Comparte
Abr 13/2022

Qué ver y qué hacer: planes imperdibles en la CDMX

¿Viajas a la Ciudad de México? Pues no importa si es tu primera vez en la capital o si no es tan nueva para ti. Cuando busques qué hacer en la CDMX apúntate a alguno de estos planes y lugares imperdibles.

Sabemos que puede ser un lugar caótico con el tránsito y también muy extraño con las extrañas combinaciones gastronómicas (como poner todo en una torta), pero esta ciudad es de las más ricas en cuanto a entretenimiento y cultura.

Antes de aventurarte en la CDMX

Como cualquier destino, considera los días que te quedarás en la ciudad. ¿Por qué lo decimos? Porque los mejores sitios de interés no siempre están en la misma zona, sino en alguna de las 16 alcaldías que conforman la capital.

Así que también considera si vale la pena moverte a lugares lejanos de donde te hospedes y si estás dispuesta a pagar una app de transporte. Aunque recuerda que aquí tenemos transporte público(metro, metrobús, camiones) que te lleva a todos lados.

Y no es por presumir, pero aquí tenemos 116 museos y sí está medio canijo que los visites todos en un solo viaje. Es más, habemos chilangas que ni si quiera conocemos todos. Así que planifica todo.

Si buscas opciones de comida: 10 restaurantes para disfrutar del verano en CDMX

Qué hacer en CDMX: planes y lugares imperdibles

Ahora sí, vámonos recio y tendido con las recomendaciones de actividades y lugares que visitar en la CDMX. Toma en cuenta que te dejamos algunas recomendaciones clásicas y otras menos comunes, pero que valen muchísimo la pena.

  • El rol por el Centro Histórico

Si solo quieres explorar una zona de la CDMX, con el Centro Histórico ya la hiciste. No solo conseguirás ver el Zócalo, con la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional (que puedes recorrer), pues también encontrarás los vestigios del Templo Mayor.

Si buscas una vista inolvidable de la capital, entonces dirígete a la Torre Latinoamericana que tiene un mirador en el piso 44 y te dejará admirar la Alameda Central en todo su esplendor.

Y ya que hablamos de la Alameda, no dudes en recorrerla y más en primavera, cuando se llena de tonos morados gracias a las jacarandas. Igualmente, a un costado encuentras el colosal Palacio de Bellas Artes, que tiene exposiciones temporales y permanentes.

que hacer en cdmx

Fotos: Sectur CDMX

Aquí también hay una enorme cantidad de museos (más de 40), que van de clásicos como el Franz Mayer, el Munal, el de San Ildefonso o del Estanquillo, hasta el de Numismática, el Memoria y Tolerancia o el del Calzado.

Lugar poco conocido: las calles del Centro Histórico esconden la casa más antigua de la CDMX. Esta se ubica en la calle Manzanares #25 en la Merced y cuenta con más de 400 años de existencia.

  • Vamos a pensar cosas al mercado

Quizás uno de tus planes no sea venir a chacharear a la CDMX, pero hay tantos mercados llenos de historia y tradición que te animamos a aventarte el recorrido por al menos uno de ellos.

Desde los mágicos mundos de la Lagunilla y el de Tepito, o los insectos y comida fina en el de San Juan, hasta los tesoros en el de la San Felipe de Jesús y El Salado,  o encontrar de todo un poco en la Central de Abastos. Tú elige qué te interesa buscar y la ciudad tendrá una gran opción para ti y tu presupuesto.

  • No hay CDMX sin Lucha Libre

Cuando busques qué hacer en CDMX, sí o sí lánzate a la lucha libre, pues este deporte está lleno de historia, tradición y hasta es Patrimonio Cultural Intangible desde 2018.

Ahora, en la capital solo tienes dos grandes opciones. Por un lado está la Arena Coliseo (en el Centro Histórico) donde abundan las peleas cada sábado.

La otra es la Arena México (en la colonia Doctores) y aquí puedes encontrar peleas hasta los martes o en fin de semana los viernes y domingos. Aquí puedes revisar la cartelera del Consejo Mundial de Lucha Libre.

Por si ocupas: Llega la Capilla Sixtina a la CDMX: fechas, horarios, boletos y más

  • Sube al Monumento a la Revolución y pasea por Reforma

Otro monumento que es típico de las postales chilangas, pero que también esconde algunos secretos en su interior es el Monumento a la Revolución que se ubica en la Tabacalera.

En sus entrañas puedes visitar el Museo Nacional de la Revolución. Sin embargo, también puedes recorrer y conocer más de la construcción de este edificio y culminar tu visita con la vista panorámica de su mirador.

Y ya que andas por aquí, aprovecha para caminar hacia una de las avenidas más emblemáticas: Paseo de la Reforma. Aquí hay varias glorietas famosas como la del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora o la de las Mujeres que Luchan (ex glorieta de Colón).

En total tiene una extensión de 14.7 kilómetros que algunos domingos puedes recorrer libremente a pie, bici o en patines. También hay recorridos del Turibús que no puedes dejar pasar.

Y ojo: esta avenida nos lleva al siguiente imperdible…

  • Piérdete en el Bosque de Chapultepec

Si buscas qué hacer en CDMX y amas la naturaleza y los museos, entonces no lo pienses más y lánzate al Bosque de Chapultepec que muchas personas hasta comparan con Central Park de Nueva York.

Aunque la tercera y cuarta sección continúan en desarrollo, basta con aprovechar los días para recorrer la primera y segunda sección de este amplio bosque con más de 600 hectáreas.

En la primera sección encontrarás espacios como el Lago Mayor y el Menor (donde puedes pasear en lanchas hasta con forma de pato/cisne), la Calzada de los Poetas, el Zoológico, el Jardín botánico, los Baños de Moctezuma, la Fuente de Nezahualcóyotl, el Audiorama, el Auditorio Nacional, y más.

Los museos que aquí habitan son el del Caracol, Nacional de Historia (Castillo de Chapiltepec), de Arte Moderno, Tamayo y el Nacional de Antropología e Historia.

La Segunda sección también cuenta con sus propios lagos, pero te recomendamos visitar el asombroso Cárcamo de Dolores que es parte de una obra hidráulica.

Acá están el Museo de Historia Natural, el Papalote Museo del Niño, la muestra México en Miniatura y más.

Así van los avances del Proyecto Bosque de Chapultepec

  • Camina por Coyoacán

Si nos empezamos a ir más hacia el sur, entonces una parada obligatoria entre los planes de qué hacer en la CDMX es visitar el centro de Coyoacán. No hay nada como caminar por sus calles o el Jardín Centenario o el Jardín Hidalgo mientras degustas algún helado, elote o esquite o hasta un churro relleno.

Además aquí también hay espacios culturales a los que vale la pena asomarse. La más famosa y visitada es la Casa Azul/Museo de Frida Kahlo. Y sí, se trata de la casa que fue de la pintora la cual ha sido adaptada para las visitas del público.

Si amas a la pintora date una vuelta por el Parque Frida Kahlo que tiene una escultura en bronce a tamaño real de la mexicana.

También puedes perderte en medio de la naturaleza y la cultura en el Centro Cultural Elena Garro. También pasa al Museo Casa León Trotsky y hasta puedes conocer la Cineteca Nacional.

  • Sorpréndente en Ciudad Universitaria

No importa si no eres estudiante, este campus/ciudad es todo un conjunto sorprendente de edificios y lugares imperdibles para visitar.

Obviamente debes maravillarte con las fachadas como la de la Biblioteca Central, pero también acercarte al arte contemporáneo, con las exposiciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, y a la ciencia, con Universum.

También el arte se combina con la naturaleza con las enormes piezas del espacio escultórico. Y si quedas muy enamorada del ecosistema de esta zona es porque pertenece a la zona del Pedregal. Algunas de sus especies de flora y fauna viven en resguardo en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), pero también en el Jardín Botánico.

Lugar no tan conocido: el Pabellón Nacional de la Biodiversidad apenas abrió a finales del 2021 y alberga cuatro colecciones biológicas (peces, anfibios, reptiles y mamíferos) que documentan la biodiversidad mexicana y de otros lugares del mundo.

Un nuevo museo: ¡Conoce hasta la bóveda! Museo Banco de México abre sus puertas

  • Trajinera y plantas en Xochimilco

¿Realmente visitaste la CDMX si no te subiste a una trajinera? Diríamos que no, así que aprovecha para recorrer los canales de Xochimilco abordo de una trajinera mientras disfrutas de un montón de comida y buena música.

Ojo: hay varios embarcaderos en la zona. Por acá puedes revisar las ubicaciones y opciones de cada uno de ellos. El más famosos suele ser el Embarcadero Nuevo Nativitas.

Y sí, Xochimilco también es el paraíso para todas las amantes de las plantas y seguro vas a querer llevarte todo del mercado de plantas y flores Madreselva.

Lugar extraño que debes visitar: la Isla de las Muñecas es el destino macabro y favorito de varias personas, pues parece salida de una película de terror. Más que una isla es una chinampa donde corre una leyenda alrededor de las muñecas, las cuales se supone que alejan a un espíritu.

cómo llegar a xochimilco en metro

Foto: Graciela López
© Cuartoscuro

Te interesa: Cómo llegar a Xochimilco en transporte público

  • Recorre los Dinamos

Aunque no lo parezca, en la CDMX también encuentras tesoros naturales que son dignos hasta para entrarle al senderismo. Uno de ellos son los Dinamos, que se ubican en la alcaldía Magdalena Contreras.

Esta es un área natural protegida de 2 mil 429 hectáreas, aunque los caminos macados se extienden en unos 26 kilómetros. Además de ver árboles como encinos, sauces, fresnos y ahuehuetes, también podrás ver el único río vivo de la CDMX: el Río Magdalena.

En la base del primer Dinamo también encontrarás opciones diversas de comida y de entretenimiento para las infancias. Sin embargo, en todo el parque puedes practicar hasta el rapel y la escalada de montañas. También hay opciones para acampar y tener la experiencia completa.

Por si te lanzas: Cómo llegar a los Dinamos en CDMX

como llegar a los dinamos cdmx

Foto: Wikimedia Commons

  • Arqueología en la CDMX

No hablamos de Teotihuacán, pues en realidad esta zona arqueológica se encuentra en el Estado de México. Sin embargo, dentro de la CDMX también hay algunos vestigios que puedes visitar.

Ya mencionamos el Templo Mayor en el Centro Histórico, pero otra zona famosa es la de Tlatelolco (ubicada en la Plaza de las Tres Culturas). También están las áreas arqueológicas de Cuicuilco y de Mixcoac.

Si te subes al metro y llegas a la estación Pino Suárez, pregunta por la pirámide de la estación. ¡No es broma! Sin salir del metro encontrarás el adoratorio a Ehécatl, que abarca 88 metros cuadrados.