Comparte
Sep 04/2019

¡No más mitos sobre las arañas! Este aracnólogo resuelve tus dudas por Twitter

Foto: Unsplash

A todos nos ha pasado. Cierras una puerta, mueves un mueble, desempolvas un estante y de pronto ¡ves una araña correr para esconderse! Sientes escalofríos e inmediatamente buscas algo con qué aplastarla o inundas el cuarto con insecticida.

Las arañas y alacranes se han convertido en los villanos perfectos: escondidos fuera de la vista y siempre preparados ¿para atacar?

picadura-arana-viuda-negra-violinista-aranas-aracnologo

(Giphy)

Ehhhm… no, la realidad es muy diferente a como las películas y las revistas nos han hecho creer, porque estos bichitos juegan un papel muy importante en el control de plagas que sí son dañinas para nosotrxs.

“Existe un miedo innato, transmitido por generaciones, que nos predispone a tener cierta reacción ante estos organismos. Noticias, películas, miedos infundados y otros estímulos negativos nos dan una imagen errónea sobre estos magníficos animales”, dice Diego Barrales-Alcalá, el aracnólogo detrás de una curiosa cuenta de Twitter, llamada @Arachno_Cosas.

picadura-arana-viuda-negra-violinista-aranas-aracnologo

(Giphy)

También puedes leer: Tómale una foto a tu mascota y alimenta a perros sin hogar

“Soy aracnólogo, pregúntame lo que quieras”

Diego estudió biología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es maestro en ciencias biológicas y actualmente está haciendo un doctorado en el Instituto de Biología de la UNAM.

Desde muy joven es miembro de la Colección Nacional de Arácnidos (CNAN) y desde hace algunos años comparte en Twitter sus conocimientos sobre estos bichos y resuelve consultas de sus más de 45 mil seguidores, que le envían fotos de los arácnidos que encuentran en sus casas, patios, escuelas y oficinas para saber si son venenosos

Platicamos con Diego y nos contó que creó la cuenta @Arachno_cosas para tumbar la mala fama de los arácnidos, hablando con hechos científicos. “Soy aracnólogo, pregúntame lo que quieras”, así invita Diego a sus seguidores a enviar sus consultas sobre cualquier araña o alacrán con el que se topen.

“Cuanto más conocemos de un tema, más fácil es comprenderlo. En el caso de los arácnidos, la información ayuda a derribar muchos miedos infundados, como el pensar que la mayoría es mortal, cuando en realidad menos del 0.3 % de las casi 50,000 especies de arañas conocidas, es considerado de importancia médica para el ser humano”, informa este especialista.

Te puede interesar: ¿Buscas centros especializados para gatitos? Aquí hay una lista

¿Cómo puedes hacerle una consulta a este aracnólogo?

Es sencillo, sólo tienes que enviarle un tuit con una foto del bichito en cuestión, detallando dónde lo encontraste y la ciudad, región o país en el que fue tomada la imagen.

En poco tiempo, Diego te responderá especificando el género del arácnido, algunas de sus características y comportamientos y si su mordedura o picadura es o no de “importancia médica”.

El aracnólogo detalla que utiliza esa última clasificación “para poder ubicar de manera rápida a los organismos capaces de generar un daño grave en la salud humana, pero también para dar a conocer que la mayoría de las arañas no son un riesgo grave para las personas”.

También puedes leer: Perros con suéter: un proyecto que alimenta a perritos sin casa

¿Son lo mismo arañas que alacranes?

“No, pero podemos decir que tanto arañas y alacranes son arácnidos”, señala Diego. Todos tienen ocho patas y un cuerpo segmentado en dos partes.

La clase Arachnida se compone de 11 grandes grupos, llamados órdenes, con rasgos particulares. Estos son: Acari, Amblypygi, Opiliones, Palpigradi, Pseudoscorpionida, Ricinulei, Schizomida, Solifugae, Thelyphonida, Araneae y Scorpiones. Los dos últimos son los que conocemos como arañas y alacranes

Las características que hacen únicas a las arañas son la capacidad de producir seda a través de glándulas especializadas y tener modificados los quelíceros (una especie de apéndices que parecen mandíbulas) con un par de uñas o colmillos huecos con los que inyectan veneno

Por otro lado, los alacranes o escorpiones (son sinónimos) tienen tenazas -el término científico es pedipalpos- así como un aguijón al final de su cuerpo, y que tiene una glándula de veneno.

No, las arañas no son los villanos de la película

Contrario a la opinión popular, estos arácnidos juegan un papel súper importante para el control de plagas que sí pueden ser dañinas para las personas o nuestras mascotas.

“Estos animales se alimentan de artrópodos (cucarachas, mosquitos, chinches, cienpies, langostas, etc) que pueden llegar a ser un problema si sus poblaciones aumentan demasiado. Dentro de las casas, la presencia de arañas es más benéfica que problemática, pues se alimentan de insectos que transmiten agentes infecciosos”, detalla el especialista.

Pero no sólo eso, las especies que viven dentro de nuestras casas también regulan a su propia especie y suelen depredarse (comerse) entre ellas cuando hay demasiadas. “Es difícil pensar en una sobrepoblación de arañas dentro de un espacio confinado, pues eso supondría falta de alimento para ellas”, explica Diego.

¿Qué debes hacer si encuentras una araña de importancia médica?

Ok, primero: cálmate y respira. La arañita no está ahí pensando cómo matarte, sólo busca comer y vivir en paz.

Diego explica que la mayoría de las veces en que los arácnidos de importancia médica muerden o pican es por algún encuentro accidental, en el que la especie reacciona si es empujada o presionada, o si siente que su vida está en peligro. 

Si te encuentras con una araña de “importancia médica”, como una violinista o una viuda negra, lo mejor es tratar de reubicarla en algún espacio abierto y alejado. “Se cree que son malas, cuando en realidad la mayoría son tímidas y huidizas”, detalla Diego.

Como medida de precaución, lo mejor será que hagas una limpieza general en casa, revisando o desechando objetos que estén arrumbados, empolvados o ya no uses. 

Hay que separar las camas de las paredes, revisar detrás de las cabeceras y evitar que las cobijas arrastren o dejarlas destendidas. También es importante revisar la ropa y los cajones.

¿Y si me muerden o pican?

Diego dice que, aunque hay imágenes (algunas grotescas) en internet, muchos de esos casos son bastante particulares. Por ejemplo, sólo 10% de las mordeduras de arañas violinistas se llegan a complicar, produciendo lesiones necróticas considerables, y aún dentro de este pequeño porcentaje, son muy pocos los casos mortales.

Fumigar es algo que puede parecer tentador para librarte del “problema, peeeero… lamentamos decirte que estos arácnidos se distribuyen de manera natural en la zona y al fumigar no te deshaces de ellos. Al hacerlo, creas una cadena de efectos que pueden afectar a tus animales de compañía (aves, gatos, perros), sin mencionar el daño al medio ambiente y a la salud humana.

Lo que se debe hacer en caso de una mordedura/picadura de un arácnido de importancia médica es:

  1. Mantén la calma.
  2. Trata de capturar al animal, pero con cuidado.
  3. Lava la zona afectada con agua y jabón.
  4. Acude al centro de salud más cercano. Ahí podrán valorar la mordedura y, en su caso, administrar el medicamento necesario.

OJO: No es aconsejable usar remedios caseros pues puedes empeorar las reacciones naturales de tu cuerpo al veneno.

¿Y si muerden o pican a tu mascota?

Muchas veces nuestros suaves lomitos o nuestros michis encuentran una araña o un alacrán y los usan de juguete o hasta de botana.

Para evitar accidentes si se topan con una especie de importancia médica, lo mejor es mantener limpia la zona donde suelen estar. En caso de encontrar arácnidos ahí, será recomendable reubicarlos hacia un lugar abierto y alejado.

“La vida de nuestras mascotas es igual de importante y valiosa que la de todos los animales que nos rodean, por lo que matar a otros organismos para evitar accidentes es una total  incongruencia. Todos cabemos en el medio ambiente”, afirma Diego.

Te puede interesar: Primeros auxilios para mascotas: ¿qué hago con mi perro o gato en un accidente?

Tumbando mitos a través de Twitter

Diego asegura que todos los casos que le llegan son muy interesantes y reflejan la enorme curiosidad de la gente sobre estos animales. Incluso señala que poco a poco buscan conocer más de estos bichos antes de dar el chanclazo o rociar insecticida

Otra de las razones por las que este aracnólogo sigue ofreciendo consultas es por la desinformación que a veces circula por las redes. Hace unos meses, se originó en Brasil una nota que mencionaba que el cielo se había llenado de arañas.

“Muchos medios usaron un video con una imagen engañosa, filmada a contra luz, donde se veían cientos de arañas en una zona abierta”, detalla Diego.

El científico apunta que el sensacionalismo de la nota causaba miedo en muchas personas ante la idea de que, de pronto, pudieran llover millones de arañas de gran tamaño. Fue entonces que Diego comenzó un diálogo con su comunidad en Twitter donde se trató el tema y se abordaron otros fenómenos interesantes.

Otra de las noticias que ha abordado en su timeline fue un video donde se aprecia a una tarántula arrastrando un pequeño mamífero que previamente había cazado. Diego recibió un montón de consultas al respecto, por lo que creó un hilo para explicar, de manera objetiva, que había sucedido: