Comparte
Ago 22/2019

Más sobre las relaciones no monógamas: ¿qué es el metamor?, ¿y las parejas primarias?

Foto: Unsplash

Seguimos hablando de relaciones no monógamas porque, de verdad, nunca es suficiente.

Ya sabes que la no monogamia dice algo como “quiero que ser tu pareja no me impida compartirme  con otras personas”, mientras que la monogamia afirma: “estaré contigo y sólo contigo por el resto de mi vida”.

Seas del #TeamMonogamia o #TeamNoMonogamia, vale la pena entender las posibilidades que se abren al optar por esta segunda opción de relacionarte.

La semana pasada te dimos un paseo por los diferentes tipos de relaciones no monógamas y ahora toca revisar los términos que se manejan regularmente dentro de este tipo de relaciones: ¿qué son los acuerdos?, ¿qué diablos es un metamor?, ¿y las parejas primarias y secundarias?

Te interesa: Un paseo por las relaciones no monógamas

En este glosario algunas definiciones son tomadas de libros, otras de páginas conformadas por comunidades dedicadas al tema y otras son propias o una mezcla.

Como aclaré en el texto anterior, estos glosarios no pueden ser sino breves, incompletos y flexibles, porque así también son sus categorías: breves, incompletas y flexibles.

Y es que las relaciones van cambiando cada día que pasa y con cada cambio nace nueva terminología

Acuerdos

Son las “reglas” de las relaciones no monógamas

Mientras que en las relaciones monógamas muchos acuerdos suelen darse por sentado y sin mayor discusión —por ejemplo, la misma monogamia—, en las relaciones abiertas se busca negociar todos los acuerdos que se consideren necesarios para el funcionamiento de la relación —por ejemplo, la no exclusividad sexual—. 

Checa: Lo que podemos aprender del mejor sexo de nuestras vidas 

Amor libre

Según Ética Promiscua, es “la idea de que es posible amar y tener relaciones sexuales con más de una persona, como un medio de conexión interpersonal, así como una declaración sociopolítica idealista”.

—Como nota personal, pienso que el “amor libre” es mucho más que esta definición y se presta para matices más complejos y variados, pero ya lo abordaré en otro texto—. 

Compersión

Es disfrutar la felicidad que la pareja experimenta por sus encuentros sexuales o afectivos con otras personasEs un sentimiento empático y hasta se dice que es lo opuesto a los celos. 

Personalmente, considero que ambas emociones pueden coexistir: uno puede sentir gusto porque la pareja disfrute de compartirse sexual o afectivamente con alguien más, y al mismo tiempo experimentar celos debido a las inseguridades que esos encuentros despierten. 

¿Celitos? Da clic aquí y échale ojo a este video.

Couple privilege (privilegio de pareja)

Los privilegios que se le otorgan a las parejas primarias. 

Por ejemplo: poder tomar decisiones financieras, pasar más tiempo juntos, compartir un hogar o el poder de veto.

Don’t ask, don’t tell (“ojos que no ven, corazón que no siente”)

Acuerdo que consiste en abrir la relación, sin informarle a la pareja sobre otros encuentros sexuales. Es decir, se puede hacer lo que sea mientras la otra persona no se entere.

Fidelidad

En las relaciones abiertas, se refiere al respeto a los acuerdos específicos de cada relación, no al respeto de la monogamia en general.

Fluid bonding

Intercambio de fluidos durante la relación sexual, particularmente, aquellos que provienen de los genitales. 

Kink

Según Ética Promiscua: “cualquier forma de sexo fuera de lo mayoritario”. 

En Opening Up, Tristan Taormino precisa: “El término deriva de la idea de algo ‘torcido’ (kink) en la conducta sexual de una persona, en contraste con las buenas costumbres y tendencias ‘rectas’. El término ha sido reivindicado por quienes practican el fetichismo sexual como sinónimo de sus prácticas, que abarcan desde lo lúdico a la despersonalización y lo parafílico”. 

Metamor

Las otras parejas de tu pareja.

Matrimonio grupal

Una relación que se comporta como un matrimonio y está conformada por tres o más personas que se consideran casadas entre sí. 

Considerarse casadas significa que pueden compartir las responsabilidades que normalmente se asocia al matrimonio, como las finanzas, la crianza y otros cuidados. 

Monogamia serial

Según el portal www.relacionesabiertas.org, es “un patrón de relaciones en el que una sola persona tiene una sola pareja romántica o sexual a la vez”. 

Eso quiere decir que, mientras sea una a la vez, una persona puede tener tantas parejas románticas y sexuales como quiera. 

Como dice el portal, se trata del patrón más aceptado socialmente al día de hoy, porque se le asimila en paralelo con la noción de que “una persona puede amar a varias personas durante su vida, pero nunca a más de una al mismo tiempo”. 

Mononorma

Según el portal www.relacionesabiertas.org, “una norma social que sostiene y reproduce que la única forma legítima de relacionarse sexoafectivamente es la monogamia. Todo lo que no está dentro de esta estructura es combatido y acusado de perversión”. 

Por ejemplo, la idea de que si estás en relaciones abiertas eres una persona adicta al sexo incapaz de comprometerse, proviene de la mononorma. 

New Relationship Energy (energía de la nueva relación)

La emoción, excitación, motivación y enamoramiento que se experimenta cuando se inicia una nueva relación romántica.

Pareja primaria

La pareja principal en la relación amorosa. Suele ser la que tiene más privilegios de pareja, entre ellos el derecho a veto.

Parejas secundarias/terciarias

Otras parejas en una relación amorosa con menos privilegios que la pareja primaria.

Acá hay un video que explica qué diablos es el poliamor y las relaciones abiertas:

Poder de veto

Privilegio que tienen las parejas primarias/secundarias de terminar las relaciones de la pareja o de limitar las prácticas que se realizan con otras personas, sin que eso signifique un conflicto con la naturaleza no monógama de la relación. 

O sea, el poder de decir “esa persona en particular me hace sentir celos que no puedo manejar, por lo que preferiría que no te relacionaras sexualmente con ella” o “esta práctica solo la realizaremos tú y yo” o “estoy en una crisis que me impide manejar el trabajo emocional de tener otras parejas y creo que quisiera regresar a la monogamia durante un rato”.

Polícula

Según el libro More than Two: “Una red romántica o conjunto de relaciones dentro de una red romántica, en la que sus miembros están íntimamente conectados. Se usa también para describir un dibujo o visualización de una red romántica, porque esos dibujos a menudo recuerdan a los de las moléculas que se utilizan en química”. 

Triada/Trieja

Una relación de tres.

En el mundo de las relaciones todo es posible.

En el mundo de las relaciones todo es posible.

Unicornio

No existe, es un mito, pero aun así se busca.

Persona bi/pansexual que se relaciona con ambas partes de una pareja existente

Vínculo

Persona con la que te relacionas sexoafectivamente en una relación no-monógama.

Se contrapone al uso de la palabra “pareja”, que puede implicar jerarquía y posesión.