Comparte
Nov 28/2019

Sargazo, inundaciones, sequías: No es el apocalipsis, es el calentamiento global

Foto: NASA

Crisis climática, efecto invernadero, emisión de gases, calentamiento global… La emergencia ambiental que amenaza a nuestro planeta está rodeada de términos que tal vez no conozcas al 100%.

Peeero… la verdad es que todos deberíamos conocer lo básico sobre esta crisis para comprender por qué es súper crucial para el futuro de la Tierra y ¡del ser humano!

Puedes leer: ¿Cómo serían nuestras vidas y nuestras vidas si le ganamos a la crisis climática?

Mañana se realizará la 4ta Huelga Mundial por el Clima para exigir a los gobiernos acciones inmediatas ante esta emergencia.

#CrisisClimática #29Nov #4aMovilizaciónGlobalxelClima#QueremosFuturoNoHidrocarburos⬇️Encuentra el evento en tu…

Posted by Fridays for Future Mexico on Monday, November 25, 2019

Así que para que puedas entender de qué va esto y no te agarren de bajada, queremos clarificar algunos conceptos básicos sobre la crisis climática.

Primero, ¿qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es el aumento de la temperatura promedio de la Tierra. En circunstancias normales, es un proceso gradual y natural.

Nuestro planeta “ha experimentado cambio climático en el pasado sin la ayuda de la humanidad, pero el actual está ocurriendo mucho más rápido que antes”, advierte el Observatorio de la Tierra de la NASA.

También checa: Menos palabras bonitas y más acción: Greta rechaza premio ambiental con una respuesta épica

Además, desde hace varias décadas los científicos han demostrado que desde finales del siglo XIX (cuando inició la Revolución Industrial), este aumento es cada vez más rápido debido a la quema masiva de combustibles fósiles por la actividad humana.

Y ya podemos ver las consecuencias de este calentamiento acelerado: sargazo en las playas, inundaciones y lluvias más frecuentes, sequías extremas, fenómenos meteorológicos cada vez más intensos, derretimiento de glaciares, y una larga lista de etcéteras.

Puede que por ahora sólo percibas que hace más calor en verano o llueve menos durante el año, pero no todo el mundo vive estas consecuencias de la misma manera. En otros lugares pueden ser inundaciones o sequías que afectan la alimentación, la economía y la vida de muchas personas.

Te puede interesar: ¿Harvard será vegana? Así busca disminuir su huella de CO2

El objetivo principal del Acuerdo de París, así como la exigencia de científicos y activistas (como Greta Thunberg), es reforzar los esfuerzos mundiales para que la temperatura global no aumente más de 1.5 grados arriba de los niveles pre industriales. Si aumenta más, las consecuencias serán devastadoras.

¿Por qué la Tierra se ha calentado tanto?

La respuesta está en el efecto invernadero. Nuestro planeta está cubierto de una especie de envoltura de gas denominada atmósfera.

La atmósfera es imprescindible para que exista la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Previene que haga demasiado frío por la noche o demasiado calor durante el día. Además, impide que lleguen a nosotrxs las radiaciones solares más peligrosas.

Échale ojo a: ¿Qué pasaría en México si no hacemos algo contra la crisis climática?

¿Y cómo funciona? Bueno, cuando el Sol calienta la Tierra, una parte de ese calor rebota en la superficie de nuestro planeta y ahí es retenida por los gases de efecto invernadero (GEI). Este es un proceso natural e imprescindible para la vida.

Checa este video de la ONU para entender cómo ese calor se queda atrapado en la atmósfera:

Si la atmósfera no existiera, la temperatura promedio en nuestro planeta sería de -18ºC.

El problema es que la actividad humana ha elevado muchísimo la cantidad de gases de efecto invernadero. Esto provoca que la atmósfera atrape más calor del Sol y la temperatura global se eleve de manera desmedida. A este fenómeno se le denomina efecto invernadero.

Para empezar a tomar acción: Ya puedes viajar con tu bici en el Metro todos los días, checa bien los detalles

De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), los gases de efecto invernadero que más elevan este efecto son:

  • Vapor de agua
  • Dióxido de carbono (CO2): Es el mayor responsable del calentamiento global y se emite principalmente con la quema de combustibles fósiles. 
  • Metano (CH4): Las principales fuentes provocadas por el humano son la industria ganadera, algunos cultivos como el arroz y los vertederos de basura.
  • Óxido nitroso (N2O): Las industrias y los fertilizantes agrícolas son sus principales fuentes de emisión. Tiene un alto potencial de calentamiento.
  • Los clorofluorcarbonos (CFC): Son gases artificiales creados por el ser humano como refrigerantes, aerosoles, etc. Se quedan mucho tiempo en la atmósfera y tienen un enooorme potencial de calentamiento.

Si tienes curiosidad, lee: ¿Qué es la Huelga Mundial por el Clima?

La quema de combustibles fósiles, la producción de fábricas, la industria ganadera y la contaminación en general, producen todos estos gases. Esto eleva la temperatura de la Tierra y trae consigo una larga lista de efectos adversos.

De cambio climático a crisis climática

Durante décadas los científicos y activistas usaron “cambio climático” para referirse a todas las consecuencias del calentamiento global. Pero este año todo cambió y la situación es tan urgente que muchos han comenzado a usar “crisis climática” porque estamos viviendo ¡una emergencia! El término incluso ya es reconocido por la Fundación del Español Urgente (Fundeu).

Mira: Islandia despide a su primer glaciar que desaparece por el calentamiento global

Hace sólo unas semanas, más de 11 mil científicos de todo el mundo declararon en un artículo de la revista BioScience que “la crisis climática ha llegado y se está acelerando más rápido de lo que la mayoría de los científicos esperaban. Es más severo de lo anticipado, amenaza los ecosistemas naturales y el destino de la humanidad”.

Señalaron que “para asegurar un futuro sostenible, debemos cambiar la manera en que vivimos”.

Pero no es demasiado tarde…

La buena noticia es que aún podemos cambiar las cosas. Los científicos señalaron que debemos buscar “un cambio transformador, con justicia social y económica para todos”.

Puedes leer: Greta Thunberg y otros jóvenes que luchan contra la crisis climática

Aseguran que es alentador ver cómo cada vez más personas son conscientes del problema, desde las movilizaciones mundiales por el clima y las huelgas estudiantiles de Fridays For Future o Extinction Rebellion, hasta las medidas que toman cada vez más gobiernos y empresas.

Aunque la crisis climática es una realidad amenazante y está ocurriendo más rápido de lo que esperábamos, este grupo de científicos aseguran que aún estamos a tiempo de cambiar el futuro si:

  • Reducimos las tasas de natalidad global
  • Aumentamos el uso de energías eficientes como la solar y la eólica
  • Reducimos drásticamente el uso de combustibles fósiles
  • Preservamos y restauramos los ecosistemas
  • Reducimos nuestro consumo de carne y el desecho de alimentos
  • Cambiamos nuestros objetivos económicos para estar más en sintonía con las capacidades de nuestro planeta.

Antes de que te vayas, tal vez te interese: Tailandia también tiene su propia adolescente en guerra contra el plástico