Después de un par de años de permanecer con sus puertas cerradas, porrrr fin el Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco reabre sus puertas y lo hace con Xaltilolli, un espacio hecho para reinterpretar y cuestionar el arte. Animal MX ya pudo recorrerlo y, en serio, es un punto que sí o sí hay que visitar.
El museo se llama Xaltilolli, Espacio de Artes, Memorias y Resistencias y su apertura es parte del programa de la UNAM México 500, que conmemora cinco siglos desde la caída de México-Tenochtitlan. Este nuevo espacio ocupa el lugar que fue el Memorial del 68.
“Lo que hicimos fue remodelar todo el centro, no solo físicamente sino en el sentido conceptual, de planteamientos, programa público, expositivo, etc., hay todo un trabajo de fondo”, nos explica la arqueóloga Lucía Sánchez Bustamante, coordinadora de Xaltilolli.
Este espacio del CCU Tlatelolco fue cerrado en 2019 para poder desearrollar el proyecto Xaltilolli, y luego nos cayó la pandemia y el desarrollo del mismo se alargó.
Foto: Animal MX
“Las palabras claves fueron: interpretar y cuestionar. Hablar de Tlatelolco, hablar de los acervos de la universidad, particularmente los de arte prehispánico; pero ¡nos salimos del huacal! porque la instrucción fue «hacer un nuevo museo de arte antiguo» y dijimos: ¿por qué sólo antiguo? ¿qué es el arte antiguo?”, dice Lucía.
Y la curaduría tradicional se transformó y dio como resultado Xaltilolli, un espacio para hacernos muchas preguntas sobre el arte prehispánico, colonial y actual, al mismo tiempo que recorremos la historia de Tlatelolco y entendemos la identidad del barrio histórico.
“Cómo se vincula el arte con la historia de Tlatelolco y cómo presenta a un Tlatelolco distinto”.
Foto: Animal MX
Al pensar en Tlatelolco la primera referencia es: el movimiento estudiantil del 68, tal vez seguido de la Plaza de las Tres Culturas que enmarca la zona arqueológica, el templo de Santiago Apóstol y la impresionante arquitectura de Mario Pani tan característica de la Unidad Habitacional.
Pero… ¿sabías que el Colegio de la Sant Cruz de Tlatelolco, inaugurado en 1536, fue la primera universidad de toda América?
“La idea del centro de interpretación tiene que ver con resignificar: sabíamos todo esto de Tlatelolco, pero ¿qué más queremos saber? ¿qué más hay que cuestionar? ¿qué nunca nos habíamos preguntado? ¿qué otras definen o resignifican Tlatelolco como visitante o habitante?”, dice la arqueóloga Lucía Sánchez”.
Foto: Animal MX
El espacio Xaltilolli lo podrás visitar a partir del jueves 2 de diciembre de 11:00 a 17:00 horas.
Casi al inicio encontrarás una maqueta increíble que te presenta “en capas” la fases de la historia de uno de los barrios emblemáticos, no solo de la Ciudad de México, sino del país.
“La idea es que tú salgas y te cuestiones; que no sólo te limites a la zona nuclear, sino a otros elementos: la torre de Banobras, la garita de Peralvillo, el Salón los Ángeles, que son parte de la cultura popular y cotidiana de aquí”, dice la arqueóloga Lucía.
Xaltilolli tiene cuatro programas:
Foto: Animal MX
El recorrido de la exposición abarca periodos desde prehispánico, el virreinato, el siglo XIX, el siglo XX y, por supuesto, el periodo contemporáneo.
Todos los objetos de la exhibición fueron elegidos por la curaduría para que, con recursos digitales, escritos, táctiles, sonoros, mecánicos y lúdicos, puedas tener una experiencia distinta sobre Tlatelolco.
Foto: Animal MX