Comparte
Abr 05/2021

Qué aliado ni qué 8 cuartos: Qué sí podemos aportar los vatos al feminismo (y lo que ha hecho por nosotros)

Foto: Cuartoscuro

Hablar de lo que el feminismo ha hecho por los hombres puede ser un tanto complejo, especialmente si consideramos que este movimiento es hecho por mujeres y para las mujeres.

Sin embargo, a través de esta lucha por la igualdad de género, el reconocimiento de los derechos y contra el patriarcado (entre otros muchos aspectos), también ha tenido efectos positivos para los hombres y la sociedad.

Te interesa: ¡Feminismo para todos! 10 libros para entenderlo (y abrazarlo)

Uno de los aspectos más importantes en los que el feminismo ha ayudado a los hombres es en la salud, y no sólo en la salud mental, sino también la física.

Yair Maldonado, coordinador de posicionamiento público de Gendes, organización civil especializada en el trabajo con hombres para promover y fortalecer relaciones igualitarias, señala que las conductas machistas pueden ponen en riesgo la vida de las personas.

“Los accidentes fatales, ya sean de ruta o trabajo, tienen que ver con la hombría de querer pensar que no nos pasa nada y nada nos asusta, nos hacen más propensos a morir en accidentes viales y laborales”, menciona. 

La salud emocional

Maldonado agrega que tradicionalmente muchos hombres usan la violencia para solucionar sus problemas, por lo que el feminismo permite identificar este tipo de conductas para cambiarlas y darle un enfoque más conciliador y diplomático a la resolución de conflictos.

Nicko Nogués, fundador y director del Instituto de Machos a Hombres, el cual busca ayudar a los hombres a contribuir en la lucha contra el sexismo, apunta que el feminismo es crucial para la salud emocional de los hombres.

“El feminismo nos ha ayudado a romper también con la idea estereotipada de que las mujeres son todas emocionales y los hombres racionales y sin sentimientos, permitiendo así que también los varones expresemos y cuidemos nuestras emociones”, explica.

Ambos señalaron que en México, la mayoría de los suicidios (81%, según datos del Inegi) son cometidos por los hombres.

Espacios igualitarios

Nogués afirma que gracias a los feminismos y los movimientos feministas se ha logrado un equilibrio en los espacios de la esfera pública, política y economía mundial.

Más allá de eso, gracias al feminismo, los roles se han equilibrado, lo que hace que los hombres no sean los únicos que tomen el rol de proveedores, sino que con este movimiento se abre la oportunidad para que los varones estén más involucrados en las paternidades y vínculos afectivos.

Maldonado señala que desde la posición del proveedor, los hombres dejan muchas veces las obligaciones domésticas y familiares, lo que les afecta porque a muchos les gustaría pasar tiempo de calidad con su familia.

Checa también: No es una importación, señor presidente: aquí le explicamos qué es el pacto patriarcal

Misoginia y machismo, los principales obstáculos

A pesar de los aspectos positivos, todavía falta cambiar la idea de muchos hombres respecto al feminismo.

Seguro todos tenemos amigos, familiares, compañeros de trabajo y conocidos que hasta la fecha ridiculizan el feminismo y no ven las injusticias y peligros a los que se enfrentan las mujeres día con día.

Nogués menciona que hay cuatro razones en especial por la que los hombres rechazan el feminismo:

  1. Porque no lo entienden: los hombres están alejados de este movimiento y sólo creen que es algo radicalizado por mujeres que odian a los varones.
  2. Creen que la cultura machista no les afecta: al hablar del machismo, muchos se lo toman como ataque personal y no ven el panorama de cómo esta forma de ser afecta a todos.
  3. Les cuesta aceptar el cambio: en pleno contexto de reivindicación de los derechos de las mujeres, hay hombres que todavía no ven las ventaja de género con las que nacieron.
  4. Porque está en su naturaleza contraatacar: el sistema machista hace ver que lo masculino siempre es superior a lo femenino y percibe al feminismo como una amenaza ante la que se deben defender.

Más sobre el tema: El feminismo me salvó: 10 testimonios de mujeres valientes supervivientes de violencia de género

“Es importante tener en cuenta que todas las personas, independientemente de nuestro  género, orientación o identidad, somos susceptibles de replicar conductas machistas, por lo  que cambiar toda una cultura implica trabajar de forma conjunta y corresponsable como sociedad”, subraya. 

Por su parte, Maldonado menciona que la misoginia hace que todo lo que está feminizado o es femenino es menos importante.

Además, el temor a perder estos privilegios hace que muchos hombres no quieran comprender el verdadero punto del feminismo y la lucha por la igualdad.

¿Cómo apoyar al feminismo si soy hombre?

Para Maldonado, las oportunidades para apoyar al feminismo “son vastas”.

“La primera es hacer uso de nuestras capacidades de silencio y comprensiva para escuchar lo que dicen las mujeres, cuáles son sus demandas, las evidencias que están mostrando y cuáles son las instrucciones que le están mandando a la sociedad y a las instituciones”.

También menciona que es esencial que los hombres no traten de robarse el foco ni buscar ser protagonistas, sino que busquen implementar los cambios a través de códigos de conducta en el trabajo y la sociedad.

Mira: Reinota, amazona, poderosa: Las frases e ilustraciones para Helleng, la morra que devolvió la bomba de gas el 8M

“Es un proceso de deconstrucción continuo, el cambio individual no es suficiente y debemos nutrir al cambio colectivo“, enfatiza. 

Nogués resalta que no se trata de que los hombres se asuman “como feministas” o “aliados”, sino que es hacer frente a las desigualdades desde las trincheras personales para accionar las masculinidades positivas.

Explica que las masculinidades positivas son aquellas formas de entender el ser hombres desde una posición antihegemónica, antisexista, antihomofóbica, antirracista y  anticlasista, que promueven una vivencia de la masculinidad amplia y diversificada, plural y abierta por parte de los varones. 

Por último, remarca que el machismo y las desigualdades son transversales a los espacios donde socializamos, ya que cualquier espacio de convivencia es susceptible de prácticas machistas, conscientes e inconscientes.

“Como varones y como personas, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de desarticularlos en todos los espacios. Esto empieza por identificarlos, por no ser indiferentes a ellos y entender que el beneficio es para todos”.

Puedes leer: Deja de disculparte: Esta tiktoker invita a las chicas a decirle adiós a las convenciones machistas

Antes de que te vayas: 4 veces en que las marcas se colgaron del feminismo… y no les salió