Andar en dos ruedas cada vez es más popular en México y esto se nota en que ya hay más rutas de bicicleta en las principales ciudades del país. Si todavía no te animas, debes saber que irte a rodar no solo implica hacer ejercicio, sino que también es una forma de vincularte con tu comunidad y hacer nuevos amigos.
Por eso, aquí te dejamos varias recomendaciones para rodar Ciudad de México, Jalisco, algunos puntos del Estado de México y Nuevo León:
Los domingos de rodar en Paseo de la Reforma ya son toda una tradición chilanga. Esta ruta se habilita cada domingo de 8:00 a 14:00 y recorre 23 kilómetros, a lo largo de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.
La Ciudad de México tiene una extensa ruta de ciclovías permanentes que, eso sí, se concentran en el poniente. Chécalas en el siguiente mapa:
Hacia el sur de la capital hay varias rutas para ciclistas, incluso de montaña, como la del Desierto de los Leones y Los Dinamos.
Actualmente, en Ciudad de México hay alrededor de 300 kilómetros lineales de ciclovías. El gobierno capitalino planea llegar a 600 kilómetros para 2024.
La CDMX ha experimentado un boom del ciclismo en la última década. Esto se debe en parte a que en 2010 se lanzó el sistema de renta Ecobici, que ya tiene 170 mil usuarios y tiene cobertura en las alcaldías de Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
La infraestructura para bicicleta de la capital permite desplazarte en dos ruedas con facilidad, por ejemplo, del Centro Histórico hasta Coyoacán o Ciudad Universitaria en una hora. Claro, dependiendo del ritmo de cada persona.
Checa: ¿Seguros para bicicletas? Sí, acá te decimos cuáles, cómo y dónde
En la capital, Toluca, se puede rodar los domingos en la Ruta Paseo Colón, de 9:00 a 13:00. Recorre la avenida Paseo Colón, entre la calle Francisco Murguía y la glorieta de Capultitlán.
Dada su cercanía con la CDMX, la ruta hacia La Marquesa es una de las más concurridas. También hay grupos que se organizan para ir hacia la zona arqueológica de Teotihuacán, el Centro Ceremonial Otomí, el Molino de las Flores o la Laguna de Zumpango.
¿Cuánto tiempo se hace hacia esos puntos? En realidad, depende de si se trata de bikers que van iniciando o que ya tienen años rodando. Algunos colectivos que hacen rodadas hacia el Edomex son los Quetzales, LadiesBike o los GalloBikers.
Checa: Luto Ciclista: la manifestación en CDMX por la muerte de Alexia Fernanda
En Guadalajara se habilita los domingos la Vía RecreActiva de 8:00 a 14:00, que recorre avenidas principales de la capital tapatía como Av. Chapultepec, Ignacio L. Vallarta o Francisco Javier Mina.
Al rodar en esta ruta pasas por sitios emblemáticos de la Perla de Occidente, como la glorieta de La Minerva, la glorieta de los Niños Héroes o el Centro Histórico de Guadalajara.
Si quieres rodar en la naturaleza, puedes lanzarte al bosque de La Primavera, al poniente de la capital tapatía.
Este es un mapa de las rutas que puedes recorrer en bicicleta en La Primavera, que muestra la distancia entre varios puntos de referencia, así como la dificultad de los trayectos: principiante, intermedio o avanzado.
En la Sultana del Norte también hay ruta ciclista urbana los domingos. Se llama Vía Deportiva de Monterrey, tiene un horario de 6:30 a 10:30 y su recorrido es de 16.5 kilómetros, a través de las avenidas Constitución y Morones Prieto.
También en la zona metropolitana de Monterrey, pero en el municipio de San Pedro Garza García, se habilita los domingos la ruta San Pedro en Bici. Tiene un horario de 9:00 a 13:00 y recorre la avenida Alfonso Reyes, entre las calles Jiménez y Sierra Azul.
Como opción para ciclismo de montaña, está el Parque Ecológico Chipinque, al sur de Monterrey, dentro de la Sierra Madre oriental.
Para recorrer Chipinque puedes hacerlo en rutas que van desde 45 minutos hasta dos horas, con varios niveles de dificultad. En el siguiente video se detallan esos trayectos, los cuales parten del Centro de Atención al Visitante del parque.
Checa: Morro de Nuevo León gana amparo para andar en bicicleta… en el parque