Si vives en la CDMX y buscas una escapada para el finde, una de las mejores opciones es ir hacia Tepoztlán. Resguardada por el Cerro del Tepozteco, aquí hay muchas opciones que te mantendrán activa y también lugares perfectos para descansar. Te contamos qué hacer en Tepoztlán.
Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar del hacha de cobre”. El municipio se ubica al norte del estado de Morelos.
Mira: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX
Desde la Ciudad de México, debes de tomar la carretera a Cuernavaca y posteriormente, como a unos 40 minutos (dependiendo del tráfico), seguirás por la desviación a Oaxtepec. Luego de unos 15 minutos llegarás al esperado destino: Tepoztlán.
No mentimos cuando decimos que este lugar lo tiene todo: naturaleza, aventura, arqueología, artesanías, relajación y mucho más. Mira algunas de las principales atracciones de este pueblo mágico:
La realidad es que el principal atractivo de este lugar es el Cerro del Tepozteco, el cual está lleno de misticismo. Aunque de una vez te advertimos que, dependiendo de tu condición, llegar a la cima (a 2 mil metros sobre el nivel del mar) puede ser un buen reto.
Pero no solo vale la pena hacer el recorrido por el camino en medio de la naturaleza y por la maravillosa vista, sino porque hasta arriba llegarás a una zona arqueológica.
Foto: Mario Nulo | Archivo Cuartoscuro
Se trata de una pequeña pirámide de 9.50 metros de altura. Se estima que la edificaron entre los años 1,150 y 1,350 d.C. y está dedicada a Ometochtli-Tepoxtécatl, deidad del pulque, la fecundidad y la cosecha.
Por si eso no fuera poco, este cerro es parte del Parque Nacional El Tepozteco, el cual abarca una superficie de 24 mil hectáreas, aproximadamente. La fauna característica del lugar son coatís, tlacuaches, mofetas y hasta víboras de cascabel.
También lee: Descubre paisajes desérticos y visita estas sorprendentes dunas en México
Quizás pienses que es muy de nuestras mamás y abuelas el a fuerzas conocer las iglesias y conventos de un pueblo. Pero este llama la atención de cualquiera simplemente desde su fachada.
En la entrada un arco recibe a todas las personas que se quedan asombradas al velo, pues está adornado con puras semillas de la región. Y sí, los mismo habitantes de la región suelen renovarlo.
En 1993, el Inah realizó un proceso de restauración en este lugar. Foto: Wikimedia Commons
El Exconvento de Tepoztlán fue construido por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes de los frailes dominicos entre 1555 a 1580, dedicado a la Virgen de la Natividad.
Desde 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente, este recinto es la parroquia de la Natividad y el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán.
Si vas en fin de semana, prepara la dinerita porque te encontrarás con un mercado con una amplia variedad de tesoros. Estos van desde artesanías, como casitas y esculturas talladas a manos de madera de pochote, hasta cuarzos, joyería, textiles, pinturas en papel amate, entre muchas más.
Obviamente este también es un lugar ideal para entrarle a la comida y los antojitos como los itacates, que son similares a las gorditas pero con forma triangular. Y si buscas algo fresco, no se diga más, ahí están las Tepoznieves.
Así la vista panorámica de Tepoztlán. Foto: Wikimedia Commons
Otra gran opción: Volar en parapente, caminar por el pueblo o senderismo: Qué hacer en Valle de Bravo
Tepoztlán tiene una enorme esencia mística y eso se relaciona con la presencia del cerro y con varios lugares destinados a la relajación, que van desde establecimientos hasta hospedajes.
En todo Tepoztlán y hasta sus alrededores encontrarás servicios de temazcal, spa y masajes. Incluso, puedes encontrar experiencias como masajes holísticos, meditación o hasta fotografía y lectura de aura.