Comparte
Nov 04/2019

“Todos hemos acosado”, la campaña de hombres para hombres para que #DejemosDeHacerlo

Foto: Toa Heftiba para Unsplash

“Les tomaba fotos y se las enviaba a mis amigos”. | “Cuando iba por la calle, yo sí les chiflaba”. | “Saliendo del bar la seguí e intenté besarla”.

¿Te identificas? En redes sociales circula un video con estas y otras confesiones de hombres que invitan a que #DejemosDeHacerlo.

Checa: El código feminista que identifica las agresiones a mujeres en redes sociales

Se trata de una nueva campaña contra el acoso sexual que ya está circulando en internet y en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con frases en espacios publicitarios, transporte público, y en universidades como la Autónoma de Nuevo León o la Iberoamericana.

Reconocer que acosamos es el primer paso para dejar de hacerlo”, advierten los mensajes.

Puedes leer: Instagram ahora tiene un bloqueo soft para combatir el ciberbullying

Por eso, esta campaña incluye una checklist para que revises si has hecho cosas que te parecían normales o no tan graves, y que en realidad eran acoso y no te habías dado cuenta.

Te puede interesarChicas gamers y sus trucos para enfrentar machos en línea, ¡y ganarles!

¿Mirar con morbo, piropear, rozar, insistir, perseguir?… Sí, todo eso es acoso.

Hablamos con los creadores de la campaña, que por ahora sólo se identifican como #DejemosDeHacerlo, y nos explicaron que a muchos hombres ni siquiera les parece que las cosas que les hacen a las mujeres en la calle, en un bar cuando han bebido o en internet, sean acoso sexual.

“Todos hemos acosado. Porque se nos hacía fácil, para vernos más hombres, porque no sabíamos que eso era acosar”, dicen los protagonistas del video difundido en redes.

Además se dieron cuenta de que los hombres prestan más atención cuando les hablan otros hombres con los que pueden identificarse, con actitudes en las que pueden verse reflejadas, en lugar de escuchar un sermón institucional que los regañe o les ponga reglas.

También puedes ver: Reflexiones de un dinosaurio para ligar en Tinder

También hay un cambio de enfoque en esta campaña, ya que muchas veces, cuando se habla de algún tipo de violencia sexual, los mensajes van encaminados por el lado de las mujeres, de cómo pueden cuidarse o protegerse.

Te puede interesar: Pibas con pelotas: futbolistas argentinas se organizan contra el machismo

En México, 41% de las mujeres ha sufrido violencia sexual alguna vez. Según una encuesta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en 2016, tan solo en el último año, 10.8 millones chicas y adultas habían reportado algún tipo de intimidación, hostigamiento o abuso sexual.

De hecho, de todas las agresiones que ellas sufren en la calle, la mayoría no son ni robos ni golpes: 7 de cada 10 son violencia sexual, desde algo tan grave como violaciones, hasta que las sigan o que les hagan comentarios que las intimidan.

Échale ojo a: 11 lecciones que nos dejó el Vive Latino de la sexualidad

Así es: es acoso sexual todo lo que le genere un daño o sufrimiento físico, psicológico, sexual o social a una persona.

Todo lo que venga de conductas o acciones que ella no pidió, como que la toquen, le muestren los genitales o le tomen fotos sin que ella quiera.

Si quieres más información sobre esta campaña, el acoso o lo que es la masculinidad y cómo convertirla en masculinidad positiva, puedes entrar a dejemosdehacerlo.com.

Así que ya sabes, como dice la campaña, el mejor piropo es el que no decimos, y tantito acoso es demasiado.

Antes de que te vayas: Más sobre las relaciones no monógamas: ¿qué es el metamor? ¿y las parejas primarias?