Comparte
Dic 03/2019

¡Greta Thunberg llega a Lisboa! Irá a la COP25 en Madrid para "continuar la lucha" por el clima

Foto: @gretathunberg

Greta Thunberg, joven navegante y activista ambiental, desembarcó hoy en Lisboa tras cruzar el Atlántico a bordo de un velero para asistir a la cumbre del clima COP25 en Madrid

“¡Lisboa!”, dijo Greta en Instagram junto a una foto de ella misma en la costa de la ciudad portuguesa.

View this post on Instagram

Lisbon!!

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Te puede interesar: Menos palabras bonitas y más acción: Greta rechaza premio ambiental con una respuesta épica

Tras casi tres semanas en el mar, Greta desembarcó hoy de La Vagabonde, el catamarán de 14 metros en el que viajó. Llegó al muelle de la capital portuguesa, donde decenas de militantes ecologistas la esperaron con mucha emoción y gritando “¡bienvenida, Greta!”.

La joven anunció que permanecerá unos días en la ciudad antes de partir a Madrid, donde ayer comenzó la cumbre por el clima COP25. El anuncio sorprendió a algunos activistas pues se esperaba que partiera a España esta misma noche, informó El País.

“¡Cambio de escenario! Probablemente me veo un poco borracha, tropezando por las hermosas calles de Lisboa con mis piernas acostumbradas al mar… Ahora pasaré un par de días escalando desde la roca en la que he estado viviendo durante las últimas 3 semanas, tratando de ponerme al día con el mundo”, anunció Greta en su cuenta de Instagram.

Por el momento se desconoce cuándo partirá hacia España, aunque está confirmado que participará en la marcha por la crisis climática este viernes en Madrid.  “Seguiremos presionando a los que tienen el poder para que le dan prioridad máxima a este asunto, e iremos a la COP25 en Madrid a continuar la lucha”, aseguró.

Hasta el momento, la joven activista no ha revelado más detalles sobre sus planes en España para la COP25, que terminará hasta el viernes 13 de diciembre. Algunos miembros de Fridays for Future en Madrid informaron al medio español que la adolescente fijará su agenda hoy, tras haber llegado a tierra firme.

Checa también: Cierran plaza de San Marcos, escuelas y museos por nueva inundación en Venecia

La “voz del pueblo” debe sonar en la COP25: Greta

Cuando los periodistas le preguntaron en el puerto de Lisboa sobre las personas que tuvieron que tomar un avión para reportar su llegada, Thunberg aseguró que “es imposible vivir sosteniblemente hoy y eso tiene que cambiar. No le digo a nadie más cómo debe viaja. Todo el mundo tiene que hacer lo que pueda para estar en el lado correcto de la historia”.

Por ello, la activista ha pedido durante el último año y medio que se presione a los gobiernos y las grandes empresas para que actúen ante la emergencia climática y que en la COP25 sea escuchada la “voz del pueblo, especialmente la del sur global. Si quieren que dejemos de estar enfadados, que dejen de darnos motivo para estarlo”.

La sueca, de 16 años, que trata de no utilizar el avión para limitar su huella de carbono, atravesó el Atlántico en barco por primera vez para asistir a la cumbre de la ONU sobre el clima en Nueva York el pasado septiembre.

View this post on Instagram

Sailing into New York.

A post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on

Desde allí tenía previsto viajar a Chile, donde se daría la COP25, pero ante la situación política y social que vive el país latinoamericano, se decidió cambiar la cumbre por el clima a España.

Un poco a las prisas, la activista partió de Virginia, Estados Unidos, el 13 de noviembre. Fue un grupo de youtubers -dos australianos y una británica- quienes le ofrecieron un lugar en el catamarán La Vagabonde.

Échale un ojo: ¿Qué es el calentamiento global?, ¿el efecto invernadero?, ¿el cambio climático? Acá te explicamos

¿Por qué es tan importante la COP25?

La COP25, que empezó este lunes, reúne hasta el 13 de diciembre a representantes de cerca de 200 países que firmaron el Acuerdo de París sobre el clima.

El Acuerdo de París es un tratado global. Obliga a los países firmantes a tomar acciones para evitar que la temperatura del planeta suba más de 2 grados respecto a los niveles preindustriales y, en lo ideal, no rebase 1.5 grados.

Ese es el límite que establece la ciencia para evitar los efectos más catastróficos del calentamiento global.

El problema es que los estudios científicos —liderados por el grupo de expertos de la ONU (IPCC)— advierten que la mayoría de los países no están ni cerca de cumplir las metas del Acuerdo de París.

Para lograrlo, todos los países deben multiplicar por cinco sus recortes de gases de efecto invernadero para lograr la meta de 1.5 grados y, por tres, para los 2 grados.