Parece chiste, pero es desinformación. En redes sociales aseguraron que “el plátano bloquea la entrada celular del coronavirus”. Esta afirmación falsa se compartió miles de veces en Facebook y muchas personas lo consideraron cierto.
La imagen que circula en redes sociales afirmó con un lenguaje muy formal que: “El plátano contiene una lectina que es un potente anti-COVID19 que bloquea la entrada celular del virus. Es el potasio en donde se ha descubierto un antígeno resistente al virus del COVID-19 y que lo elimina del sistema humano. Se recomienda el uso de 1 plátano al día”.
Te puede interesar: Abrazos, saludos de mano y cariños: cómo podemos apapacharnos en la nueva normalidad
Pero aunque utiliza palabras difíciles y su fuente es un prestigioso Hospital de la India, nada de esto es verdad. Es más, ni sentido tiene. Y si te estás preguntando ¿Neta tienen que aclarar esto? Pues … sí.
Es evidente que algunas personas han tomado esta imagen como un meme. Pero otras difunden la idea como si fuera verdad.
Checa: Estas son las 20 colonias con mayor índice de casos activos de Covid-19
Por ejemplo, David Zurita Pérez, quien se presume busca ser candidato de Morena en el Ayuntamiento de Macuspana, Tabasco, anduvo repartiendo cubrebocas y plátanos en mayo, según reportaron medios nacionales como La Razón, Municipios Puebla y El Universal.
Supuestamente, Zurita Pérez hizo entrega de la fruta argumentando que un grupo de científicos descubrió que el plátano “bloquea la entrada del coronavirus al cuerpo”.
Las investigaciones científicas han avanzado mucho desde que se descubrió el virus SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, pero hasta este momento todavía no hay una cura. Así lo dice la Organización Mundial de la Salud:
“Aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la Covid-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.
Esta idea de que comer plátano puede bloquear al virus por contener lectina y potasio es falsa.
El doctor Uri Torruco, infectólogo de Veracruz, explicó a Animal MX que para “bloquear al virus” se necesitaría desactivar su entrada a las células.
El Sabueso dice: Esta publicación en redes sociales da información falsa sobre pacientes asintomáticos
De acuerdo con los estudios realizados hasta ahora, se sabe que el SARS-CoV-2 entra al cuerpo a través de la enzima convertidora de angiotensina II, también conocida como ECA2 o ACE2 (por sus siglas en inglés). Esta enzima está presente alrededor de varios órganos humanos. Imagina que es un velcro, el virus tiene patitas y la ACE2 es la pelusita.
Por eso, las autoridades nos dicen y repiten y repiten que nos lavemos las manos, usemos cubrebocas, mantengamos una sana distancia y NO nos toquemos la cara. La idea es evitar que las patitas del SARS-CoV-2 se peguen a nuestras ACE2.
Por ejemplo, en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos se publicó un estudio el 4 de marzo sobre el papel de la ECA2 en la infección de COVID-19. Según este estudio, la ACE2 “es el receptor celular para el síndrome de coronavirus agudo severo (SARS-CoV) y el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)”.
De acuerdo con Torruco, sí hay sustancias que inhiben esa ECA2, pero ya se probó que los inhibidores de la ECA no desactivan el virus.
Respecto al potasio, el infectólogo explicó que es un elemento, no un antígeno y que, comparado con la entrada del virus, el potasio es muy pequeño y “no puede ser un antígeno porque un antígeno es una sustancia que te produce una respuesta inmune”. Mientras que “el potasio existe en nuestro cuerpo todo el tiempo”.
Además, Torruco recuerda que para que los especialistas en salud lleguen a probar la dosis que se requiere para lograr un efecto se hacen muchos estudios, no es tan fácil como decir “come un plátano al día”.
De acuerdo con la enciclopedia medlineplus de la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, un antígeno es “cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y está tratando de combatirla”.
La NIH también define al potasio como “un mineral que se encuentra en muchos alimentos” y refiere que “el organismo necesita potasio para casi todo su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa”.
La publicación con información falsa, asegura que todo se sustenta con la investigación del doctor Sudhansu Bhattacharyya, del Hospital De Lilavati, en India. Incluso, incluye la página de la institución.
Mira: No te vayas con la finta, no es posible hacer un respirador mecánico casero para tratar la Covid-19
Revisamos y el doctor Bhattacharyya sí existe y está adscrito al Departamento de Cirugía Cardiovascular y Torácica. Pero en ningún lugar de la página encontramos que este doctor haya realizado alguna investigación relacionada con el plátano y la COVID-19.
En nuestra investigación descubrimos que el mismo texto circuló antes por España donde los verificadores de Maldito Bulo lo desmintieron, pero con una ligera variante: la versión española atribuye la investigación a Hugo López-Gatell. ¡Sí, nuestro subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud! Por cierto, tampoco encontramos evidencia que compruebe que López-Gatell dijo eso.
La afirmación de que el plátano bloquea la entrada celular del plátano también fue verificada por el equipo de Newtral, Bolivia Verifica y AFP. Todos coincidieron y también califican este texto como una afirmación falsa.