Las películas de acción no serán las mismas porque Bruce Willis se retira. Así lo dio a conocer su familia en redes sociales después de revelar que se le diagnosticó afasia. Aquí te contamos más de este inesperado retiro y te explicamos qué es afasia.
El retiro de Bruce Willis del mundo de la actuación se hizo público a través de las redes sociales de su familia: sus hijas, su esposa Emma Heming Willis y su ex esposa Demi Moore. El texto explica que el actor experimentó unos problemas de salud y que recientemente “se le diagnosticó afasia, que está afectando sus habilidades cognitivas“.
A consecuencia de eso, menciona el comunicado, “Bruce se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”.
Ver esta publicación en Instagram
Mira: Troy Kotsur también actuó en The Mandalorian ¡y creó una lengua de señas para Star Wars!
Debido al diagnóstico y retiro de Bruce Willis, muchas personas han comenzado a preguntarse qué es la afasia y cómo afecta a su carrera.
Se trata de una alteración del lenguaje que pudo ser ocasionada por una lesión cerebral o un accidente cerebrovascular. Aunque también puede aparecer de forma progresiva como consecuencia de alguna enfermedad neurológica progresiva.
Esta afectación puede hacer que tengas problemas para hablar, escribir o hasta para comprender tanto el lenguaje verbal como el escrito.
Cualquier persona puede tener afasia, aunque es más común en adultos mayores. Su gravedad se depende de distintos factores y por eso existen distintos tipos de afasia. Cada una de ellas tiene características o síntomas específicos.
También lee: Ni Peter Pan se atrevió a tanto: Envejecer sí es natural y acá desmenuzamos el embrollo
Pero algunos consisten en que la persona habla en frases cortas o con fragmentos de una oración, coloca las palabras en el orden equivocado, le cuesta comprender conversaciones o escribe oraciones sin sentido.
RECUERDA que siempre es importante asistir con un especialista para que te dé un diagnóstico correcto y que te pueda orientar para recibir la mejor terapia (como del habla y del lenguaje) y tratamiento.