Si te encanta andar en bicicleta y la temporada de Día de Muertos es tu favorita, este es el plan perfecto para ti: vámonos en baica a hacer la ruta del cempasúchil a San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, para comprar nuestras flores de productores locales y pedalear a gusto.
La secretaría de Turismo de CDMX informó que las visitantes podemos recorrer a pie o en bicicleta las rutas agroturísticas para comprar flores desde el 19 y hasta el próximo 31 de octubre, entra las 9 y las 18 horas.
Mira: Todo para disfrutar el Día de Muertos en CDMX
Este programa lo bautizaron Sin cempoalxóchitl no hay Mictlán y busca que las chilangas consumamos los productos locales, tanto de la ruta agroturística como de los mercados de Plantas Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madre Selva y en el de Plantas San Luis Tlaxialtemalco.
En todos estos lugares podemos comprar distintas variedades de cempasúchil.
Foto: Graciela López | Cuartoscuro
Este año, dijeron las autoridades de CDMX, se produjeron 5 millones de macetas de nuestra planta favorita para iluminar el camino de nuestros muertos pa’que nos visiten.
“Este día (de muertos) en el que honramos la vida de la gente que ya se fue, nuestra gente querida pero que también es importante porque mantiene la esencia de la producción, la esencia de la vida de muchas de estas comunidades que producen la flor de cempasúchil”, dijo Marina Robles García, titular de la Sedema.
Lee: ¡Prepara tu disfraz! Regresa a CDMX el Paseo Nocturno en Bici por el Día de Muertos
La producción de #Cempasúchil en el Suelo de Conservación es una fuente de trabajo muy importante de la cual, de manera directa, dependen más de 5 mil familias🏵️ ¡Apoyemos a nuestros productores! Aquí te decimos dónde comprar estas flores: https://t.co/9PxLShNSWh 📰#BoletínSEDEMA pic.twitter.com/iQwF43hzAP
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) October 20, 2022
La verdad está chulo darse una vuelta por San Gregorio Atlapulco: desde el recorrido para llegar a Xochimilco, hasta comprar las flores y tomar fotos chulísimas entre toooodas las flores.
Algo interesante que compartió la Sedema es que este esfuerzo es parte del programa Altépetl Bienestar que, desde 2019, busca la protección del suelo de conservación en esta área de Xochimilco en la que no se cultivan plantas transgénicas, sino variedades híbridas.
Foto: Graciela López | Cuartoscuro