Que si las feministas esto, que si las feministas aquello, feministas por aquí, por allá, por acullá: los últimos años la conversación social ha traído con más fuerza al centro al movimiento feminista, pero… ¿qué es el feminismo? ¿por qué dicen que hay “olas”?
El feminismo levanta varias cejas e incomoda a más de una persona, porque cuestiona el orden establecido y, si nos vamos a sus bases, trabaja por el principio de igualdad y derechos de la mujer, con respecto a los del hombre.
El movimiento feminista, desde sus inicios, actúa para transformar la vida de las personas, con efectos comprobables, lejos de la discriminación y opresión que el sistema patriarcal ejerce sobre todas.
Para saber más: Acá te contamos qué es el patriarcado y qué significa el pacto patriarcal
“El feminismo es un discurso político que se basa en la justicia (…) es una teoría y práctica política articulada por mujeres que, tras analizar la realidad en la que viven, toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad”, explica la periodista española Nuria Varela en su libro ‘Feminismo para principiantes’.
Entonces… ¿qué es el feminismo? Es tanto movimiento social y teoría política, como filosofía y práctica social que, por ende, también conlleva una forma de estar en el mundo.
Vas a querer leer esto: Por qué minimizar la violencia sexual contra las mujeres nos hace cómplices
Se habla de olas del feminismo a los distintos períodos históricos y procesos de lucha del movimiento feminista.
A continuación, hacemos un recuento muy escueto sobre cada ola:
En su momento no era conocido como “movimiento feminista”, y fue reivindicado por las historiadoras de esa forma pues las mujeres de la época cuestionaron los privilegios masculinos, afirmando que no son una cuestión “biológica”.
Te interesa: El patriarcado SÍ existe en México y aquí te explicamos por qué
Con el lema «Lo personal es político» el movimiento feminista de la segunda mitad del siglo XX no sólo puso el foco de atención sobre graves problemas de desigualdad social, sino también sobre la opresión de las mujeres en el ámbito privado. La lucha por los derechos sexuales y reproductivos inundó las calles.
Mira: El feminismo me salvó: 10 testimonios de mujeres valientes supervivientes de violencia de género
Actualmente el feminismo señala claramente la violencia de género establecida en todos los ámbitos de la vida: la nombra, la confronta, la exhibe y exige que termine.
Otro punto importante es la fuerza que ha tomado la palabra sororidad, que explica la solidaridad entre mujeres.
Por último, en esta cuarta ola: han tomado fuerza corrientes como el feminismo decolonial, interseccional, marxista, entre otras.