¿Expresiones importadas? ¿Dejar de apoyar “a los hombres”? Ni fú ni fá. Al parecer al presidente Andrés Manuel López Obrador o no le explicaron bien o no le entendió correctamente al significado del pacto patriarcal que desde hace días se le ha pedido que rompa.
Pero tranquis, aquí podemos ayudar a aclarar las dudas y despejar la desinformación que puede haber alrededor del tema sin ningún problema.
Sabemos que no es un tema sencillo de asimilar, pero el primer paso es aceptar que no se sabe y tener la disposición de entenderlo, porque no se trata sólo de “no apoyar a los hombres”, ni tampoco de algún extranjerismo: el patriarcado es un sistema social, económico y político en el que hemos sido educados y que perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres.
¿Vamos muy rápido? Ok. Vámonos por partes, como el presidente en la mañanera de hoy.
Vas a querer leer esto: Por qué minimizar la violencia sexual contra las mujeres nos hace cómplices
Para entender a qué se refiere o qué significa el pacto patriarcal, primero es importante entender qué es el patriarcado, así que ahí vamos, no se nos desespere, señor presidente.
“Ahora con la simulación sobre el feminismo, empiezo a escuchar “Rompe el pacto”, les digo sinceramente, no miento, me enteré de lo que era eso hace cinco días porque mi esposa me dijo. Le digo qué es esto de ‘ROMPE EL PACTO‘, y ya me dijo: Rompe el pacto patriarcal“, dijo López Obrador en la conferencia de prensa matutina.
Ninguna simulación. El hecho de que el presidente se enterara del pacto patriarcal hace cinco o siete días, cuando activistas, colectivas, artistas y escritoras le exigieron en redes sociales al presidente que dejara de apoyar las aspiraciones políticas de Félix Salgado Macedonio, no quiere decir que no existiera antes.
Más info acá: Presidente rompa el pacto: qué exigen grupos feministas a AMLO
El patriarcado no es un sistema recién nacido, sino que abarca largos períodos de la historia.
Y como al presidente le encanta leer sobre historia, probablemente recordará la representación de las mujeres a través del tiempo, por ejemplo, grandes filósofos griegos, especialmente Aristóteles, consideraban que el alma de las mujeres estaba subordinada a los varones; es decir, no era completa y autosuficiente como la de los hombres, según nos explica la doctora en Filosofía, María José García Castillejos.
En palabras sencillas: se consideraba a los mujeres seres inferiores. Y eso sólo en la representación de la antigua Grecia. La historia se repite a lo largo de varios siglos.
“Autoras como Celila Amorós, filósofa española, habla de los pactos patriarcales”, nos explica Verónica Caporal, antropóloga feminista que es parte de la organización civil Consultora para la Investigación, Formación e Incidencia Política. “Pactos para poder ejercer la masculinidad hegemónica, que es esa masculinidad que violanta, viola, golpea, maltrata, subordina, agrede. Ella (Amorós) dice que los hombres tienen esos pactos para dejar pasar esos comportamientos”.
Emmm… ¿el nombre de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación, acoso sexual y violencia contra las mujeres y el apoyo del presidente a sus aspiraciones a la gubernatura de Guerrero nos dice algo? Para allá vamos.
También puedes leer: Hablemos de: ¡consentimiento!
"¿Qué tenemos que ver nosotros con eso si somos respetuosos con las mujeres"?: El presidente @lopezobrador_ dijo que apenas hace cinco días se enteró qué significa "romper el pacto" y aseguró que son expresiones "importadas, copias". pic.twitter.com/gOTbkmlPCD
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 25, 2021
El pacto patriarcal es uno de muchísimos mecanismos que el patriarcado tiene para mantenerse y no perder su status quo.
Según nos explica Yair Maldonado, coordinador de posicionamiento público de Gendes, organización civil especializada en el trabajo con hombres para promover y fortalecer relaciones igualitarias, este sistema acuerpa la llamada “masculinidad ideal”: una muy exagerada, machista, viril, que reprueba lo que se aleja de esa imagen.
“Entonces una vez que entendemos ese sistema y que entendemos que los hombres son los que generaron todo el reordenamiento social, las reglas y normas con las que opera la sociedad vemos que habrá ciertos comportamientos y actitudes que se van a normalizar porque favorecen este status quo y hay otras que se van a reprobar”, dice Yair.
Lee: Mujeres de entre 20 y 24 años, la mayoría de las víctimas de feminicidios en México
En la mañanera el presidente se preguntó un par de cosas e incluso mencionó que el pacto patriarcal es un término importado en el que él y su gobierno nada tienen que ver, porque son respetan a las mujeres.
“Cuando se habla de rompe el pacto pues ya lo estoy rompiendo, el llamado ‘Pacto por México’ que no fue nada más que ‘Pacto contra México’, o el pacto del silencio, que establecieron los que reprimieron y desaparecieron a los jóvenes de Ayotzinapa. Pero el otro pacto no. ¿Y saben qué sucede? Que son expresiones exportadas, importadas. Expresiones importadas. O sea, copias. ¿Qué te nemos nosotros que ver con eso si nosotros somos respetuosos de las mujeres y de todos los seres humanos?“, se preguntó el presidente.
La cosa es que no se trata sólo de “respetar a las mujeres”, ni tampoco es un término de moda o un concepto inventado por feministas para “atacar a los hombres”.
Te recomendamos: Nath Campos acusa de violencia sexual al youtuber Rix y el caso nos recuerda por qué las víctimas nunca tienen la culpa
El presidente dijo hoy que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, le dijo que la solicitud de romper el pacto patriarcal era “deja de estar apoyando a los hombres”, pero esa explicación es inexacta.
Pero para complementar la idea de la académica, escritora e investigadora, hay que decirlo: no es no apoyar a los hombres, sino reconocer y reprobar las violencias que ejercen sobre las mujeres.
El pacto patriarcal es ese acuerdo no hablado que se tiene entre hombres para defenderse entre ellos, “muy fraternal, porque se sabe que como todos los hombres hemos sido socializados o criados en esta norma de los roles y estereotipos de la masculinidad, hemos ejercido algún tipo de violencia“, explica Yair Maldonado.
¿Por qué a los hombres les cuesta trabajo romper el pacto patriarcal? Porque, dice Yair de Gendes, en el momento en que un hombre reconoce que otro hombre es capaz de ejercer esa violencia y que tienen que reprobarlo, “la mirada se va a voltear hacia mis propias actitudes y comportamientos, y eso, como hombre no me conviene. Entonces preferimos como vatos protegernos con este pacto patriarcal para que no se muevan las aguas”.
Al hablar de violencia sexual es importante tomar en cuenta: Excitación no concordante: la importancia de saber qué pasa con nuestro cuerpo en situaciones de abuso sexual
Entonces, como explicamos, pedirle al presidente que rompa el pacto patriarcal no se trata sólo de no apoyar a los hombres, sino que requiere un ejercicio de reprobar la violencia y, de alguna forma, también hacerse responsable de las propias violencias ejercidas.