Comparte
Nov 03/2022

El gaming es divertido, pero sin exceso: ¿de qué va el trastorno por uso de videojuegos?

Unsplash: Sean Do

Jugar videojuegos es el pasatiempo favorito de millones de personas en todo el mundo, especialmente si consideramos el crecimiento de esta actividad tras la pandemia.

El gaming se ha vuelto tan popular que hoy en día hay personas que viven de ello, ya sea como jugadores profesionales de eSports, streamers y hasta youtubers.

Checa: Divertidos y… ¿buenos para la salud?: Los beneficios que no nos dicen sobre jugar videojuegos

Sin embargo, el uso en exceso de los videojuegos puede llevarnos a tomar conductas poco saludables y que a veces puede ser indicador de que algo en la salud mental no anda tan bien.

Aquí es donde entra el trastorno por el uso de videojuegos (en inglés conocido como gaming disorder), el cual en febrero de este año fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como un padecimiento de la salud mental.

¿Qué es el trastorno por el uso de videojuegos?

Como explica la OMS, este trastorno “se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente”.

Este se manifiesta a través de un control deficiente sobre el juego (duración de las sesiones, frecuencia, intensidad), por darle más prioridad al gaming sobre otras actividades e intereses, y por continuar o intensificar su uso a pesar de consecuencias negativas en la vida.

Guillermo Peñaloza Lozano, médico psiquiatra enfocado en el campo de asociación de la salud mental y el uso de las tecnologías -incluyendo videojuegos-, explica a Animal MX que este trastorno suele estar acompañado de otros padecimientos que pudieron no ser identificados.

“Este trastorno por uso de videojuegos no viene siempre acompañado de algún trastorno de ansiedad un trastorno depresivo que no se no se identificó a tiempo”, menciona el especialista.

Peñaloza Lozano, también conocido como DrKuroGamer, señala que quienes lo padecen normalmente usan los videojuegos para disminuir los síntomas de sus otros trastornos.

“Estas personas usan los juegos como un medio para distraerse o disminuir ciertos síntomas, pero esto se vuelve una conducta compulsiva”, agrega.

¿Cómo llevar un mejor balance entre la vida real y los videojuegos?

Como explica Peñaloza Lozano, lo primero que debes hacer es identificar si el uso de los videojuegos está afectando otros aspectos de tu vida, por ejemplo, afecta tu trabajo, te estás aislando o has perdido amistades o parejas.

En ese momento, menciona, es cuando se le puede considerar un uso excesivo y recomienda acudir con especialistas de la salud mental para tratar de ver qué más está sucediendo.

Además de eso, el médico psiquiatra señala que es muy importante combinar la actividad física y una buena alimentación, además de hacer pausas cuando tengas sesiones muy largas de gaming.