Comparte
Abr 21/2020

Pesadillas en la cuarentena: ¿por qué ocurren y cómo evitarlas?

Foto: Unsplash

Desde hace poco más de un mes nuestros días y noches son diferentes. No importa qué tan cansados estemos.

Nos acostamos y nos cuesta trabajo conciliar el sueño o en el peor de los casos tenemos pesadillas.

Los trastornos del sueño están más presentes que nunca y aunque no está en nuestras manos que la vida regrese a la normalidad, sí podemos hacer algunos ajustes para poder dormir como antes o al menos lo mejor que se pueda bajo las circunstancias actuales.

Para entender más del tema y darle solución al problema de las pesadillas en la cuarentena, en Animal MX hablamos con la Psicóloga clínica Tania Gómez, especialista en terapia cognitiva conductual.

También te puede interesar: Técnicas de respiración para antes de dormir que sí funcionan

La psicóloga nos cuenta que realmente el aislamiento no debería incidir en la calidad de nuestro sueño, sin embargo, lo que sí nos afecta son los niveles de estrés y ansiedad derivados de estar en una pandemia.

Wake Up Nightmare GIF by SYFY - Find & Share on GIPHY

Tania menciona que los sueños son, en parte, un reflejo de lo que vivimos durante el día. Si durante la vigilia tuvimos pensamientos negativos, lo más seguro es que en la noche aparezcan de nuevo.

 “Si cuando estamos despiertos tenemos constantes episodios de estrés, ansiedad o pensamientos catastróficos con respecto al aislamiento, sí podemos tener pesadillas”.

La razón es que los sueños (buenos y malos) se producen en la fase de sueño profundo, es decir,  donde se consolidan los procesos de memoria, de aprendizaje y de experiencias que tuvimos mientras estábamos despiertos.

 Adiós a las pesadillas en la cuarentena

Las pesadillas en la cuarentena son derivadas de nuestras vivencias del día y eso incluye la forma en que procesamos la información con la que tuvimos contacto.

Bored Fight Club GIF - Find & Share on GIPHY

Porque sí, es importante mantenernos al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor pero hay que quedarnos solo con la parte informativa, es decir, aquella que te puede ayudar a tener una mejor calidad de vida.

“Aprovecha la información para desarrollar planes de acción y no escenarios catastróficos que representen un riesgo para la salud”.

Para evitar las pesadillas en la cuarentena, Tania nos recomienda identificar los factores que generan estrés, cuáles son esas ideas que detonan ideas trágicas y por qué nos sentimos en peligro.

Algo tan simple como darnos unos minutos para reflexionar sobre nuestras emociones puede hacer la diferencia entre tener un sueño reparador o dormir con pesadillas o no dormir.

Follow Back Pretty Little Liars GIF - Find & Share on GIPHY

La pregunta del millón: ¿cuándo dormiremos como antes?

Las malas noches se acabarán cuando regresemos a nuestras actividades con el horario que ya teníamos establecido. Solo así nuestro reloj biológico se ajustará nuevamente a los ciclos de luz, oscuridad y actividad social.

“El reloj biológico se ajusta a todo. Así como se ajustó al tiempo de la cuarentena, se ajustará cuando volvamos a nuestra rutina habitual”.

Para que te quedes otro ratito: Cuarentena e insomnio: ¿por qué el Covid-19 está afectando nuestro sueño?