Comparte
Sep 24/2021

Qué es la sífilis, cuáles son sus síntomas y... ¿¡qué hago si me contagio?!

Foto: Roman Wimmers | Unsplash

La sífilis es una infección causada por bacterias y es bastante común. Se puede curar fácilmente con un tratamiento con antibióticos, pero si no se trata puede provocar daños a la salud permanentes.

Checa: ‘Big Mouth’: todo lo que la educación sexual tradicional no nos enseñó

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EUA, a la sífilis se le conoce como “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles que pueden parecer de otras enfermedades.

Por ejemplo, la llaga que aparece justo después de haberse infectado no produce ningún tipo de dolor y puede confundirse con un pelito encarnado, una cortadura o un golpe. O sea, se ve bien inocentota la condenada.

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?

Los síntomas se dividen en fases:

  • Sífilis primaria: es posible que notes una llaga en tu piel y, por lo general, esta no causa dolor, es redondita y firme. Estas llagas duran de tres a seis semanas y se curan solitas, aun cuando no se recibe tratamiento.

Pero ojo: es importante acudir con tu médica de confianza para recibir los medicamentos necesarios y que la infección no pase a la siguiente fase.

Esto también te interesa: Hablemos del VIH y del Sida: transmisión, pruebas, tratamiento y más

  • Sífilis secundaria: puede que durante esta fase haya erupciones en tu piel o llagas en la boca, vagina o el ano (a estas, las doctoras les llaman lesiones de la membrana mucosa).

¿Cómo se ve esta erupción? Como puntitos duros de color rojo o marrón en la palma de las manos o en la planta de los pies y, a pesar de que es una erupción, esta no pica y a veces no es taaan visible.

Algunos otros síntomas pueden ser fiebre, inflamación en los ganglios, dolor de garganta, puede que se te caiga el cabello, te duela la cabeza, bajes de peso o sientas muchísimo cansancio.

Ojo: estos síntomas van a desaparecer recibas o no un tratamiento, peeero si no tienes los antibióticos adecuados, la infección progresará.

  • Sífilis latente y sífilis avanzada: muchas veces, los síntomas anteriores desaparecen y pueden permanecer así durante años. La fase latente es, precisamente, ese período en el que la bacteria sigue en tu cuerpo y puedes contagiarla a otras personas, pero no tienes ningún tipo de molestia.

Otra forma de aprender: 11 episodios de pódcast para aprender sobre salud sexual

¿Cuánto tiempo puede estar así? Pues entre 10 y hasta 30 años.

En una etapa avanzada, la sífilis provoca dificultad para coordinar los movimientos, parálisis en ciertas partes del cuerpo, ceguera, entumecimiento y daño a órganos internos.

¿Cómo puedo protegerme de la sífilis?

Como te comentamos al inicio, la sífilis se contagia por el contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, y puedes contraer la infección exista o no una eyaculación.

Lo más recomendable es usar método de barrera, como los condones masculino y femenino y, ooootra vez: ¡exámenes dos veces al año!

¿Cómo puedo saber si me contagié de sífilis?

Para eso necesitas hacerte la Prueba Serológica para la Sífilis, conocida comúnmente como VDRL.

En laboratorios privados, el precio suele ir de los 150 a los 200 pesos.

En la Ciudad de México hay lugares como el Imjuve, AHF México, Inspira A.C. y Clínica Condesa donde puedes hacerte pruebas de diferentes ITS gratis o a bajo costo.

Para eso, te hicimos una nota completita con la dirección, horarios y posibles costos.

La prueba es sencilla y no se necesitan más que unas gotitas de sangre para poder realizarla. Así que ¡sin miedo!

¿Qué hago si me contagié de sífilis?

Si sientes miedo, temor o tristeza es completamente válido y normal, pero respira hondo: la sífilis tiene tratamiento y cura y hay formas de no contagiar a otras personas.

Lee: 5 consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual (más allá de usar condón)

Primero lo primero (y una de las partes más difíciles del asunto): debes comunicarlo a tus parejas sexuales, tanto a las actuales como a las anteriores, para que puedan realizarse los exámenes pertinentes y, de ser necesario, tomar su tratamiento.

Sabemos que no es fácil, pero es lo mejor.

Otra cosa: lo mejor será abstenerte de tener relaciones sexuales durante todo lo que dure tu tratamiento.