El nombre de Fabián Chairez tal vez no te sonaba familiar antes de ver la publicidad de Emiliano. Zapata Después de Zapata, una exposición que busca presentar las diferentes representaciones que este personaje ha tenido en el arte durante los siglos XX y XXI.
Te recomendamos: Se armó bronca en Bellas Artes: campesinos golpean a manifestantes LGBT por obra de Zapata
(Inbal)
La exposición abrió sus puertas al público el pasado 27 de noviembre y ocupará las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes, en CDMX, hasta el 26 de febrero de 2020.
También te interesa: Creadores apoyan el ‘Zapata gay’ de Bellas Artes* compartiendo nuevas versiones
En el sitio web del Inbal se explica que la muestra despliega las diferentes representaciones de este personaje de la Revolución Mexicana “como héroe revolucionario, símbolo racial, guerrillero contemporáneo o bandera de las luchas feministas y los activismos contemporáneos”.
Este último concepto es el que ha causado controversia a través de La Revolución (2014), la pieza de Fabián Chairez que aparece en la publicidad.
Estas son otras de las obras que forman parte de la exposición ‘Emiliano. Zapata Después de Zapata’. (Inbal)
Fabián Chairez es un artista plástico mexicano nacido en Chiapas en 1987 y, en su obra, busca representar a personas de nuestra cotidianidad fuera de cánones como la hipermasculinidad.
Échale un ojo: Artistas convocan a pintar el Mural Mexicanas Unidas en CDMX
En La Revolución, presenta a Emiliano Zapata desnudo montando un caballo blanco mientras porta un sombrero de charro rosa y una banda tricolor alrededor de su cuerpo.
Sus piernas guardan semejanza con las de una mujer y usa zapatillas cuyo tacón tiene la forma de una pistola.
(Fabián Chairez/Facebook)
Estos rasgos se encuentran en la obra de Chairez, quien como puede pintar a Zapata desde esta perspectiva, también toma personajes como luchadores o sacerdotes para despojarlos de los cánones que los representan: machos, fuertes e invencibles, para mostrarlos como seres afeminados y, en muchos casos, incluso desde una mirada erótica.
Aquí te contamos más de su obra y lo que quiso representar en esta pintura:
Aunque La Revolución es una obra que salió del taller de Chairez hace cinco años, es hasta ahora que está causando controversia a muchos niveles: primero desde aquel que discrimina a las personas por su color de piel y su aspecto físico.
Checa esto: #MéxicoSinArtistas: Artistas mexicanos exigen presupuesto para Cultura
A inicios de diciembre, un usuario de redes sociales comparó al actor Tenoch Huerta con uno de los personajes de las pinturas de Chairez, luego de que se publicara una de sus obras con el mensaje: “Mi chacal me pidió que lo pintara como a mis chicas francesas”, haciendo referencia a una escena de la película Titanic.
Huerta respondió al tuit asegurando que la comparación no lo ofendía.
Si utilizas lo femenino, la raza o la posición social como un insulto, entonces eres parte del problema y estás muy lejos de ofenderme. Tenoch Huerta da un buen ejemplo de como enfrentarlo <3
Posted by FABIAN CHAIREZ on Thursday, December 5, 2019
El pasado 9 de diciembre, Jorge Zapata, nieto de revolucionario, anunció que la familia tomará acciones legales contra el Inbal y el autor de la obra ya que consideran que esta denigra la imagen del Caudillo del Sur.
“Lo que venimos a exponer es la burrada que hicieron de exponer una fotografía de nuestro General en Bellas Artes. Un pintor desconocido que creo que quiere fama saca a nuestro general de gay. Como familia, como pueblo, donde somos netamente zapatistas, eso no lo vamos a permitir. Vamos a demandar tanto al pintor como a la encargada de Bellas Artes por exponer la figura de nuestro general de esa forma”, señaló Jorge Zapata en Cuernavaca, Morelos.
“Yo no tengo nada contra los gay, tengo muchos amigos pero pues la verdad se han conducido de la mejor manera y no sé por qué Bellas Artes, un lugar tan importan para todos fueron a exponer la figura de nuestro general en esta forma y no lo vamos a permitir”.