Uno de los lugares favoritos de los chilangos para pasar el fin de semana es, sin duda, Valle de Bravo. Es cerquita de la ciudad, el clima es siempre perfecto (ni extremadamente frío ni muy caluroso), el pueblo es lindo y se presta tanto para hacer turismo de aventura como solo sentarse a descansar y ver el paisaje. Si quieres planear unos días cool, acá te damos tips de qué hacer en Valle de Bravo.
Mira: ¿Qué hacer en Valquirico? Conoce el pueblo medieval de Tlaxcala
Antes de comenzar por las actividades, unos tips para que sepas cómo llegar a Valle de Bravo desde la CDMX:
Más tips de viaje: ¡Conoce Real de Catorce, en San Luis Potosí! Te contamos qué hacer
Ahora sí, a lo que nos truje, Chencha:
Si tu plan es ir en plan tranqui, te recomendamos una camitana larga por el pueblo. Las callecitas estrechas y empedradas, con las fachadas coloniales son un plan lindísimo para conocer este pueblito del Estado de México.
En tu recorrido te recomendamos conocer el famoso Pino de Valle de Bravo, que es un precioso árbol de ahuehuete de más de 700 años de vida y es un emblema del pueblo.
Se dice que ahí se ofició la primera misa católica del pueblo, en noviembre de 1530, cuando ese árbol era todavía un jovenzuelo.
Mira: Dónde está, dónde hospedarse y cómo llegar a Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro
Siguiendo tu recorrido, también visita el Museo Arqueológico de Valle de Bravo, donde se encuentran los vestigios culturales del pueblo matlatzinca, que habitó la zona.
Otro punto importante es ir al Muelle municipal o embarcadero, desde donde puedes subirte a los “restaurantes flotantes” y tener una vista panorámica del lago.
Por supuesto no podemos olvidar el centro histórico: con su jardín central, los portales, la zona de artesanías y, claro está, la Parroquia de San Francisco de Asís, un templo católico construido en el siglo XVIII.
Foto: Wikimedia Commons
Si te gusta la adrenalina y no le temes a las alturas, puedes comprar alguno de los paquetes para volar en parapente, ala delta o paramotor.
Valle de Bravo es el lugar ideal: tendrás vistas impresionantes de las montañas boscosas, del lago (que en realidad es la Presa Miguel Alemán) y del pueblo desde las alturas.
Otro tip viajero: Lánzate a Mérida: acá te decimos qué hacer, conocer y comer
Hay distintas empresas turísticas que se dedican a ofrecer paquetes para que te lances en parapente en Valle de Bravo de forma segura y divertida.
Por acá te dejamos los links de algunas agencias turísticas que te pueden servir:
Sus precios son bastante variados pues hay muchos paquetes distintos, pero en general van desde los 2 mil hasta los 3 mil 500 pesos.
Te lo advertimos desde un inicio: si buscas qué hacer en Valle de Bravo por opciones no vas a parar (y hasta días te van a faltar).
Como el pueblo está rodeado de bosque, no puede faltar el turismo de aventura como senderismo por las montañas y rapel o escalada.
Las rutas de senderismo las puede hacer cualquier persona: peques, jóvenes, adultas mayores, y se realizan en el Parque Estatal de Monte Alto o Reserva Ecológica de Monte Alto. Los recorridos por este lugar, te van a dar unas vistas increíbles del lago y el pueblo.
Hay tours de entre 300 y 500 pesos que te llevan con guías preparados en recorridos de poco más de dos horas.
Foto: Wikimedia Commons
Si quieres emociones más fuertes, La Peña de Valle de Bravo es a donde tienes que ir para hacer rapel o escalada. Para esto hay empresas turísticas certificadas que se dedican a ofrecer el servicio de forma segura y te proporcionan todo el equipo de seguridad necesario para que tú solo te preocupes de ponerte bloqueador, usar ropa cómoda y armarte de valor.
Por último, pero no menos importante, en el lago de Valle de Bravo puedes realizar muchísimas actividades distintas: desde stand up paddle, kayak, paseos en velero o recorridos en lancha para hacer ski acuático o wakeboard.
Dependiendo de la actividad y la agencia turística es el precio, por ejemplo, para el wakeboard y ski acuático, los precios varían entre mil 200 y mil 800 pesos por persona, en paseos de una hora aproximadamente.
Hay otras actividades como cañonismo, que es hacer descenso caminando y nadando por el Río de Valle de Bravo, comenzando desde la cascada El Salto hasta llegar, entre senderos, ríos y pozas, hasta la cascada del Molino.
Foto: Crisanta Espinosa | Cuartoscuro