Este 8 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, se realizará en todo el país distintas movilizaciones. No importa si es tu primera vez o ya has asistido, aquí te dejamos algunas recomendaciones para la marcha del 8M.
Hay que aclarar que dependiendo de las ciudades y de los contextos, las marchas pueden ser muy distintas entre sí. De cualquier manera, esta información te resultará muy útil.
Mira: Horarios, rutas y colectivas para la marcha del 8M 2022
Antes que nada es importante que conozcas todos los detalles de la marcha como ruta y horarios de encuentro y de inicio de la marcha. Además, esto te servirá para también identificar el transporte público y definir puntos de encuentro con tus amix y acompañantes en caso de que se separen.
Nunca está de más ubicar hospitales o centros de atención, y también rutas de evacuación.
Lo más recomendable, sobre todo si es tu primera vez, es NO ir sola a la marcha del 8M. Forma un grupo con amix, conocidas, compañeras de escuela o de trabajo o únete a alguna colectiva (toma en cuenta que algunas solicitan registro previo).
Otra de las recomendaciones para la marcha del 8M es informarle a tu familia o amistades que asistirás a la marcha. Igualmente, puedes compartir tu ubicación en tiempo real a alguna de ellas. Otra opción es establecer tiempos y medios para comunicarte y que sepan que estás bien.
Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro
Recuerda que es una marcha y que pasarás un par de horas en la calle; así que lo principal es llevar ropa cómoda. Organizaciones como Articulo 19 recomiendan que de preferencia NO sean telas sintéticas.
En cuanto a los colores, los más representativos son el verde, morado, rosa y negro. Pero muchas veces las colectivas se ponen de acuerdo para ir lo más uniformadas posibles e identificarse fácilmente. Así que revísalo con las organizadoras o ponte de acuerdo con tus amix.
Igualmente, prepara zapatos cómodos para caminar y estar parada durante un buen rato. Lo ideal es que sean con suela de hule o goma.
“Con dolor en el cielo”: el zeppelin que nos recuerda la violencia feminicida en México
Seguimos en pandemia, así que no olvides cubrebocas y gel antibacterial. Te recomendamos llevar alguna mochila, pero procura que no sea muy grande ni pesada, pues cargarás con ella durante todo el tiempo.
En ella guarda objetos necesarios como agua y comida (barras, semillas). No olvides llevar una identificación con tus datos y una tarjeta extra con contactos de emergencia y tu tipo de sangre (puedes hacerla tú misma).
Como vas a estar bajo el sol, puedes cargar con bloqueador, lentes y hasta gorra. Tampoco olvides un paliacate o trapo. Lleva dinero en efectivo y tus tarjetas o cambio para el transporte público.
No olvides revisar que tu teléfono tenga crédito/datos para permanecer en contacto. También recuerda cargarlo muy bien y si te es posible llevar una pila portátil completamente cargada y el cable para conectar tu teléfono.
Por último, también te recomendamos llevar un pequeño botiquín de emergencia. Si tomas algún medicamento, llévalo. Igual puedes llevar agua oxigenada, alcohol, gasas, microporo, curitas, diclofenaco, aspirinas.
Es importante que ubiques a las organizadoras de la colectiva a la que vas a unirte. Aunque a veces dan toda la información necesaria desde antes, en el punto de encuentro pueden repetirla o añadir más puntos sobre la organización del contingente.
Por ejemplo, suelen designar a personas específicas para acordonar o como barrera de seguridad. Igualmente, hay colectivas especializadas en protección civil.
Sabemos que con las emociones a tope puede ser difícil, pero siempre presta atención a tu alrededor. Sobre todo si ves personas que son ajenas a tu colectiva o a la marcha. Comunícalo a las organizadoras de tu contingente.
También lee: ¡Feminismo para todes! 10 libros para entenderlo (y abrazarlo)
Sin embargo, también recuerda que tú eres responsable de tu propia seguridad. Así que no dejes que nadie más tome decisiones sobre tu situación; sobre todo si te sientes insegura.
En temas digitales, Luchadoras junto a otras colectivas recomiendan poner tu celular en modo ahorro de batería. También recomiendan no tomar ni subir fotos/videos que pongan en riesgo a las demás manifestantes y evitar etiquetarlas.
Es importante desactivar la opción de geolocalización tanto de tu cámara, como de las redes sociales que puedas llegar a utilizar.
¿Listes para este #8M? 💜
Tu seguridad digital es igual de importante que tu seguridad física 📱💥Checa el Kit de protesta feminista que hicimos junto a @CCIS @balancejoven @irasemafdz @dannynicolini @pau_sym 👉 🔗 https://t.co/Za8eZt06Q9 pic.twitter.com/oYIAwd8PIg
— Luchadoras (@LuchadorasMX) March 6, 2022
A pesar de que la marcha del 8M suele ser muy pacífica, existe la posibilidad de que lancen gas lacrimógeno. Ante esta situación intenta mantener la calma y moverte en dirección contraria a donde avance el gas.
NO te frotes ni te eches agua en las zonas donde sientas irritación. Eso incluye los ojos, aunque te ardan, estos pueden acostumbrarse al ardor del gas, solo mantenlos entreabiertos.
Usa tu pañuelo o paliacate y mójalo de ser posible con refresco de cola o vinagre y póntelo a manera de cubrebocas. También puede ser útil una mezcla de agua con Pepto-Bismol.
No importa si te quedas hasta el final, o decides irte antes, no salgas sola de la movilización. Intenten acompañarse aunque sea hasta su medio de transporte.
Aunque nos duela, es recomendable que antes de salirte te quites cualquier distintivo que te identifique como parte de la movilización (pañuelos, carteles, listones). Esto cobra más importancia si vas a tomar algún medio de transporte público para salir de ahí.
Foto: Andrea Murcia, Cuartoscuro
Busca rutas alternas para salir del perímetro de la marcha. Si te sientes insegura (que te sigan policías o civiles), notifica a tus contactos de emergencia.
Si levantaste material (fotos, videos) define dónde y por qué se va a almacenar/publicar. Reflexiona si pones en riesgo a alguna de las personas que aparece en el material.
Si quieres entrarle al feminismo pero no sabes qué significan ciertas frases o términos que se usan en el movimiento, revisa este breve glosario feminista: