Comparte
Ene 23/2020

¿Qué diablos es el reloj del apocalipsis y por qué importa que esté cerca de la medianoche?

Foto: Unsplash

Quedan 100 segundos para el posible fin del mundo. Y no es que nos hayamos puestos pesimistas, es que justo hoy un grupo de expertos publicó, como cada año, su pronóstico sobre el posible fin de la humanidad: el reloj del apocalipsis.

El Boletín de Científicos Atómicos adelantó 20 segundos las manecillas, con lo que este reloj del apocalipsis está ahora más cerca que nunca de marcar la media noche, que simboliza el posible fin del mundo.

Aquí puedes ver toda la conferencia en la que lo anunciaron:

Checa también: La OMS aún no declara emergencia, pero esto es todo lo que debes saber del coronavirus

“El mundo ha entrado en un período en el que el peligro es alto y el margen de error, bajo”, dijo hoy Rachel Bronson, presidenta del Boletín de Científicos Atómicos, un grupo de científicos y expertos, entre ellos 13 premios Nobel, que cada año establecen la hora de este reloj del apocalipsis.

“Si los responsables de tomar decisiones (políticos, gobiernos, empresarios, etc) continúan sin actuar, los ciudadanos de todo el mundo deberían repetir las palabras de la activista climática Greta Thunberg y preguntar: ‘¿Cómo se atreven?”, declaró.

¡¿O sea que el mundo se va a terminar en 100 segundos!? ¡¿literal!? No, pero esta noticia sí es de mucha importancia. Este reloj y sus segundos son una representación de la posibilidad de que el fin de la humanidad esté más cerca que nunca. Te explicamos.

Te puede interesar: La conquista femenina del espacio y las mujeres que han hecho historia

¿Qué es el reloj del apocalipsis y para qué sirve?

El reloj del apocalipsis o Doomsday Clock fue creado en 1947 para simbolizar la inminencia de un cataclismo mundial.

Hoy, el grupo de científicos que lo determina destacó que situaciones como la crisis climática y la proliferación de armas nucleares, lo colocan ahora más cerca que nunca de marcar la medianoche (el fin del mundo).

Este reloj del apocalipsis llevaba parado en las 23:58 horas desde 2018 y eso ya era un récord: nunca había estado tan cerca de la medianoche (que marcaría el fin de la humanidad) en sus más de 70 años de historia.

“Ahora estamos expresando en segundos el tiempo que separa al mundo de la catástrofe y el desastre, no en horas o minutos”, explicó Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de Científicos Atómicos, en una conferencia de prensa que realizan cada enero en Washington.

El año pasado, el reloj indicaba dos minutos para la medianoche. Por lo tanto, la manecilla avanzó 20 segundos.

Originalmente, después de la Segunda Guerra Mundial (¡imagínate!), el reloj indicaba 7 minutos para la medianoche. En 1991, al final de la Guerra Fría, la aguja había retrocedido hasta 17 minutos antes de las 12. En 1953, así como en 2018 y 2019 se mantuvo a dos minutos antes de la medianoche.

Échale un ojo: El enigma de la estrella Betelgeuse: ¿Está a punto de explotar y convertirse en supernova?

¿Y por qué han adelantado el reloj del apocalipsis?

Bueno, pues por dos razones principales: Crisis climática y armas nucleares.

El grupo también enumeró otros culpables de la descomposición social, como las campañas de desinformación y los videos deepfakes, así como el surgimiento de armas basadas en la inteligencia artificial, como los drones capaces de matar sin supervisión humana, sin mencionar la nueva militarización del espacio.

Primero, la amenaza nuclear…

Estos científicos han seguido muy de cerca cómo el mecanismo que controla las armas nucleares en el mundo se ha ido descomponiendo. Primero con la retirada de Estados Unidos y Rusia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) en 2019.

Luego cuando Donald Trump amenazó con no renovar el tratado New Start sobre armas nucleares estratégicas, firmado en 2010, después de su vencimiento en 2021. y bueno, ya recordarás la alarma que causó a principios de este año sus altercados con Irán.

“Este año, podemos ser testigos de otros eventos además del colapso total del acuerdo nuclear iraní”, dijo la experta Sharon Squassoni.

En cuanto a Corea del Norte, las negociaciones directas de Trump con el líder del país asiático, Kim Jong Un, aún no han dado resultados.

Te puede gustar: Las especies animales que se extinguieron en esta década… y por qué es importante no perder más

El clima es otro factor

Los expertos subrayaron que el segundo factor es el fracaso de las dos grandes cumbres dedicadas al clima, que el año pasado no generaron los compromisos necesarios de los principales países contaminantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y frenar ya la crisis climática.

Además, 2019 fue el segundo año más caluroso jamás registrado (después de 2016), según el último informe de la NASA. Por otro lado, el cambio climático se manifestó con récords de calor, el derretimiento del Ártico e incendios excepcionales en Australia.

“Si la humanidad está empujando el clima hacia lo opuesto a una era de hielo, no tenemos ninguna razón para creer que este mundo siga siendo acogedor para la civilización humana”, dijo Sivan Kartha, del Instituto Ambiental de Estocolmo.

También checa: Deshielo, sequías, deforestación… la peor década de la crisis climática contada en 10 fotos

Pero aún queda mucho por hacer

“Hacemos un llamado a los líderes mundiales para mantener a la humanidad lejos del precipicio. Ha llegado el momento de unirnos y actuar”, apuntaron.

Será un buen momento para apoyar mucho más causas como la de Greta Thunberg contra la crisis climática, y presionar a políticos y empresarios para que actúen en favor de toda la humanidad.