Comparte
Jul 05/2021

¡Un espectáculo de luz natural! Guía para disfrutar la temporada de luciérnagas en Tlaxcala

Foto: Joaquín Sanluis para Cuartoscuro

La naturaleza está llena de fenómenos que nos dejan con la boca abierta. Afortunadamente, este año regresa la temporada del Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala.

Aunque no hay que bajar la guardia por la covid-19, podrás aventurarte en los bosques de los municipios de Nanacamilpa y Calpilalpan para ser testigo de un espectáculo de luz.

Quizás a tus papás y abuelos les tocó ver luciérnagas en plena CDMX, pero tristemente ahora tenemos que escaparnos a este tipo de santuarios para verlas en su entorno natural.

Mira: ¿Amas el frío? Pasa un finde en el bosque cerca de CDMX, Guadalajara, Monterrey o Pachuca

Y es que el espectáculo de luces que producen estos insectos se agudiza durante su época de reproducción, la cual se desarrolla de junio a las primeras semanas de agosto.

El Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala

Este espacio es el más famoso para ver a estos insectos. Se encuentra en el bosque de Nanacamilpa, a 57 kilómetros de la ciudad.

La temporada comenzó oficialmente el pasado 18 de junio y termina el próximo 15 de agosto, así que todavía tienes tiempo.

Es importante que para visitar el Santuario de las Luciérnagas en Tlaxcala sigas ciertas normas:

  • No caminar fuera de los senderos establecidos
  • Cualquier objeto con luz puede alterar a las luciérnagas, por eso está prohibido utilizar linternas, fotografías y celulares.
  • No tirar basura y respetar la naturaleza

Igualmente, es recomendable que lleves ropa y zapatos cómodos. Además, recuerda que todos los recorridos son en la noche y el frío de la zona se hace presente. Igualmente, considera que es época de lluvia.

Tours para la temporada de luciérnagas 2021

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala reconoce a más de veinte centros y operadores de tours que realizan estos recorridos. La lista completa la puedes consultar aquí.

La mayoría de ellos no solo ofrece la caminata por el Santuario de las Luciérnagas, sino otras experiencias de la región. La más popular es un recorrido para que pruebes “la bebida de los dioses”.

Podrás hacer degustación de varios pulques y curados y ver cuál es el proceso para crearlo. Esto normalmente se hace durante el día y la tarde para matar el tiempo en lo que puedes ver a las luciérnagas.

También lee: ¿Buscas playas sin sargazo? Checa estas bonitas opciones del Pacífico y del Golfo de México

Eso sí, si quieres experimentar este espectáculo será mejor que reserves cuanto antes en cualquiera de los centros turísticos. Pues entre las medidas sanitarias está el aforo limitado del 30 por ciento.


Toma en cuenta que muchos paquetes solo incluyen tours o actividades. Aparte tendrás que buscar alojamiento en la zona.

Sobre todo porque no es un viaje de ida y vuelta, ya que las luciérnagas solo salen por las noches.

Hay sitios como Canto del Bosque o el Eco Hotel Piedra Canteada que además de llevarte al Santuario de las Luciérnagas, cuentan con cabañas o espacios de camping y glamping.