¡Ya es hora de que internet sea un lugar mejor para todes, especialmente para las mujeres! Ayer, los diputados aprobaron una iniciativa –basada en la llamada Ley Olimpia- para agregar el término “violencia digital” en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
¡Por fiiiiiiiin!
Te interesa: Olimpia intentó suicidarse cuando publicaron un video sexual; ahora una ley lleva su nombre
La violencia digital será considerada como un tipo de agresión contra las mujeres y, además, un delito.
Después de la aprobación de los diputados, ahora le toca a los senadores discutirla y aprobarla.
Si la aprueban, prácticas como ‘pasar el pack’, acosar o enviar amenazas en redes sociales serán castigadas a nivel federal -o sea en toooodo el país- y las autoridades estarán obligadas a visibilizar el problema y atender a las víctimas.
La erradicación de la violencia de género tiene que ser atendida desde todas las trincheras posibles, la responsabilidad es compartida
La Ley Olimpia tiene el objetivo de atacar el ciberacoso y violencia digital en redes sociales pic.twitter.com/WDHJY0czjD
— Dip. Circe Camacho (@CamachoCirce) November 20, 2019
Es el primer proyecto de reformas en México, hecha por víctimas y activistas, sobre violencia digital con una perspectiva de género.
Busca visibilizar, prevenir y castigar la violencia en internet contra las mujeres.
¡Para reconocer la violencia sexual digital y el ciberacoso!
Busca castigar, visibilizar, prevenir e inhibir la violencia digital, en especial contra las mujeres y grupos vulnerables.
Además, ayudará a visibilizar a nivel nacional el daño que causa la violencia digital, capacitar a las autoridades para que no le resten importancia a este tipo de situaciones y que haya nuevas formas para que las víctimas reciban justicia.
Checa: ¿Y el Tapiz contra el olvido en el Ángel? Desapareció, hoy amaneció gris
Lo que aprobaron ayer fue modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar el término de “violencia digital”.
A pesar que el mundo digital es una parte importante de nuestra vida diaria, hasta muy poco no existía ley alguna en nuestro país que nos protegiera de la violencia digital -menos aún con perspectiva de género- y que castigara a los culpables.
Si es aprobada por el Senado, se reconocería a la “violencia digital” como:
“Cualquier acto a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, plataformas de internet, redes sociales o correo electrónico, o cualquier otro espacio digitalizado que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las mujeres o cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público; así como daño moral a ellas y/o su familia”.
Esta violencia puede ser “acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, violación de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión sin consentimiento de contenido íntimo, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas”.
Te interesa: Crea tu propia versión de “Un violador en tu camino”, himno de las protestas feministas en Chile
No. Esta ley no significa que enviar mensajes o fotos a tu pareja o a quien tú quieras sea delito.
En palabras de Olimpia Coral Melo, “el sexting es un derecho sexual”.
Lo que sí sería delito sería compartir texto, fotos, videos o pantallazos de esa conversación SIN CONSENTIMIENTO.
Escucha lo que dice Olimpia:
Todo empezó cuando alguien difundió sin consentimiento un video sexual de Olimpia Coral Melo.
Aunque al principio le afectó mucho y se encerró en su casa, meses después Olimpia entendió que era víctima de violencia digital.
Estudió sobre el tema y escribió una iniciativa para visibilizar, prevenir y castigar la violencia en línea.
Ahora, la Ley Olimpia ha sido aprobada en 14 estados del país y ahora podría ser ley en todo el país.
¿Qué se siente?
Imagínense que hace años repugnaran cada parte de su ser porque el apodo de un video sexual era viral y que ahora gracias a mis hermanas he logrado hasta revindicar mi propio nombre.El machismo me quitó aliento, pero el feminismo me dió vida GRACIAS💜 #LeyOlimpia pic.twitter.com/sDK3U8TYPY— Olimpia (@OlimpiaCMujer) November 27, 2019
¡Para mucho! En específico, para educar a la sociedad sobre las causas y consecuencias de la violencia en línea contra las mujeres.
También buscará capacitar a las autoridades con perspectiva de género para actuar ante la violencia en el mundo digital.
Además, podría llevar a un verdadero análisis del número de víctimas de violencia digital, pues actualmente en nuestro país no existen datos oficiales sobre este tipo de agresión.
Cada vez más mujeres reportan haber vivido alguna forma de violencia en México (66%) que en años anteriores según el INEGI, y al menos 9 millones han enfrentado ciberacoso.
En Internet, las mujeres recibimos más insinuaciones sexuales (30.8%) que los varones (13.1%), y más fotos sexuales no solicitadas -las malditas dick pics- (23.9%) que ellos (14.7%) según el INEGI.
Luchadoras, colectiva feminista especializada en temas de violencia digital, ha identificado al menos 13 formas de agresiones digitales contra las mujeres. Si quieres conocer más sobre ello, puedes dar clic aquí.