Un video que muestra a una familia que hizo “un ventilador casero” ya se compartió más de 47 mil veces. Pero a pesar del admirable artefacto que crearon tenemos que decirte que este invento no sustituye a un ventilador mecánico y que, además, las vaporizaciones no curan la COVID-19.
Las imágenes muestran un ingenioso invento de una familia que conectó una olla con agua hirviendo con una manguera.
“En la olla tenemos ajo, kion (jengibre), cebolla, eucalipto, pino, manzanilla y un poco de vinagre”, dice uno de los hombres del video. El vapor que emana de esa preparación es dirigido con una manguera hasta el rostro de una joven.
Para controlar el flujo de las vaporizaciones conectaron a la manguera una bomba de las que se emplean para inflar balones o los neumáticos de las bicicletas.
Checa: ¡Aguas con este fraude! Ni Burger King ni Pizza Hut regalan comida por Covid-19
Entonces, mientras en la olla hierve agua con varias plantas y alimentos, una persona bombea y la paciente recibe las vaporizaciones con su mascarilla de PET.
Las personas que aparecen en el video aseguran que es “el remedio casero para el coronavirus, es mejor que todos, en todas las farmacias no hay, en todos los hospitales están colapsados (sic)”.
Incluso, una mujer da testimonio de que después de ese tratamiento ya puede respirar mejor.
“La persona que ya está infectado debe hacer esto cada 3 horas y que no salga mucho a la calle, todo cerrado y aislamiento total”, recomiendan.
El video se compartió junto con el mensaje: “ante la indiferencia y desidia del gobierno por comprar ventiladores volumetricos, la respuesta de la población apela a la inteligencia popular,..si hay cura para el corona virus”.
Pero aunque quisiéramos que eso fuera suficiente para curar la COVID-19, desafortunadamente no es así.
Te interesa: Duerme tranquilo, que los doctores no están robando el líquido de las rodillas
Te contamos:
Para empezar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que “aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.
La OMS también dice que las pruebas científicas indican que el virus del COVID-19 puede transmitirse en cualquier clima, incluido el clima cálido y húmedo. Además, hay estudios científicos que señalan que no hay pruebas de que los vahos sean útiles para tratar enfermedades pulmonares o respiratorias.
Por ejemplo, este artículo publicado en la Revista Anales de Pediatría en 2015 dice que “todavía se emplean vahos con agua caliente como tratamiento de procesos respiratorios banales, a pesar del riesgo de ocasionar quemaduras y de no haberse demostrado su efectividad”.
En esta otra verificación ya te habíamos contado que el doctor Michel Fernando Martínez, líder de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de TecSalud, explicó que “aunque es cierto que el virus SARS-CoV-2 —que causa la enfermedad conocida como Covid-19— es menos resistente en condiciones cálidas, no existe ningún tipo de evidencia que respalde al agua caliente como medida de prevención”.
La OMS también señala que si tienes síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busques atención médica, pero advierte que si tienes dificultad para respirar o sientes dolor o presión en el pecho entonces debes llamar a la atención médica de tu localidad para que te dirija a un centro de salud adecuado.
En México, por ejemplo, eso sería llamar al 800 00 44 800
Tanto la Secretaría de Salud como la OMS señalan que no todos los enfermos de COVID-19 van a desarrollar Covid grave.
Eso significa que no todos van a requerir hospitalización ni van a necesitar un respirador mecánico.
La OMS estima que aproximadamente el 14% de las personas enfermas de COVID-19 presentará un cuadro grave que requiere hospitalización y oxigenoterapia, y el 5% tendrá que ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos. En los casos graves, la COVID-19 puede complicarse por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Tal como reportó BBC, lo que sí es verdad es que no todos los países cuentan con el número de ventiladores mecánicos que necesitarán y por ello están buscando adquirir más.
Y bueno, ¿por qué se necesita un ventilador mecánico cuando te enfermas gravemente de Covid-19?
El doctor Ferran Morell explicó a BBC que cuando se tiene SDRA “se crea una especie de membrana y el oxígeno no puede traspasar esa membrana, lo que naturalmente produce insuficiencia respiratoria”.
“Es una condición que no tiene un tratamiento. Lo único es poner a los pacientes en ventilación mecánica y esperar que haya suerte y el organismo reaccione y venza este cuadro”, agrega.
De acuerdo con el doctor Oriol Roca, también consultado por BBC, los respiradores mecánicos “hacen de dos maneras: proporcionan al paciente más oxígeno que el disponible en el aire que lo rodea y funcionan como una bomba que puede vencer la resistencia de la membrana que le impide el paso”.
El doctor Uri Torruco García, internista infectólogo de Veracruz, también nos explicó que “los respiradores son máquinas sumamente complejas. Como ellos ven el vapor de agua piensan que eso trae más oxígeno, pero el aire sigue teniendo la misma proporción de oxígeno, aunque lleve agua”.
De acuerdo con el doctor Uri Torruco, “uno podría tener un tanque de oxígeno en casa, pero eso no es un respirador, es simplemente más oxígeno” y el asunto con los respiradores “es que insuflan aire y oxígeno, además presionan y miden cómo responde el cuerpo”.
“Los ventiladores no solo meten aire, también miden la presión de la vía aérea a diferentes velocidades y proporciones. También mide flujos e incluso hay unos que pueden controlar cosas como que se atore un pedazo de moco, que se doble el tubo o miden niveles de distensibilidad del pulmón”, explica.
Es decir, un ventilador mecánico como el que necesitan las personas que desarrollan COVID-19 grave no sólo es para ayudarlos a meter más aire en los pulmones.
Su finalidad en sí es ayudarlos a respirar y para eso se necesita la vigilancia de otros aspectos como la presión del aire que entra, el estado de los pulmones e incluso si hay algo que obstruya las vías aéreas.
Todo esto es posible gracias a la implementación de software especializados y componentes mecánicos muy sofisticados.
La publicación viral también asegura que “el gobierno ha dejado a los pacientes porque la OMS dice que no hay vacunas”, en cambio “Italia de casi mil muertos diarios descubrió que se tiene que medicar a los pacientes con antinflamatorios (sic)”.
Pero desde el 18 de marzo la Organización Panamericana de la Salud señaló que el uso de antiinflamatorios para tratar algunos síntomas del COVID-19 está recomendado.
Incluso, la Agencia Europea de Medicina publicó un comunicado para explicar que “al comenzar el tratamiento para la fiebre o el dolor en COVID-19, los pacientes y los profesionales de la salud deben considerar todas las opciones de tratamiento disponibles, incluidos paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos”.
Pero de ninguna forma se señala que esa sea la cura para la Covid, como también dice la publicación viral.
Es decir, Italia no es el único país en dónde de usan y recomiendan los antiinflamatorios para tratar los primeros síntomas de la COVID. Y vale la pena repetir: Tampoco son una cura.
***
El Sabueso es uno de los 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos (International Fact Checking Network, IFCN) para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.