Las autoridades de Salud confirmaron que existen cuatro casos confirmados en México de coronavirus Covid-19.
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, informó que el primer caso se trata de un paciente de 35 años que dio positivo en dos pruebas en Ciudad de México y ya se encuentra internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
El hombre, con síntomas leves, estuvo en el norte de Italia. Además, otras cinco personas que tuvieron contacto con él continúan en observación.
Te interesa: ¡Hey, barbones o bigotudos! Quizá necesiten rasurarse si quieren que un cubrebocas los proteja bien
El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, confirmó el segundo caso de un hombre infectado por el coronavirus Covid-19 y aseguró que la Secretaría de Salud del estado ya puso en marcha los protocolos de contención.
El paciente, de 41 años, viajó recientemente al norte de Italia.
López-Gatell advierte que con la llegada del coronavirus COVID-19 a México se espera una etapa de varios meses con brotes aislados en zonas del país, pero descartó que exista una emergencia nacional o de salud.
Después de la última actualización hace un minuto con el secretario @EEncinas_Dr y la secretaría de @saludsinaloagob. En Culiacán hay 1 caso CONFIRMADO de #Coronavid19, se han seguido todos los protocolos de contención y no debería de pasar a mayores. Estemos pendientes. pic.twitter.com/okOC1x0JEp
— Quirino Ordaz (@QuirinoOC) February 28, 2020
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó al mundo a prepararse para una “eventual pandemia” del nuevo coronavirus y calificó de “muy preocupante” el aumento súbito de nuevos casos en Italia, Corea del Sur e Irán.
Brasil fue el primer país de esta región en registrar un caso confirmado del coronavirus Covid-19.
El ministerio de Salud de Brasil confirmó el miércoles 26 de febrero el diagnóstico de coronavirus de un brasileño -de 61 años- residente en Sao Paulo que regresó el 21 de febrero de la región de Lombardía, al norte de Italia, donde se ha registrado la mayoría de los casos de infección en este país europeo.
Ajijoesú.
Por el contrario, el ritmo de expansión de la epidemia de Covid-19 disminuyó en China, donde los nuevos casos han bajado desde comienzos de este mes, señaló la OMS.
Puedes leer: El museo de estudios Ghibli cierra sus puertas por coronavirus Covid-19
La OMS ya elevó el riesgo de propagación y efectos a “muy elevado”.
Recuerda que se llama Covid-19. El nombre fue elegido para que fuera fácil de pronunciar y sin referencias estigmatizantes para un país o población en particular.
Ahí te va el significado del nombre: “co” es corona; “vi” es virus y “d” es enfermedad (disease, en inglés). El 19 alude al año en que apareció: 2019.
Checa: Ey, oye, no te dejes engañar, el coronavirus canino y el Covid-19 no tienen nadita que ver
El nuevo coronavirus ha contaminado a 83,670 personas y causado 2,865 muertos en todo el mundo, según un balance de la AFP basado en fuentes oficiales este viernes.
China continental, donde se declaró la epidemia a fines de diciembre, cuenta con 78,824 casos y 2,788 fallecidos.
En el resto del mundo están afectados 54 países y territorios, con 4,846 casos y 77 muertos.
Corea del Sur es donde el virus se propaga más rápido, con 571 nuevos casos en las últimas 24 horas. El número total de personas infectadas supera los 2,000 en este país.
Holanda, Nueva Zelanda, Nigeria, Bielorrusia, Azerbaiyán y Lituania se añaden a la lista de países afectados.
El caso de Nigeria es el primero en el África subsahariana. Hasta ahora se habían registrado solo dos casos en África, uno en Egipto y otro en Argelia.
Según información de la OMS, todo empezó en un mercado de pescados y mariscos en la ciudad china de Wuhan, donde se cree que inició el brote.
El CDC señala que se conoce una amplia gama de tipos o cepas distintas de coronavirus, pero sólo seis infectan a las personas (este nuevo sería el séptimo).
Échale un ojo: Hablar de placer es prevenir el abuso sexual: ¿por qué?
Los coronavirus son zoonóticos, es decir, se transmiten entre animales y personas. El SARS por ejemplo, se transmitió de una especie de felinos salvajes, llamados gatos civeta, a humanos. El MERS se transmitió de camellos a humanos. Existen varios coronavirus conocidos que circulan en animales pero aún no han infectado a los humanos.
Tras analizar el código genético del nuevo virus, los expertos señalan que este es muy similar al SARS.
Entre 2002 y 2003, el coronavirus SARS provocó la muerte de 774 de los 8 mil 98 infectados en un brote que inició en China.
Q: What is a #coronavirus?
A: Coronaviruses are a large family of viruses that are known to cause illness ranging from the common cold to more severe diseases such as Middle East Respiratory Syndrome (MERS) and Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) https://t.co/PKzKaO2yfK pic.twitter.com/mhEa7LFVhx
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 17, 2020
Puedes leer: Justin Bieber tiene la enfermedad de Lyme, ¿y eso qué es?
En su forma más leve, los coronavirus pueden causar síntomas similares a una gripe, pero otros pueden provocar graves complicaciones respiratorias como neumonía.
Según la información más reciente de la OMS, los síntomas del coronavirus Covid-19 son: fiebre, tos, fatiga, dolor de cabeza, garganta irritada, respiración corta y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Te puede gustar: Los mitos médicos que tal vez aún crees y deberías olvidar
Hasta el momento, la OMS también no ha confirmado si el virus se contagia de persona a persona, aunque señala que esa posibilidad “no puede excluirse por completo”.
El líder de un equipo de expertos del gobierno chino, Zhong Nanshan, dijo que han confirmado el contagio de este nuevo virus de persona a persona, lo cual aumenta la posibilidad de que se propague más rápido y en más personas.
Nanshan detalló que dos personas en la provincia de Guangdong, en el sur de China, contrajeron el virus de miembros de su familia. Añadió que algunos trabajadores de la salud que han atendido a algunos pacientes confirmados también han dado positivo a este virus.
El Comité de Emergencia de la OMS informó que, según los datos que tienen sobre los casos confirmados y las muertes que ha provocado el nuevo virus, los más afectados han sido hombres de edad avanzada con condiciones médicas significativas (diabetes, enfermedades cardiovasculares, presión alta, etc.).
Esto es algo que, según mencionaron, ya se ha visto con otros brotes de coronavirus con cuadros respiratorios.
Aún así, la OMS señaló que no se sabe lo suficiente aún para sacar conclusiones definitivas sobre cómo se transmite este nuevo virus, sus síntomas concretos, su origen certero o qué tan contagiosa es.
Agregó que los investigadores chinos están analizando animales y superficies en los mercados de vida silvestre, incluido el mercado de la zona cero en Wuhan, para determinar el origen del virus.
Te puede interesar: ¿Qué es la clamidia? La enfermedad de la que tanto hablan en Sex Education 2
Según la información actualmente disponible, la OMS no recomienda ninguna restricción en viajes internacional. Sin embargo, pide a los países seguir fortaleciendo su sistema de emergencias de salud.
Aconseja que si presentas síntomas respiratorios durante o después de un viaje internacional, acudas a un centro de salud y expliques tus síntomas y a dónde viajaste.
Para prevenir la propagación de infecciones, la OMS y el CDC recomiendan: lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar completamente carne y huevos. También aconsejan evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.
Como aún no se conoce mucho de este nuevo virus no existe vacuna alguna ni tratamiento específico, aunque hay varias vacunas y tratamientos específicos en fase de desarrollo para otros coronavirus. El tratamiento hasta ahora es de apoyo y depende del estado del paciente.
To protect yourself from #Coronavirus & reduce exposure to & transmission of a range of illnesses include:
?Maintaining basic hand & respiratory hygiene
?Safe food practices
?♂️Avoiding close contact with anyone showing symptoms of respiratory illness i.e. coughing & sneezing pic.twitter.com/7i8yWOGIUq
— WHO Maldives (@WHOMaldives) January 20, 2020
Échale un ojo: ¿Qué es el lupus? La enfermedad que podría padecer Kim Kardashian
La OMS aseguró que la experiencia contra otros coronavirus, como el SARS y el MERS, “nos ha preparado para esto, la comunidad global está tomando medidas preventivas y todos los sistemas están preparados para activarse”.