buscamos a asociaciones que trabajan con personas con discapacidad y a personas que viven con esa discapacidad para que nos dieran comentarios sobre eso, porque finalmente es una guía para las personas con discapacidad, primero, y quizá sus familias, si se trata de personas que necesitan que necesitan asistencia”, dijo la periodista.

¿Dónde puedo encontrarlas?

Por ahora solo están disponibles las guías para personas con discapacidad intelectual y personas con autismo, pero Katia D’Artigues anunció que pronto estarán disponibles las demás.

“Iniciamos con el de discapacidad intelectual porque por mucho es el que más retos enfrentaba. Porque decir las cosas de manera sencilla es muy complicado. Además la lectura fácil tiene ciertas reglas”, dijo.

¿Por qué es tan necesario que la información sobre la pandemia sea accesible para todos?

Porque las personas sin discapacidades muchas veces invisibilizan las necesidades de las personas con discapacidades.

Y ellos tienen necesidades distintas.

“Hay necesidades específicas para cada una de estas personas. Y también son personas que cotidianamente ven vulnerados sus derechos, más que las personas sin discapacidad.

“Entonces necesitan tener más información accesible, tener información explicada de manera más sencilla para que puedan interponer recursos ante Conapred o el Instituto Nacional de la Defensoría Pública que representa a cualquier persona con discapacidad de manera gratuita.

“Cada discapacidad necesita algo en particular.

“Son cosas que nosotras no sabemos, pero al acercarnos a personas que están viviendo la pandemia con discapacidad ellas nos guían.

“Por eso es tan importante siempre consultar a las personas con discapacidad cuando haces algo para ellos y no pensarlo tú desde un escritorio diciendo qué es lo mejor para ellos”, señaló la periodista y activista.

¿Cómo podemos ayudar a las personas con discapacidad?

Si quieres ayudar, pero no sabes cómo, Katia D’Artigues te da la clave: pregunta antes de actuar.

“Juventino Jiménez que es un activista ciego y está leyendo nuestra guía para personas con discapacidad visual me dice: ‘no sabes la cantidad de veces que una persona que me ve que soy ciego me agarra y me jala a un lugar a donde yo no quiero ir. Son muchísimas’.  Es algo que las personas con discapacidad visual viven todos los días”, comentó Katia D’Artigues.

“Entonces lo esencial es preguntar, oye: ¿necesitas algún apoyo? ¿cómo puedo apoyarte? Acercarse sin miedo y preguntar”.