Hoy se unieron a la lista de Pueblos Mágicos 11 nuevos lugares que hacen de México un país maravilloso.
La Secretaría de Turismo federal dio hoy el nombramiento a lugares ubicados en Campeche, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán.
Con estos nuevos lugares en la lista, ya son en total 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
Mira: Qué hacer, dónde comer y qué ver en Mérida
Este lugar se ubica en los límites de Campeche y Tabasco y tiene, por un ladito, el Golfo de México y, por el otro, la Laguna de Términos, un santuario natural de aves y delfines.
Foto: Wikimedia Commons
Este pueblito hidalguense tiene un clima templado-frío donde habitaron toltecas y chichimecas en la época prehispánica.
Durante el periodo de la colonización española, se construyó el ex Convento de Todos los Santos, fundado por los franciscanos en 1570 y que hoy podemos visitar.
Lee: Mom, I’m in Acapulco: la campaña turística que hizo enojar a internet
Otro punto interesante de este lugar es el Acueducto del Padre Tembleque, una obra de 48 kilómetros que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2015.
Además, está la Hacienda San Antonio Tochatlaco que, aunque es un espacio privado (donde se realizan fiestas) una vez al mes abre sus puertas a turistas en general para conocer la historia y el museo.
Hacienda San Antonio Tochatlaco. Foto: Wikimedia Commons
Ajijic es un pequeño paraíso frente al imponente lago de Chapala, en Jalisco.
En realidad es un sitio de descanso. El pueblo es pequeño y pintoresco, donde se puede comer rico (de lo que se pesca del lago, por ejemplo) o hacer un recorrido en lancha por Chapala.
Foto: Wikimedia Commons
A Tonatico le pusieron así porque dicen que “ahí nació el sol”. Hoy es un pueblo colonial que, como principal atractivo turístico, tiene las Grutas de la Estrella, que han sido acondicionadas con senderos, escaleras y puentes para poder recorrerlas y ver las formaciones de estalactitas y estalagmitas formadas por el escurrimiento del agua.
Foto: Wikimedia Commons
Paracho es el lugar de los músicos. En este lugar, los mejores lauderos del país hacen, desde hace cientos de años, las guitarras u otros instrumentos de cuerdas, de gran calidad.
Puedes leer: Llega la Noche polar a Alaska: no saldrá el Sol en dos meses y así se vio su primer día
Foto: Tw @GobMichoacan
Esta isla nayarita es uno de esos lugares que te sorprenden y a los que siempre quieres volver. En temporada de lluvias hay ocasiones en que las calles se inundan, por lo que las puedes recorrer en lanchas, mientras que el resto del año es perfecta para caminar.
Checa: Morro de Nuevo León gana amparo para andar en bici… ¡en un parque de bicis!
La isla de Mexcaltitán es pequeñita: apenas 40 metros de norte a sur y 360 metros de este a oeste y, aunque no está comprobado, algunos historiadores consideran que de esta isla partieron los grupos nómadas a buscar Tenochtitlan.
Foto: Wikimedia Commons
Es una comunidad que se fundó desde 1272 y para 1725, tras la conquista española, se convirtió en un centro religioso importantísimo en el estado.
Aquí se celebra a la Virgen Inmaculada de Juquila y es uno de los sitios de peregrinaje católicos más importantes del país pues el Santuario recibe a más de un millón de visitantes cada año.
Checa: Los tesoros que resguarda la Santa Veracruz, el templo que se incendió dos veces en CDMX
Foto: Secretaría de Turismo de México
Hasta mediados de 1800, a Tetela de Ocampo se le llamaba Tetela de Oro porque este metal precioso abundaba en los alrededores. Hoy es un Pueblo Mágico en la sierra norte de Puebla donde se pueden hacer recorridos de ecoturismo y se puede visitar el centro del pueblo, donde está la Iglesia de la Asunción.
Foto: Wikimedia Commons
Es un municipio al sur de San Luis Potosí conocido por ser la “cuna del rebozo de seda”, ¡y vaya que sus creaciones son hermosas!
En el centro del pueblo se ubica el templo de la Asunción y el claustro-convento de San Francisco, que está justo frente a la plaza municipal.
Yucatán es uno de los lugares que más queremos en México porque tiene todo: paisajes impresionantes, historia de cientos de años y una gastronomía que nos hace salivar sólo de pensar en sus platillos.
Maní es famoso por preparar uno de los mejores Poc Chuc del estado, con tortillitas hechas a mano, sus frijolitos, aguas frescas y su carnita de cerdo fileteada y marinada.
Te recomendamos: Maquech, el príncipe maya que usan como joya en Yucatán
Además, este municipio tiene sitios históricos que te roban el aliento; por ejemplo, la iglesia y el convento de San Miguel Arcángel, una construcción de mediados del 1500 que resguardaba uno de los primeros hospitales de América Latina.
Como muchos edificios coloniales del país, para su construcción se utilizaron rocas de edificios mayas que se conservan hasta hoy.
Foto: Wikimedia Commons
Antes de la construcción de Puerto Progreso, Sisal fue el puerto más importante de Yucatán por al menos cuatro siglos.
El lugar aún conserva el fuerte construido en la época colonial y el faro que se le agregó a mediados de 1800.
Un fun fact sobre Sisal: aquí desembarcó la emperatriz Carlota al llegar a México.
Te recomendamos: Utensilios prehispánicos que aún existen… ¡y seguimos usando!
Foto: Jorge Zapata | Unsplash
¿Cuál de estos Pueblos Mágicos nuevos vas a visitar primero?