Comparte
Feb 01/2022

No es Marte, es Hidalgo: Asómbrate con las Dunas Rojas en Pacula

Fotos: Instagram @gerardo_corro y @eddga

Aunque podría parecer que caminas en otro planeta, la realidad es que estas dunas de tierra roja las encuentras en Hidalgo, en el poco conocido municipio de Pacula.

El nombre de este sitio significa “lugar donde se dan muchas vueltas” y no está nada errado, pues el paisaje se llena de montañas al ser parte de la Sierra Gorda.

A pesar de no ser un pueblo mágico, debes de darte una vuelta para conocer un escenario salido de otro planeta que se encuentra específicamente en la localidad San Francisco Pacula.

Más experiencias únicas: Cápsulas, vochos y burbujas: Conoce los hoteles más extraños en México

Cómo llegar a Pacula, Hidalgo desde la CDMX

Las dunas rojas de Pacula se encuentran a unas tres horas y media de Pachuca y a unas cinco horas de la Ciudad de México.

Pero toma en cuenta que al no ser un lugar tan turístico, no hay tantas señalizaciones que indiquen cómo llegar. Así que puedes poner “Dunas rojas de Pacula” o “Zona Turística Tierras Rojas” en Google Maps.

Si sales de la CDMX la ruta más “directa” e llevara hacia la carretera 85, o sea b. Sin embargo, llegarás a esa ciudad y tendrás que seguir manejando por un bien rato para llegar a San Francisco Pacula.

Cuando llegues, te recomendamos tal cual preguntarle a los habitantes por el camino hacia las Dunas Rojas, pues no hay un camino fijo y la falta de servicio de telefonía y/o internet podrían traicionarte.

De hecho, te recomendamos que si no quieres que sea un viaje más provechoso, también visites el pueblo mágico Zimapán, que queda de paso y está como a hora y media de distancia.

La Dunas Rojas de Pacula

En medio de un paisaje donde abundan árboles como cedros y pinos hay un espacio que parece salido de Marte. Se trata de un área donde la tierra es casi roja, aunque a veces se ve de un tono más naranja o hasta de color vino.

Y si eso fuera poco, el paisaje se torna todavía más de ciencia ficción con sus formaciones rocosas y cuando la neblina llega a bajar.

Mira: Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro

¿Por qué la tierra es roja?

Esta maravilla natural de tonalidades terracota se debe a su composición mineral, pues tiene una gran cantidad de óxido de hierro y leterita.

Hay que mencionar que esta arena roja NO es tóxica, pero sí te advertimos que en cuanto la toques quedarás con la piel manchada. Así que la gran recomendación es llevar ropa y calzado que estés dispuesta a ensuciar y no es nada que una buena lavada quite fácilmente.

Recomendaciones para visitar las Dunas Rojas en Pacula

A pesar de que en todo el año abunda el mismo tipo de tierra, hay que considerar que su color depende de varios elementos. En época de lluvias, podría tener un tono más café debido a la humedad.

Así que si quieres fotografías espectaculares, la temporada ideal es la de invierno, cuando la tierra está seca y conserva ese asombroso color. Igualmente puedes encontrarlos en primavera y verano, pero considera que tendrás que ir preparada para el calor.

También lee: Qué hacer en Real de Catorce, el pueblo mágico en San Luis Potosí

Como mencionamos, se trata de un lugar que todavía no se ha aprovechado tanto para el turismo. Sin embargo, podrás disfrutar de algunas actividades como senderismo, o ciclismo de montaña para los más experimentados.

No hay un cobro o tarifa de acceso, aunque en ocasiones el poblado puede llegar a cobrar hasta 50 pesos.