Que si el sexo no es lo mismo que el género, pero el género tampoco es lo mismo que la identidad de género y la identidad de género tampoco es sinónimo de orientación sexual: lo sabemos, parece trabalenguas. Peeeero es mucho más sencillo de lo que parece.
Si bien estos cuatro términos están relacionados entre sí, tienen sus diferencias importantes. No te preocupes, aquí te contamos con calmita y claridad qué significa cada uno.
Mira: No binaries, intersex y asexuales: rostros y voces de las identidades LGBTIQA+ más invisibilizadas
Cuando se habla del sexo de las personas, se hace referencia a los cuerpos sexuados con sus características biológicas que pueden ser masculino, femenino o intersex.
Las características biológicas no son únicamente anatómicas (o físicas pues): abarca también genéticas, hormonales y fiosológicas.
Cómo nuestro querido César Galicia lo ha explicado: el sexo es como una cebolla que tiene varias capas.
Traaaanqui, respira, todo eso te lo explicamos en: Hablemos de las capas del sexo
A diferencia del sexo, que es algo completamente biológico, el género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que una sociedad considera apropiadas para cada sexo.
O sea que sí: son los atributos que se han asignado a hombres y mujeres social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente.
De ahí que: las niñas visten de vestido y de color rosita y los niños de pantalón y color azul. Las mujeres sean las que cuidan y crían y los hombres los que salen y proveen. Es más, hasta hay “actitudes” imputadas a hombres (como la racionalidad, fortaleza y asertividad), y a mujeres (como la emotividad, solidaridad y paciencia).
Pero, de nuevo, el género es una construcción social.
〈Inserte aquí chiflidito confirmador〉
Ahora sí entramos en particularidades: la identidad de género es cómo te sientes tú, cómo te ves a ti misma, mismo o misme. Como explica la Conapred: es una vivencia interna e individual del género.
Este cómo te vives a ti misma, misme, mismo, puede o no involucrar la modificación de la apariencia o la funcionalidad corporal a través de tratamientos farcacológicos o quirúrgicos siempre y cuando la decisión sea libre y personal.
Te interesa: El lenguaje incluyente: ¿está bien?, ¿es necesario?
Pero la identidad de género no sólo se vive con modificaciones corporales, sino también con tu vestimenta, tu forma de hablar y tus modales.
«Ay, ya me hice bolas, Animal MX, ¿mex plicas?». Tranqui, vamos por ejemplos de identidad de género:
Por favor, lee: Escucha, cuestiónate, ¡pregunta!: acá una guía básica para ser un buen aliado trans
¡Esto es importante!: Infancias trans: así es la lucha de los padres por los derechos de sus hijes
Peeeero espera, acá te los explicamos mejor: Escuchar para conocer: hablemos de la identidad no binaria
Ahora sí, teniendo claro tooodo lo anterior, podemos hablar de la orientación sexual.
Esta se refiere a la capacidad de cada persona de sentir atracción por personas de un género diferente al suyo, del mismo género, o de una identidad de género. Además de mantener relaciones íntimas y/o sexuales con estas personas.
Por ejemplo:
Te recomendamos: Es Día Internacional de la Bisexualidad y una oportunidad de hablar de la bifobia