Comparte
Dic 29/2022

¿Cómo lograr (ahora sí) tus propósitos de Año Nuevo y no sólo comerte las uvas?

¡Ah… se acerca la Nochevieja! Y con ella, la bonita tradición de atragantarnos con 12 uvas en sólo unos segundos mientras pensamos en todos nuestros propósitos de Año Nuevo.

Pero acá entre nos, parece que la tradición también es llegar a diciembre sin cumplir muchos de ellos.

Para que eso ya no pase (o pase un poquito menos) te traemos algunos consejos de expertos para que tu lista de propósitos de 2023 no se parezca a esta:

ano-nuevo-propositos-2020

Checa también: ¿Qué significa que los calzones sean amarillos o rojos en Año Nuevo?

Primero, pon las probabilidades a tu favor

Según un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychology, bajar de peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, cambiar de trabajo, ahorrar y pagar deudas son los propósitos de Año Nuevo más comunes.

El mismo estudio señala que, por lo general, en enero las personas van muy bien, pero a partir de febrero el entusiasmo empieza a bajaaaaar… y entonces llega diciembre y el 80% de las personas no cumplieron sus metas.

Con el simple hecho de establecer tus propósitos, ya tienes un 30% más de probabilidades de cumplir lo que quieres para este 2023 que las personas que no lo hacen.

¿Has escuchado eso de que toma entre dos y tres meses crear un hábito o romper un vicio? Bueno, pues hay varios estudios que lo respaldan y si logras superar la barrera de los tres meses hay una altísima probabilidad de que logres tus propósitos.

Por ejemplo: ¿Quieres hacer más ejercicio este 2023? Bueno, pues ser constante durante tres meses hará que sea mucho más fácil continuar así durante el resto del año.

No dejes de leer: 5 apps que te ayudarán a cumplir tus propósitos de Año Nuevo

¿Cómo crear propósitos de Año Nuevo que puedas cumplir?

Peter Bregman, colaborador de Harvard Business Review, afirma que entre los errores más comunes al establecer los propósitos de Año Nuevo es que estos no suelen ser medibles, realistas, alcanzables, específicos, ni tener plazos de tiempo determinados.

Una forma sencilla de hacer que tus propósitos tengan todas esas características (y que así tengas más probabilidades de cumplirlos) es la metodología SMART, comúnmente usada en el mundo empresarial, pero también aplica súper bien para cualquier meta personal.

Esta técnica funciona porque te permite visualizar con claridad tus propósitos y crear una especie de camino para lograrlos.

SMART son siglas en inglés que se refieren a:

  • S (Specific) Específico

Mientras más detallado sea el objetivo, mejor. Este es el inicio de todo, así que se deben cuidar los detalles. Lo importante es responder a las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde y cómo.

Ejemplo: Quiero bajar de peso este año con una buena dieta y ejercicio.

  • M (Measurable) Medible

Para que un objetivo sea real debe haber forma de medir que efectivamente se está logrando. Para ello necesitamos meter algunos números.

Ejemplo: Quiero bajar 10 kilos este año con una buena dieta y ejercicio.

  • A (Attainable) Alcanzable

Con mucha honestidad, pero también con un tanto de ambición, hay que pensar en metas que podamos alcanzar. Puedes basarte en lo que has hecho y logrado hasta el momento. Si sientes que lo que buscas es un paso enorme, intenta desarmarlo en pasitos más pequeños y establece cada uno como un propósito.

Ejemplo: Quiero bajar al menos 10 kilos o dos tallas este año con una buena dieta y ejercicio.

  • R (Relevant) Relevante

Aquí es necesario analizar por qué es importante para ti este objetivo, qué buscas lograr con ello, cómo te hará sentir y si forma parte de un plan más grande.

Ejemplo: Quiero bajar al menos 10 kilos o dos tallas este año con una buena dieta y ejercicio porque así me sentiré más ágil y saludable.

  • T (Time-based) Temporal o basado en tiempo

Agendar y ponerle tiempo al objetivo permitirá que vayas monitoreando tu progreso y si lo que se estás haciendo te acerca a tu meta. Además, también ayuda a no estarlo postergando durante meses.

Ejemplo: Quiero bajar al menos 5 kilos y una talla antes de junio de 2023 y repetir esta meta antes de noviembre. Todo con una buena dieta y ejercicio porque así me sentiré más ágil y saludable.

Ok, ok, con todo esto el objetivo se vuelve un tanto largo para plantear 12 mientras comes una uva por segundo. Por eso también te recomendamos que pienses y planteés tus propósitos antes de llegar a la fiesta.

Puedes escribirlos en una hoja, ponerlo de recordatorio en el calendario de tu celular o hasta hacer el ejercicio con tu familia o amigos un poco antes de la cuenta regresiva.

¡Hora de aprender! La Academia de Lengua de Señas Mexicana tendrá un curso gratis de LSM

Unos últimos consejos…

Para que tus propósitos estén casi blindados contra la desidia y la procrastinación, aquí te dejamos unos cuantos tips para que todo quede listo para el 10… 9… 8… 7…

Según la Asociación Americana de Psicología (APA) tus propósitos de Año Nuevo:

  1. Deben motivarte al máximo. Es mucho más fácil mejorar nuestro estilo de vida cuando nuestros propósitos corresponden con nuestros deseos y situaciones personales, y no con los objetivos o ideas de otras personas.
  2. Lo mejor es ponerlos por escrito. Esto ayuda a darles formalidad y tenerlos presentes. Puedes elegir un papel lindo y escribirlos a mano, tenerlos como recordatorio todas las semanas en tu celular o hasta imprimirlos y ponerlos en el refri, en la puerta de tu cuarto o en tu agenda.
  3. Deben depender mayormente de ti. El propósito de encontrar trabajo es bueno, pero debes tener presente que puede haber otros factores, a parte de tu esfuerzo y dedicación, que pueden influir: suerte, campo laboral, oferta, competencia, etc.
  4. Incluye segundas oportunidades. Y terceras, si hacen falta. Oye, todxs podemos tener tropiezos de cuando en cuando. La perfección es inalcanzable. Date chance, se amable contigo mismo y en lugar de abandonarlo todo, aprende del error y continúa.
  5. Lo mejor es dividirlo en etapas. Si quieres ahorrar una cantidad específica de dinero, plantéate metas cada mes o cada semana, para que la meta final no te parezca taaan grande. Empieza por objetivos pequeños y ve subiendo escalones.
  6. Puedes compartir algunos con tu familia, amigos o pareja. Pueden ser un gran apoyo, ya sea que se unan a tu objetivo (como comer más sano) o simplemente escucharte y alentarte en tu proceso.
  7. No deben ser extremos y hay que tener paciencia. Si lo que quieres es adelgazar, no deberías proponerte no comer chocolate nunca más en la vida. Plantéate metas realistas. Por otro lado, no te desesperes: Si haces algo todos los días por lograr tu meta, vas a lograrlo.
  8. Deben tener recompensas o celebraciones. Cuando cumplas 3 meses sin dejar de ir al gym puedes regalarte una nueva prenda deportiva y así seguir motivándote. Reconocer nuestros propios logros puede ser un gran impulso.

Antes de irte: ¡Que nada te detenga! Estos son los costos del pasaporte mexicano en 2023

¿Por qué hacemos propósitos para el Año Nuevo?

Hace más de 4 mil años, en Babilonia se celebraba el año nuevo con un festival de 11 días en marzo. La gente solía hacer promesas a los dioses con la esperanza de recibir sus bendiciones en el año entrante.

Al cerrar o iniciar ciclos, los romanos a Janus, dios de los comienzos y los finales, reflexionaban sobre lo que habían hecho, los errores que habían cometido y lo nuevo por hacer.

En 1582, el papa Gregorio XIII marcó el 1 de enero como el inicio del año nuevo, de acuerdo con el calendario gregoriano vigente hasta la fecha, y este tipo de tradiciones por hacer resoluciones persistieron.